UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El caso Nat4Bio: Para alargar la vida útil de la fruta en la góndola sin usar productos químicos, desarrollaron una cera protectora a base de hongos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 agosto, 2024

Uno de los mayores obstáculos que enfrenta el sector frutícola es lograr que la producción llegue en buenas condiciones del campo a la mesa. Y dado que mucha de ella se exporta, demorando más de un mes en llegar a destino, los empaques suelen aplicar fungicidas y cera protectora –ambos de origen químico- para alargar su vida útil.

Eso fue precisamente lo que motivó a la startup Nat4Bio a diseñar un sustituto para esos productos que fuera en su totalidad orgánico, sin descuidar la protección de la fruta, que ya se encuentran probando hoy a gran escala.

“Nosotros hacemos recubrimientos orgánicos que se aplican en frutas como limón, palta, pera y manzana. Lo que hacemos es mantener la vida de la fruta y controlar a los patógenos externos como el Penicillium, que crea bastantes pérdidas en la post cosecha. Nuestra formulación tiene un efecto dual: es cera y fungicida, que además es insípido, inodoro e incoloro”, dijo a Bichos de Campo Anabella Sarli, integrante del proyecto Nat4Bio.

Los trabajos realizados por los desarrolladores el laboratorio les permite a temer en 24 horas la formulación lista, que cosiste en una combinación de polímeros a base de hongos, capaces de recubrir y proteger a las frutas.

Mirá la nota completa acá:

De acuerdo con distintas pruebas realizadas, la vida útil puede alargarse entre una semana y diez días.

“Los fungicidas aplicados por la industria muchas veces están compuestos por muchas moléculas distintas, con el objetivo de controlar un espectro de hongos. Lo que nosotros intentamos introducir en el mercado es una formulación orgánica que suplante o disminuya a las moléculas de síntesis química”, sostuvo Sarli.

-¿Cuál es el próximo paso de Nat4bio?-le preguntamos.

-Lo principal es llegar a ponerlo en venta para que se empiece a usar en empaques. En el caso del limón, ya lo estamos aplicando en distintos cargamentos de gran tamaño, con los que se espera evaluar el efecto del producto en destino luego de 40 días.

La agrícola SpeedAgro trabajará junto a una firma de biotecnología para resolver la “podredumbres en frutas y hortalizas”

Etiquetas: anabella sarliceracera protectoraExportacionfrutafungicidasgóndolahongosnat4biopenicilliumprotecciónpudredumbrevida util
Compartir828Tweet518EnviarEnviarCompartir145
Publicación anterior

Ciara-CEC advierte que el intento de aumentar el peaje de la Hidrovía equivale a una suba indirecta de los derechos de exportación

Siguiente publicación

La desregulación va en serio: Eliminaron dos normas de un siglo de antigüedad que fijaban reglas para implementos de medición lechera, como el butirómetro

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adolfo says:
    1 año hace

    La verdad que lo que está pasando. Es por el uso indebido de aplicaciones de sistemas químicos en la fruta. Nos lleve a fumigar la fruta,en cámaras. Cuando las adquiero tienen una película blanquecina de hongos. Los cuales cuando se muestran afuera de la piel de la naranja. El hongo ya está dentro de la fruta. Me juego!! Que las cámaras en sus paredes, están todas todas por ese tipo de hongos. Los cuales no se que tan dañinos para la salud son. Pero se mucho más enfermedades bronquiales. Ya le metieron mano a la fruta. Estos hijos de Putas. Que son los intelectuales filosóficos.

Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .