UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Glimax: Por la gran oferta de nuevas herramientas tecnológicas para la agricultura, crearon una empresa que asiste a los productores en su adopción

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 noviembre, 2022

Estudios científicos han comprobado que una persona elige con mayor facilidad cuando las opciones que se le han presentado son acotadas. Si por el contrario el abanico que tiene en frente es muy amplio, la decisión puede ser mucho más difícil.

Algo de eso se ve reflejado en la actitud de los productores agropecuarios a la hora de incorporar nuevas tecnologías en sus planteos agrícolas. ¿Cómo elegir entre tantas opciones de maquinarias o equipos de monitoreo disponibles? ¿Por dónde es más conveniente arrancar? ¿Dónde se pueden conseguir y cómo puedo capacitarme en su utilización?

Todas esas preguntas son las que Julián Muguerza se planteó resolver a través de Glimax, una empresa abocada ciento por ciento al análisis de las nuevas ofertas en tecnología agrícola y al acompañamiento de otras empresas y productores.

“Nos dedicamos a ayudar a integrantes del sector en la adopción tecnológica. Normalmente que hay una abundancia de tecnologías pero una sub utilización de ellas. Eso es muy común y muchas veces se da por desconocimiento o por la imposibilidad de generar los proyectos y las evaluaciones correctas. Por eso hay que ayudar a que usen todas las herramientas disponibles”, dijo a Bichos de Campo Muguerza, cofundador y socio gerente de Glimax.

La firma distribuye su trabajo en tres ejes principales. El primero apunta a acercar a los productores con las herramientas y con el conocimiento para utilizarlas. Esto va desde equipos de analítica para medir lotes en base a la penetrometría, resistencia del suelo o clorofila en las plantas, como también en equipamientos para pulverizaciones selectivas y el control de dichas labores.

El segundo eje fue bautizado por los desarrolladores como “Glimax-Lab” y se vincula con desarrollos tecnológicos, tanto de esta empresa como de terceras firmas.

“Allí ayudamos a que se recorran los caminos más efectivos y eficientes a la hora de desarrollar un nuevo producto nuevo y viable que lanza una empresa. Nosotros monitoreamos que tenga la respuesta básica sobre si es utilizable, si es aplicable en retorno, en qué nicho de mercado se aplicará, etc.”, indicó Muguerza.

El último eje tiene que ver con la gestión del conocimiento y es el área de Academia o gestión de servicios. Su objetivo es proveer al productor de las capacitaciones necesarias, tanto para la aplicación de estas herramientas como desde el punto de vista profesional. También incluye la gestión de proyectos para aquellas empresas que buscan aplicar la tecnología en la totalidad del planteo.

“Tenemos varios vínculos formales como por ejemplo un convenio con la Universidad de Lomas de Zamora, con agrupaciones de ingenieros agrónomos del norte de Buenos Aires, y con la Universidad Católica de Córdoba. Yo por ejemplo dicto clases en la diplomatura de Agricultura de Precisión en la UNLZ. También tenemos vínculo con profesores de la UBA y de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. Algunas capacitaciones son en forma remota por lo que nos ayuda a abrir el paraguas y el panorama académico”, detalló el empresario.

Y a continuación agregó: “Encontramos que uno tiene que acompañar en forma integral.  Tenemos 30 personas en la empresa de las cuales casi la mitad son ingenieros o técnicos en producción, incluso un coach ontológico, que nos ayudan a brindar todo ese abanico de servicios con un equipo técnico bastante grande y profesionalizado”.

-¿Cómo ves la adopción tecnológica entre los productores a los que querés llegar?

-Creo que hoy, con la cantidad de información que hay de vuelta, el mundo la entiende. El problema es que las soluciones masivas que existen ayudan, pero son soluciones masivas y el problema de cada productor es particular. Cada productor que tiene una barrera para entrar es porque tiene que resolver algo propio. No es un problema de la tecnología, es un problema de su entorno, de su ecosistema, que lo que ve y escucha. En ese filtro es donde tenemos los mayores escollos. Nosotros, por ejemplo, trabajamos con un coach para la gestión del cambio. Nunca nos imaginamos que íbamos a necesitar ayudar a los productores a que entiendan que tienen que cambiar los procesos de trabajo, lo que implica que tienen que cambiar ellos y la forma en la que ven y entienden la agricultura.

Muguerza puntualizó: “Tiene sentido. Uno puede esperar a que haya un cambio generacional, a que haya un cambio externo, pero también puede ayudar a que ese cambio sea interno en los tomadores de decisiones de la empresa y que entiendan principalmente cuáles son los caminos para esos cambios. Cuando uno no ve la luz al final del túnel es muy difícil entrar”.

Mirá la entrevista completa acá:

-Imagino que ustedes están constantemente buceando en los catálogos internacionales de tecnología para saber qué es lo que se viene en materia de tecnología para la agricultura.

-Sí. Con la pandemia estuvieron un poco parados los viajes al exterior pero nosotros tenemos un área que dentro de Glimax Lab, donde tanto yo como distintos miembros de la empresa viajamos, tanto dentro como fuera del país, y conocemos empresas locales y del exterior para tratar de entender cuáles son las tendencias en tecnología, en equipamientos y ver qué se puede aprovechar en nuestras sistemas productivos.

-¿Qué es lo que se viene o que ya ha llegado al país pero que se aplica en forma incipiente todavía?

-Lo que hay incipiente y que va a crecer mucho tiene que ver con todas las aplicaciones relacionadas al cuidado del ambiente: las aplicaciones selectivas, el registro e información que después por blockchain valide la sustentabilidad de los procesos. Lo que está mucho más chiquito pero que no quiero dejar afuera es todo lo relacionado a la robótica aplicada en los lotes, la robótica automatizando formas de trabajo. Eso va a crecer cada vez más.

El caso Digirodeo: Con caravanas electrónicas y pistolas de vacunación conectadas a la nube lograron aumentar la trazabilidad nutricional y sanitaria de los rodeos

-¿Considerás que los productores están preparados para aplicar esto en sus campos?

-Va a haber una transición. Lógicamente esto es algo que recién empieza e implica cambios en la forma de producir. Y esos cambios tardan, no son tan cortitos como parece. Nos pasó con la siembra directa. Para todo el mundo era mejor y tardó 40 años en llegar al 90% del área, desde que se hizo la máquina hasta que se empezó a sembrar así. Probablemente esos ciclos se acorten ahora que la tecnología está madura, pero igual van a tardar 30 o 40 años en ser realmente masivas.

-¿Puede venir el Glimax ganadero o seguirán por ahora con agricultura?

-La pata ganadera ya la tenemos por Lara (la ganadera Lara Giuliani de Agrolarus, quien además es su esposa), pero como a nosotros nos junta muchos probar cosas antes de llevárselas a los productores, ya estamos trabajando en algunas tecnologías.

Etiquetas: adopcion tecnologicaagriculturaagricultura tecnologicaagtechglimaxherramientasherramientas digitalesJulián Muguerzamaquinariamonitoreoproduccióntecnología
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Gobierno ridículo: Un decreto decidió mudar la política para la agricultura familiar a un nuevo instituto dependiente de Jefatura de Gabinete (y el Movimiento Evita)

Siguiente publicación

Alberto Wainer dice que la sequía reduciría el destete de nuevo al 60%, y se podrían perder hasta 1,2 millón de terneros en 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .