Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2025

Los sistemas que permiten disminuir el uso de agroquímicos son siempre muy bienvenidos. Sobre todo ahora, que son tan discutidos en la comunidad en general por sus efectos sobre el medioambiente y la salud humana. Pero también por los propios productores, los supuestos “malos” de esta película, porque reducen sus culpas pero sobre todo reducen la cantidad de dinero que tienen que gastar en estos insumos.

Curiosamente muchos políticos y funcionarios de la Argentina desconocen todavía que existen varios sistemas para realizar “aplicaciones inteligentes” sobre los lotes agrícolas. Y queda claro que lo desconocen, porque no existe todavía en la Argentina líneas de créditos específicas y otras políticas activas para para equipar a todos los contratistas con este tipo de equipamiento, que permite reducir hasta 80% o más la cantidad de agroquímicos utilizada en el campo, con visibles beneficios económicos y ambientales.

Por eso nos permitimos insistir con el caso de Weed-It, una de las primeras tecnologías disponibles en esa materia.

Surgida hace 25 años en los Estados Unidos, ciertamente que Weed-It no es una tecnología nueva, pero cada vez encaja mejor con el avance de la llamada “agricultura de precisión”, una tendencia que llama a optimizar recursos mediante la incorporación de nuevos sensores.

El equipo, que puede instalarse en cualquier pulverizadora autopropulsada o de arrastre, tiene un sistema de sensores que detecta las malezas y recién entonces activa los picos para aplicar agroquímicos sólo sobre el yuyo invasor. Por eso aplica solo donde es necesario, en lugar de hacerlo en todo el lote.

“Es muy sencillo, se ha instalado hasta en cuatriciclos usados en viñedos de Mendoza”, explicó en la última Expoagro a Bichos de Campo Joaquín Pontel, representante de Geosistemas, que es una empresa local que distribuye los equipos Weed-It a nivel nacional.

Para el productor o contratista, el trabajo es el mismo. La única diferencia con la aplicación tradicional es que, mientras se mueve la pulverizadora, una caja sensórica va leyendo la tierra con una luz azul y detecta las malezas para aplicar de forma selectiva sólo en esos sectores. Para hacerlo, el sistema se basa en la fluorescencia de la clorofila, y por eso funciona tanto en barbecho como con los cultivos en sus primeras etapas.

Por el índice de clorofila, por sus distintos tonos de verde, distingue la maleza del cultivo comercial. Por eso abre la boquilla solo sobre la primera.

Mirá la entrevista completa con Joaquín Pontel:

Todo ese proceso de detección demora milisegundos, porque la máquina se mueve a unos 20 kilómetros por hora y la aplicación es casi instantánea. En vez de que estén activos 130 picos todo el tiempo, sólo se encienden unos pocos de forma intermitente, y eso determina el ahorro de agroquímicos que, asegura Pontel, puede llegar a ser de hasta el 95%.

“Cuando hacés los números, el equipo se paga prácticamente en un año”, aseguró el técnico de Geosistemas.

Al ahorro económico se suma el menor impacto ambiental. No sólo porque se usan menos tóxicos sobre la tierra, sino porque también se pulveriza en un menor radio y hay menos riesgo de deriva. Eso es clave para trabajar, sobre todo, en el periurbano, donde la agricultura convive con familias y escuelas.

El caso DeepAgro: Con sensores en las alas del mosquito se detectan las malezas y “se puede ahorrar hasta 70% de agroquímicos”

 

Pero desde ya que para empezar hace falta capital y la inversión en esta tecnología no es barata. El “empujoncito” que necesitan muchos pequeños y medianos productores para sumar este tipo de tecnologías, en medio de preocupaciones por la rentabilidad, la carga fiscal y el clima, debería ser el financiamiento. Por el momento, no hay líneas específicas. No abunda, al menos con condiciones favorables.

Parece mentira que en un país donde el debate sobre los agroquímicos ha dividido hasta familias enteras, como la grieta en la política, haya funcionarios que todavía no conozcan de la existencia del Weed-It y otros desarrollos semejantes que aplican esta u otra tecnología, como el reconocimiento de las malezas mediante imágenes.

Etiquetas: agricultura de precisiónagroquímicosfumigaciónGeosistemasherbicidasmalezasmedioambientepulverizadorasweed it
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Cómo fue que llegamos a hablar del ingreso de maquinaria agrícola usada? Porque acá los equipos pueden llegar a valer 160% más caros que en el extranjero

Siguiente publicación

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ezequiel says:
    3 semanas hace

    O sea cuando yo aplicaba Erradicane…era el plaguicida más recomendado,(te lo vendían y te lo siguen vendiendo como “herbicida”) y por más que decia su etiqueta “piretroide de grado 5″ o sea Cancerígeno, mataba animales hasta de 5krgs de peso”, etc. Ahora se llama:” Agricultura de Precisión” O sea te sigo envenenado, pero con “precisición”. Que repugnante forma de comercial…el veneno. !!!

    Responder
  2. Marcelo Lenz says:
    3 días hace

    Tenemos un montón de organismos dedicados a la investigación, universidades que lanzan sus profesionales año a año al mercado productivo y aún nadie, nadie pudo plantear alternativas viables, y todavía nos miramos con un atraso de 25 años con respecto a otros países…. La salud, viabilidad e integridad de los habitantes y consumidores (presentes y futuros) cuánto vale?… Es un impedimento economico o cultural? Hacia donde queremos ir respecto de la agricultura, legislamos o no legislamos… Y la vida continúa con temas sin resolver….

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .