UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Cattler: Tres argentinos diseñaron una plataforma para ordenar todos los datos que genera un feedlot, que ya es utilizada hasta en corrales de Estados Unidos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 agosto, 2022

Como empresa Cattler inició sus operaciones en abril de 2019, pero no fue sino hasta 2020 que la firma comenzó a desarrollar soluciones para el agro. Sus tres fundadores son argentinos y se definen como mitad informáticos y mitad ganaderos, lo que les sirvió para poner sus ideas al servicio de sus producciones propias, antes de considerar salir al mercado. Su principal nicho de trabajo fue la sistematización de datos en distintos planteos ganaderos, y en su corto tiempo de vida lograron pisar fuerte en el exterior.

“Empezamos con sistemas de automatización para hacienda e imágenes para estimar peso bovino. A lo largo del camino nos dimos cuenta que esos temas eran muy puntuales y que la ganadería todavía tenía que resolver cosas más elementales como juntar todos los datos dispersos en los distintos dispositivos y hacer un sistema de gestión más amigable. Queríamos hacer un todo en uno, intuitivo y que no precisara de la migración de información. Hoy estamos enfocados en los feedlots pero iremos incorporando unidades de negocio de la recría y la cría en unos meses”, dijo a Bichos de Campo Ignacio Albornoz, CEO de Cattler y uno de los fundadores de la firma.

A la hora de estudiar el mercado, los desarrolladores descubrieron que esta problemática también persistía en Estados Unidos, donde solo existían plataformas de recolección de datos parciales, que no comprendían la totalidad del sistema. Por eso el lanzamiento lo hicieron en abril de este año allí, donde rápidamente cosecharon usuarios en los estados de Nebraska, Minnesota y Kansas.

De la mano de la reciente Exposición de Palermo, hicieron su introducción oficial al mercado local. Actualmente ya superan los 70 usuarios activos entre Estados Unidos y Argentina. Los locales se distribuyen entre las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires hasta el momento. También cuenta con un cliente activo en Uruguay.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Qué información recaba esa plataforma?- le preguntamos a Albornoz.

-Le permitimos al feedlotero hacer toda su gestión de hacienda, toda la parte de alimentación (raciones, circuitos, etc.), actualización del stock de insumos, control de peso animal (gracias a un algoritmo que deduce peso) y hacer las liquidaciones de todos los servicios de hotelería de feedlot, entre otras cuestiones. Ahora dentro de poco estamos por lanzar la parte de salud animal y de manga para cerrar el círculo. La detección de enfermos ya la tenemos, lo que estamos terminando de lanzar es la parte para especificar los tratamientos para ingresos, salidas, vacunación, etc.

-¿De dónde obtiene la información el sistema?

-Desde la tablet se puede sincronizar con el sensor de caravanas  tomar datos desde ahí, o también desde dispositivos colocados en balanzas y mixers. También se pueden cargar datos en forma manual a partir de caravanas visuales, tipeando número y color. Lo que queremos sumar es un sistema de fotos, que ya tenemos desarrollado, para que el sistema interprete el número sin tener que ingresarlo en forma manual. Toda la carga se hace a través de bluetooth, lo que nos permite sortear los problemas de conectividad que puedan existir.

-Respecto a la liquidación hotelera, ¿qué funcionalidades ofrecen en ese sentido?

-Como feedlot vos cobrás un servicio de hotelería con algunos seguros. Hay muchos de esos servicios que los pueden contabilizar. Además, en Estados Unidos, no se necesita estar sincronizado para facturar con el equivalente de la AFIP allá, sino que se factura de manera más simple. Acá en Argentina sería como una liquidación de los costos. Incluso el usuario le puede dar una cuenta al cliente para que acceda a la data de su hacienda dentro del feedlot, porque Cattler funciona tanto en su versión móvil como para computadoras de escritorio.

-¿Cómo puede un productor comenzar a utilizar la plataforma?

-Debe entrar a la página web, llenar un formulario y allí tendrá el alta como usuario. Tiene una versión gratuita para manejar hasta diez corrales, aunque ella no permite la conexión con otros dispositivos. Para obtenerla y sumar corrales, los usuarios pueden adquirir una versión paga que cuesta un valor equivalente a 70 kilos de carne por mes. Ella viene además con el servicio de conectores para instalar en las balanzas de los mixer por ejemplo.

-¿Cuáles son los próximos pasos para Cattler?

-Queremos terminar la parte de salud animal y la lectura de caravanas con celular. Luego queremos avanzar con los sistemas de pastoreo y con alianzas con otras AgTech que ya realizan sistematización de datos.

Etiquetas: agtechaplicacionesArgentinacattlerdatosEstados Unidosfeedlotfeedlotsganaderíahaciendaignacio albornozmanejo de haciendaplataformasistematizaciónsistematizacion de datostecnología
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

En Voz Alta: Catalina Boetto anticipa de qué se hablará en el primer Congreso Internacional del Maíz en Córdoba

Siguiente publicación

Se vienen lluvias en algunas zonas necesitadas de agua, pero otras tendrán que seguir esperando

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .