UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso OpenGrano: Crearon una plataforma para ayudar a pequeños y medianos productores a acceder a fuentes de financiamiento no bancarias

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2024

Con el objetivo de sortear las barreras de financiamiento que existen hoy en el sector agropecuario, y que afectan principalmente a aquellos productores de menor escala, cuatro socios santafecinos desarrollaron OpenGrano, una plataforma que apunta a acortar distancias entre agricultores y financiadores globales.

A través de la tecnología de blockchain provista por Avalanche, los ingenieros Agustín Pane y Federico Madoery presentaron esta iniciativa a la incubadora de empresas Codebase en 2023, que resultó seleccionada entre 500 proyectos innovadores como uno de los “15 más prometedores”. Del proyecto también participaron Bárbara Ruiz y Julián Mazzei.

Según describieron, OpenGrano permite a cualquier persona apoyar proyectos utilizando criptomonedas. A partir de eso, los productores reciben y pagan en moneda local para financiar sus campañas.

“Ayudamos a los pequeños y medianos productores a acceder a alternativas de financiación no bancarias y menos burocráticas a cambio de sus futuros cultivos o producciones. De esta manera, los productores pueden conseguir financiamiento para sus campañas y compartir los rendimientos de sus campos con las personas que decidan apoyarlos”, explicó Agustín Pane.

“Aunque nos centramos en conseguir financiación para el campo argentino, apuntamos a un público global que pueda aprovechar el poder de las criptomonedas. En otras palabras, alguien que vive en Asia puede ayudar a un agricultor de Gálvez a obtener una cosecha rentable”, añadió el emprendedor a continuación.

Durante el desarrollo del proyecto, la incubadora acompañó a los cuatro integrantes del equipo con financiamiento, mentorías y herramientas técnicas para mejorar el trabajo. Actualmente OpenGrano está ultimando detalles para estar 100% operativa, por lo que se puso a disposición en su web una lista de espera para recibir consultas y actualizaciones.

Una empresa que nació en la Argentina se muda a Brasil: Pero tranquilos que es para crecer

“Nuestro objetivo es aportar valor y ofrecer soluciones al sector. Avalanche nos ofreció un enorme apoyo mediante talleres sobre temas técnicos y no técnicos, así como acceso a su red de mentores y expertos en diversos campos. Nos dieron valiosos comentarios y nos guiaron con sus conocimientos”, afirmó Madoery.

Los emprendedores indicaron que ya cuentan con varios productores interesados en unirse a la plataforma, y que su primera campaña se centrará en invertir en ganado, seguida de trigo y maíz.

Etiquetas: Agustín PaneAvalancheBárbara RuizblockchainCodebasecriptomonedasDesarrolloFederico MadoeryfinanciamientoincubadoraJulián MazzeiOpenGranoplataformaproduccióntecnología
Compartir383Tweet239EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Esteban Bilbao, el agrónomo “poeta” que en su época universitaria escribía bajo el seudónimo “hacedor de mangrullos”

Siguiente publicación

Productores yerbateros de Misiones se concentrarán en el Obelisco y participarán de una marcha a Casa Rosada para reclamar por el precio de la yerba

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .