Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Digirodeo: Con caravanas electrónicas y pistolas de vacunación conectadas a la nube lograron aumentar la trazabilidad nutricional y sanitaria de los rodeos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 octubre, 2022

Atención ganaderos, es momento de irse despidiendo de las anotaciones con papel y lápiz. Y es que con la creciente adopción de nuevas Agtech en el agro, registrar datos de forma inalámbrica es cada vez más rápido y sencillo.

Exponente de ese proceso es Digirodeo, una startup que logró integrar distintas tecnologías aplicadas en ganadería de precisión para mejorar el monitoreo y la conformación de estadísticas.

“El proyecto nació hace cinco años como una búsqueda por mejorar la trazabilidad animal. Iniciamos nuestro recorrido inventando una pistola inteligente de vacunación, que registra las dosis aplicadas en una manga, las condiciones ambientales y la geoposición, entre otros indicadores como el número de serie del producto, su fecha de vencimiento y el aplicador”, contó a Bichos de Campo Ignacio Iturriaga, presidente de Digirodeo.

“Lo novedoso e importante de ese desarrollo fue que logramos controlar los períodos de carencia, que son los días que deben pasar para que un animal sea apto para la faena”, indicó.

Pero la verdadera apuesta llegó cuando lograron combinar esa pistola con caravanas electrónicas y balanzas con sensores, a partir de los cuales se logró conformar una base de datos robusta.

“Al principio era una trazabilidad de rodeo, no identificaba animal por animal. Por eso sumamos las caravanas que nos permitieron tener el dato preciso por cada animal. La diferencia de las nuestras es que son de alta frecuencia, por lo que puedo leerlas a distancia con un lector o pistola de mano que también desarrollamos”, señaló Iturriaga.

A eso le sumó la interacción con las balanzas electrónicas que permiten identificar los pesajes del animal y analizar el aumento diario en su ganancia de masa corporal.

Con esa base de datos creada, el ganadero al “escanear” al animal –ya sea desde el caballo o a pie, y a tres o cuatro metros de distancia- podrá obtener su historial formado por el peso al nacer, el estado general, su condición sanitaria, entre otros indicadores, y analizar si existe o no alguna distorsión en su condición.

“Nosotros capturamos todos los eventos que tiene un animal. Al llegar a un lugar con internet todo eso se vuelva en una nube, se procesa y en un tablero de control puedo analizarla desde cualquier computadora, esté donde esté. Esta tecnología blinda el dato, lo vuelve inequívoco. Ya no habrá errores de transcripción”, indicó el desarrollador.

Mirá la nota completa acá:

-Un miedo a la hora de adoptar estas tecnologías es la cuestión de la conectividad. ¿Cómo sortearon ese obstáculo?- le preguntamos.

-La primera premisa que tenemos es que todos nuestros aparatos tienen que trabajar offline, es decir sin señal de celular ni wifi. Tienen que poder recopilar el dato y procesarlo. De nada me sirve hacer equipos que dependan de estar conectados porque sabemos la realidad en el campo.

-¿Qué grado de adopción ven en los productores?

-Nosotros siempre intentamos hacer las cosas de una forma intuitiva para que no tengan que hacer un curso de una semana para usarlo, al contrario. Y la gente lo está usando. Sobre todo gente que es de campo y que por ahí tiene primaria completa nada más. No es difícil. Una vez que se entiende que la tecnología viene a respaldar el trabajo, la adaptan con más alegría porque sabe que trabaja para ellos y que no es un control hacia ellos.

Mirá la nota completa acá:

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Cómo es el proceso de alguien que quiere dar de alta estos equipos?

-Nosotros trabajamos con una red de distribución que está llevando estos productos a 3500 veterinarios a lo largo de todo el país. Hay un kit básico para iniciar esto que es una pistola para escanear, 300 caravanas y una pistola de vacunación. Después tenemos un montón de periféricos que se pueden ir agregando para escalar el sistema. Una vez adquirido le damos una pequeña capacitación y vamos el primer día a trabajar con los productores para despejar dudas.

-¿Tienen planes de llevar este desarrolla fuera de Argentina?

-Esto nació en Argentina, está patentada acá y en varios países más. Estamos haciendo las primeras pisadas en Paraguay y en países que tienen el mismo problema que Argentina, en cuanto a cantidad de animales y a luchas contra enfermedades que tienen que tener un control bien específico.

-¿Cómo creés que estas nuevos desarrollos apuntalan el bienestar animal y ayudan a ir hacia una ganadería con un mejor manejo?

-Primero se evita llevar al animal a la manga. Hacerlo genera estrés en el animal, implica mucho tiempo y son kilos que uno pierde. Si uno lleva mil novillos a la manga para contarlos y se da cuenta de que cada uno perdió medio kilo por el movimiento y el estrés, es un montón de plata que se pierde. Después está todo lo que es el control sanitario para poder saber si ese animal tuvo el tratamiento correspondiente o no. Sirve para no vacunar por demás y hace al bienestar animal y al bolsillo del ganadero también.

Etiquetas: balanza electronicacaravanas electronicasdatosdigirodeoganaderia de presicionignacio iturriagalectormedicionespistola de vacunacionpistola electronicatecnologíatrazabilidad
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Matarifes y frigoríficos consumeros unen fuerzas con el resto de la cadena cárnica para solicitar a Massa que suspenda la aplicación del cuarteo

Siguiente publicación

Esta semana llegan (¡por fin!) lluvias abundantes para algunas zonas necesitadas de agua, pero otras tendrán que seguir esperando

Noticias relacionadas

Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Sumamos un nuevo “chiche”: Lanzaron una plataforma 100% argentina para simular cruces genéticos y reducir costos y tiempos en la producción de bioinsumos

por Lucas Torsiglieri
12 abril, 2025
Actualidad

De Raíz: Sensores y otros chiches ponen la tecnología al servicio de la jardinería

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .