Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Zafrales: Una plataforma uruguaya de empleo temporal arribó a la Argentina con el objetivo de resolver la falta de mano de obra agrícola

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
6 junio, 2024

Hace tiempo que el sector agropecuario viene enfrentando el problema de la falta de mano de obra, que tiene su máxima expresión en el universo de las economías regionales y se evidencia en gran medida durante la época de cosecha. Ese ha sido uno de los tantos motivos por el que algunas actividades, desarrolladas por varias generaciones familiares, han desaparecido.

En medio de este escenario, una plataforma novedosa arribó a la Argentina. Se trata de Zafrales, una firma de búsqueda de personal para trabajos temporarios en el campo, cuyo objetivo es no solo ofrecer una solución a las empresas necesitadas de mano de obra, sino también “democratizar el trabajo” y sacar de la precariedad a los trabajadores temporales.

Creada por el veterinario Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, licenciado en Gestión Agropecuaria, la empresa trata de instalarse en Argentina y alcanzar el mismo éxito que ha tenido en Uruguay desde el inicio de sus funciones en 2021.  Según sus desarrolladores, la aplicación representa un beneficio tanto para el empleador como para el empleado, porque entre otras cosas deja de lado prejuicios y malas prácticas durante el proceso de selección.

“Nos dimos cuenta que más del 70% de las empresas que contrataban no llegaban a conseguir la cantidad de gente que necesitaban, y entraban en una carrera frenética por llegar a esa cantidad de trabajadores para poder cumplir con sus cosechas. Eso repercutía en un ausentismo de más del 40%, rotaciones del personal de hasta incluso el 200% y una saturación administrativa que no permitía cosechar sus cultivos a tiempo. También percibimos que había  muchas personas que sabían hacer las tareas y no se terminaban de conectar con quienes los requerían por varios motivos: dificultad para escribir o hablar, falta de tecnología, contratos o tiempos no muy claros, entre otras cosas”, explicaron las mentes detrás de este desarrollo.

¿Y cómo funciona Zafrales? La plataforma permite conectar a las empresas y los trabajadores de forma inmediata. Para utilizar el servicio, se debe acceder primero a la página web y optar allí por una de las dos formas de registro: como trabajador o como empresa. Luego un ejecutivo se contactará telefónicamente para informar al usuario sobre el uso de la herramienta.

Se trata de un servicios con costos variables, en función de la urgencia de cada solicitud y la cantidad de jornaleros que se desee contratar. En el caso puntual de los trabajadores, una vez creado el usuario, son entrevistados y se chequean sus referencias laborales.

Como tercera generación de fruticultores, Fernando Mercuri enfrentó muchos desafíos, aunque afirma que hoy el principal es la mano de obra: “La gente de la zona ya no cosecha”

En este sentido, la agencia de empleo destaca la necesidad de conocer a las personas. “Vimos que en muchos casos, los que lograban conectarse con las empresas quedaban fuera del proceso de selección por su apariencia. Principalmente personas de edad avanzada y temas físicos, aun siendo altamente capacitadas y con toda la voluntad para llevar adelante los trabajos era rechazada”, señalaron.

“Facilitar el proceso de reclutamiento en las empresas y brindar oportunidades laborales a trabajadores son los principales propósitos de Zafrales. Creemos que el trabajador es la pata fundamental de toda empresa y es por eso que pusimos nuestro foco en ellos. Estamos dando acceso a vacantes laborales en un segmento de la población mayoritariamente vulnerable. Por ejemplo, familias de ingresos bajos para que accedan a más oportunidades de empleo. Además, tenemos un impacto muy fuerte en la generación de empleo femenino”, expresó Mauricio Pintado, co-fundador de la empresa.

AI mismo tiempo aclaró que el alcance de zafrales no se limita a los trabajadores sino que representa grandes beneficios para las empresas. “Nuestros clientes no tienen que preocuparse por buscar trabajadores o hacer trámites, simplemente deben enfocarse en producir más y mejor. Desde Zafrales contribuimos mucho al orden laboral”, destacó Pintado.

Para los próximo dos años, los desarrolladores tienen como meta estar operando en provincias altamente productivas como Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, donde estiman contratar de forma diaria alrededor de 3.000 empleados, que sean usuarios de la plataforma.

Si bien desde la aplicación los usuarios pueden gestionar sus perfiles y realizar las solicitudes, la empresa tiene la intención de invertir alrededor de 200 mil dólares por año para optimizar su funcionamiento, teniendo en cuenta que desde el sitio se realizan las coordinaciones para la entrega de ropas y otros objetos de seguridad personal. Al mismo tiempo, desde ella se realizan funciones administrativas como la gestión de recibos de sueldo, la solicitud de adelantos, o el aviso de eventuales ausencias por parte del trabador.

Desde la empresa celebraron además sus logros en materia de inclusión: “Un 40% del trabajo que se genera es femenino, un 12% forma parte de poblaciones vulnerables (LGTB, madres solteras, ex reclusos, entre otros) y, el 8% de personas que comienzan con trabajos temporales termina trabajando de manera estable en las empresas que los contrataron”.

Fernando Collado produce tabaco en Jujuy y -a pesar de que reniega con los altos costos y la mano de obra- no lo puede dejar: “Lo han hecho mi papá y mi abuelo, se te mete en la sangre, por eso sigo”

Desde su fundación, Zafrales ha experimentado un crecimiento anual de alrededor del 100% en términos de facturación, mientras que en materia de adquisición de nuevos clientes el alza ha sido cercano a 400%.

Etiquetas: . economías regionalesfalta de mano de obraplataforma digitaltrabajo temporalUruguayzafrales
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Cuenca oeste: Los productores lecheros esperan llegar al precio de equilibrio y recibir una mano de la exportación en el segundo semestre

Siguiente publicación

Dante Romano aconseja no dormirse con la comercialización de soja 2024/25 (sí, leíste bien, 2024/25)

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .