UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

Bichos de campo por Bichos de campo
26 mayo, 2025

En un predio ubicado a la vera de la Ruta 40, emprendedores mendocinos metieron “los pies en el barro” y le dieron rienda suelta a un proyecto que apuntan a replicar en otras partes del país. Se trata de Espacio Lodo, un coworking ciento por ciento agropecuario, donde buscan unir a empresas, técnicos y productores bajo un mismo lugar de trabajo, con vistas a favorecer el desarrollo de nuevas soluciones para ese sector productivo.

“Esta es una idea que se origina como un shopping para el agro, pero fue mutando. Hoy intentamos decir que somos mucho más que un coworking, somos un Hub de innovación. A diferencia de otros coworking que están desfocalizados, nosotros trabajamos con la agroindustria de la provincia. En un futuro planteamos tener focos en distintos lugares de Argentina, entendiendo cada idiosincrasia y dinámica laboral de estos sectores”, contó a Bichos de Campo Roberto Tato Burgo, coordinador de aquel espacio y uno de sus fundadores.

Mirá la nota completa acá:

Situados estratégicamente en un corredor a poca distancia de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo, del INTA, del INTI y del Polo TIC de la provincia, los emprendedores buscan convertirse en un centro de innovación. Y a tres años de haber arrancado con esa misión, el camino tomado parece ser el indicado ya que hoy albergan a representantes de distintas firmas del sector, enfocadas en áreas claves para sus economías regionales como riego, aplicaciones fitosanitarias y siembra de cultivares.

“Los problemas que históricamente tienen estas economías regionales son regar de manera eficiente, prever contingencias climáticas, el tema fitosanitario, etc. La magia de este espacio es la de vincular a los actores que están llevando la bandera tecnológica en cada uno de estos sectores. El ingeniero agrónomo generalmente se junta en la estación de servicio a planificar su día y sale al campo. Bueno, nosotros creemos que tiene que juntarse en Lodo para planificar, rodearse con sus colegas, ver de proponerse nuevos desafíos y de ahí sí salir a hacer la jornada”, señaló Burgo.

Espacio Lodo ofrece una serie de opciones para aquellos que quieran usar las instalaciones, que van desde oficinas privadas y espacios para conferencias, hasta aéreas de trabajo comunes y un café. Los usuarios pueden elegir entre alquileres mensuales, semanales o diarios, en función de sus necesidades.

Como si eso fuera poco, los emprendedores avanzaron también en crear una aceleradora de startups, enfocada en “proyectos agrifoodtech”. Su objetivo, según dieron cuenta, es el de invertir en proyectos “que colaboren en garantizar el alimento suficiente y de calidad para las futuras generaciones de habitantes en Argentina y el mundo”.

El caso LotePerfecto: Si todavía no encontraste un campo para sembrar o estás en búsqueda de alquilar el tuyo, esta nueva plataforma podría ser una solución

“Es una idea que es disruptiva. No se había dado algo tan específico para el agro. Creemos que hay muy poco a nivel Latinoamérica de esto. Entendemos que eso es una ventaja competitiva. Y las horas de vuelo que hemos generado en estos dos años hacen que ya podamos tener una idea clara de cómo montar este negocio, cómo hacerlo funcionar, cómo ser rentable, y después buscar los socios estratégicos en cada una de las regiones que se sumen”, dijo el coordinador.

Y añadió: “En definitiva queremos armar una red, que de eso se trata. Que vos puedas ir a un Lodo en cualquier provincia y entender la misma filosofía, la misma idiosincrasia, poder tener los mismos servicios con la misma calidad, y sobre todo vincularte con otras regiones del país”.

Foto de portada: Ecocuyo
Etiquetas: coworkingDesarrolloempresasespacio lodoinnovaciónMendozaproductoresroberto tato burgostartupstécnicos
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

A no dormirse: Aunque el maíz de la campaña 2024/25 zafó de la chicharrita, la Red de Monitoreo señala que es fundamental seguir registrando las capturas

Siguiente publicación

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .