UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El caso FieldData: Dos jóvenes, desde los extremos del continente, diseñaron un sistema que permite mejorar la gestión de las empresas ganaderas a partir de sencillos mensajes de WhatsApp

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2024

Mucha gente sigue creyendo que en el campo se trabaja como hace décadas o siglos atrás, Y que hay atraso tecnológico. Puede ser cierto en algunos casos, pero cada vez menos. En realidad la tecnología está presente en cada rincón al menos tranqueras adentro en los insumos, en las semillas, en la genética vacuna, en la alimentación de los animales e incluso en complejas aplicaciones que permiten la gestión de las empresas.

Dos jóvenes de poco más de 30 años se empeñaron en mejorar eso y desarrollaron una herramienta llamada FieldData, que utiliza la inteligencia artificial para administrar desde cualquier dispositivo electrónico campos ganaderos en tiempo real y así eficientizar el trabajo y tomar mejores decisiones.

Uno de ellos reside en el norte del continente, en Boston, Estados Unidos, pero tiene un campo familiar en San Luis, en el otro extremo de América. Allí está radicado su socio, un ingeniero agrónomo y asesor privado, entre otros de productores CREA.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Julián tiene 32 años, yo tengo 31 y la suerte de que mi abuela tenía un campo en San Luis asesorado por él. Hace poco más de un año le mandé un mensaje contándole de esta idea y si no fuera por Julián no hubiera pasado nada. Todas las buenas ideas venían de su lado y así fuimos desarrollando y mejorando la herramienta”, comentó Marcus Stromeyer desde Boston. Y agregó: “Ya mi bisabuela estaba metida en temas de campos, mi primer amor es el campo ganadero, a mí me encanta ese mundo”.

Julián Saavedra recorre a diario campos agrícolas y ganaderos y gracias a su experiencia laboral pudo detectar necesidades que requieren de las soluciones que intentan dar a través de FieldData, esta nueva herramienta tecnológica que desarrolló junto con Marcus Stromeyer.

“En mi asesoramiento notaba que el tema de juntar información en la ganadería es bastante complejo. Entonces empezamos a trabajar con Marcus hace un año en el armado de una herramienta que simplificara la toma de datos, en la que podamos tener todo recopilado y de manera bien simple” dijo el asesor CREA.

“FieldData es un bot de WhatsApp, la idea es que todas las personas que trabajan en el campo agenden un número de teléfono y simplemente mandando un mensajito de WhatsApp, aunque no tengan señal. El mensaje puede ser escrito o en audio, esa información se va grabando en la nube de manera estructurada y después uno la puede visualizar en una plataforma web que desarrollamos como soporte, donde va a estar todo ordenado en cada lugar donde están los datos cargados, donde está el mapa del campo sobre la última imagen de índice verde, donde uno puede visualizar rápidamente dónde está ubicada la hacienda en ese momento, y a su vez descargándose una planilla Excel se puede hacer un trabajo todavía más profundo con esa información”.

Solo con el envío de mensajes en el momento en que suceden las cosas se puede cargar y administrar información sobre los tratamientos veterinarios, uso de insumos, cambio de lotes del ganado, lluvias, y tantos otros datos que se generan en el día a día mientras las cosas van sucediendo.

Para acceder a esta herramienta hay que entrar a la página. Allí se puede ver información sobre el servicio que brinda y en el que figura un botón que permite una prueba gratis de 30 días.

“La página de registración va a ir solicitando información, nombre, teléfono, mail, se crean el campo y una vez que crearon el campo van a la página de lotes y empiezan a cargar la información, los lotes de campo, la hacienda que tienen en cada uno de los lotes. Desde ahí también se puede invitar a las personas a que se sumen al campo de ustedes a cargar datos”.

“Lo interesante de esto es que no es que hay que descargar ni hay que aprender a usar una aplicación adicional, simplemente para usarlo hay que agendar un número de teléfono y mandar un mensaje de WhatsApp a ese número, eso es todo”, explicaron estos jóvenes emprendedores.

Escuchá la entrevista completa:

“Cualquier persona, independientemente de la edad o  del nivel de formación, sabe usar Whatsapp. Entonces dijimos, que es más fácil que mientras vas recorriendo el campo y por ejemplo se ve un animal muerto se mande un mensajito de audio ‘se murió un toro en el lote 5’. O si hiciste un cambio de lote y por ahí las vacas del 4 pasaron al 3 con un mensaje escrito o de audio ya quedó la información cargada en el sistema”.

“Por ejemplo: uno de los datos que nosotros llevamos son las raciones cosechadas por lote, entonces con todos estos movimientos de hacienda, yo puedo ver cuantas raciones llevo cosechadas en cada lote sin tener que hacer todas las cuentas que hacíamos y que muchas veces no nos coincidían”, contaron.

Esto reduce en mucho la posibilidad de errores humanos, muchas veces se debe anotar la información en un papel, retenerla en la memoria o cargarla en alguna agenda de notas en el celular. Ahora todo va de modo simple a través de esta aplicación a un sistema que lo procesa en tiempo real.

Así mientras una persona está haciendo un trabajo determinado en un lugar del campo, otra puede ir monitorean los cambios y agregando los suyos. Es el fin del trabajo adicional en el escritorio cuando se acaba el día de trabajo en el campo.

Este es un instructivo armado por los jóvenes:

“Una vez que cargaste el dato, después te llega automáticamente una foto diciéndote por ejemplo cómo quedaron los animales según nuestro registro. Entonces, primero, tenés la posibilidad de chequear si está bien lo que figura en esa foto. Digamos, tenés mensaje de confirmación. Por ejemplo: yo tengo 20 vacas en el lote y me equivoqué y le puse 200, te va a aparecer en esa foto en rojo medio grande, que te queda en ese lote menos 180 vacas. Entonces te das cuenta del error”, indicaron.

“Por último, todas las semanas, el sábado a la mañana te llega un informe, una especie de parte semanal, con todo lo que pasó esa semana, todos los datos que se cargaron, quién lo cargó día por día. Cuando hay datos que están erróneos también te llega con un cartelito para que vos te des cuenta”, añadieron.

Julián Saavedra agregó que FieldData “permite no solamente simplificar el trabajo” sino que “las tecnologías nos permite dedicar tiempo a lo importante. Entonces en vez de estar tipeando datos lo que vamos a empezar a hacer es tener tiempo para procesar esos datos y transformar esos datos en decisiones concretas, que nos ayuden a mejorar el negocio. Es el mismo tiempo invertido pero en cosas más productivas”.

Etiquetas: agtechaplicacionesappfieldataganaderíainteligencia artificialJulián SaavedraMarcus Stromeyersan luissoftware ganaderoWhatsApp
Compartir3472Tweet2170EnviarEnviarCompartir608
Publicación anterior

Milei revisará la política nacional sobre cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y decidió intervenir la agencia regulatoria

Siguiente publicación

Los vacunos también tienen su “combo” nutritivo y saludable: En INTA Oliveros ensayan el engorde de novillos con cultivos de coberturas de múltiples familias y especies vegetales

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .