UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2022

En 2020 Luis Pérez y Rodrigo Armas Pfirter presentaron QIRA, una plataforma transaccional destinada ciento por ciento a los negocios agropecuarios, que permite comprar insumos online de forma directa a los fabricantes. De la mano de sus Qira Points -centros de distribución para el retiro de las compras- lograron llegar con su vidriera de productos a todo el país. Ahora, a dos años del lanzamiento, ya cuentan con su propia billetera virtual para que cada usuario realice transacciones remotas desde cualquier lugar.

“Empezamos a ver qué podíamos hacer para integrar los agronegocios al mundo digital. Nosotros tenemos mucho conocimiento de las cadenas de distribución, de las empresas fabricantes de insumos, de los feedlots, de los tambos y no veíamos nada que se acomode a eso. Por eso desarrollamos una plataforma donde la transacción se termine de principio a fin. El productor entra a ver los precios de manera transparente, elige, compra, paga y pasa a retirar se lo mandamos al campo”, dijo a Bichos de Campo Rodrigo Armas Pfirter.

Ese know how sobre las distintas cadenas de comercialización los llevó a sumar también herramientas de asesoramiento, para que cada comprador pudiera recibir consejos sobre los productos y realizar la mejor transacción posible.

“Armamos una red de influencers, que son más de 300 ingenieros agrónomos y asesores técnicos que se dedican a conocer los productos que se ofrecen en la plataforma, a estar atento a las promociones y a los packs de productos que se hacen, y ofrecerle esa información a los productores. Eso ayuda a construir un puente de confianza y a que el productor se vaya animando”, señaló Pfirter.

Mirá la nota completa acá:

“Inicialmente planteamos un negocio para varios tipos de operaciones: operación de contado con transferencia 100% online, e-check online y una pasarela de tarjetas para poder procesar compras con tarjeta de crédito. Además creamos nuestro propio motor de calificación crediticia de los productores. Luego de que registraran su número de CUIT, nosotros buscamos información en la base de datos y les damos una calificación crediticia. Con eso el comprador puede pagar con cheques de pago diferido, propios o de terceros y financiarse a 120, 180, 200 días”, indicó el desarrollador respecto a las formas de pago.

Pero aún faltaba algo más. Luego de asentar la base de estas transacciones virtuales, los creadores avanzaron hacia otra herramienta financiera clave en la actualidad: las billeteras digitales.

“Desarrollamos Qira Pagos, la billetera del campo. Es una herramienta a través de la cual el productor, o cualquier interviniente de la cadena, puede manejar sus granos y dinero en un mismo lugar. El productor entra, ve las ofertas, negocia, cierra una operación y pasa a tener su grano en el celular, con una condición fija o a fija, y puede pagar la compra de un insumo, pagarle al acopio, pagar combustible o lo que quiera. Qira Pagos sirve para todo el comercio tradicional”, explicó Pfirter.

Al estar inscriptos como prestadores de servicios de pagos regulados, todas las operaciones se encuentran aseguradas por las normas del Banco Central.

Desde su lanzamiento la billetera ya cuenta con más de 300 usuarios activos. Para fomentar el aumento de usuarios, QIRA ofrece una bonificación del 10% del movimiento de dinero que se realice, hasta un tope de 10.000 pesos. La herramienta no tiene costos de mantenimiento ni de transferencia, y su descarga es gratuita.

Según informaron los desarrolladores, en junio esta billetera también posibilitaría la realización de inversiones en fondos y el dinero podría ser retirado dentro de las 24 horas.

Etiquetas: agtechbilletera virtualcomercializacióncompras onlineinsumosmarketplaceqiraqira pagosrodrigo armas pfirtertecnologíatransacciones virtuales
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

En Trevelin se formó un mercado agroecológico con apoyo del INTA: “Tenemos que remediar el daño ya hecho, regenerar el suelo y limpiar el agua”, dicen sus integrantes

Siguiente publicación

Novedad total: Argentina diseñó su propia norma IRAM para la construcción de camas biológicas destinadas a degradar fitosanitarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los despidos: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .