Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Carbón Neutral+: Después de recorrer varios años el camino de la “descarbonización”, el grupo Bio4 lanzó una plataforma digital que busca contagiar a otras empresas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
16 febrero, 2024

“Tenemos como propósito descarbonizar la economía”, dice Teresa Cañete, quien se desempeña como gerente de Desarrollo de Negocios del grupo Bio4 Argentina.

La empresa cordobesa compuesta por 28 socios, que son empresarios agropecuarios, ubicada en la localidad de Rio Cuarto, comenzó hace 15 años transformando maíz en bioetanol, para cortar con ese renovable la nafta. Luego con los derivados de ese proceso siguió con la producción de biogás, lo que le permite a su vez generar electricidad. En este saga, actualmente cuenta con una nueva empresa llamada Carbón Neutral Plus, que apunta a ser una solución digital desde la cual otras empresas pueden medir su huella de carbono y tratar de reducirla o al menos compensarla.

La plataforma se ofrece como una herramienta para que las pequeñas y medianas empresas puedan reducir y compensar las emisiones de dióxido de carbono, un conducta que por más de 10 años ha promovido esta empresa agropecuaria. Para llegar a un mayor número de clientes, la empresa buscó asesoría en “la meca de la tecnología”, Silicon Valley, para explotar al máximo las ventajas de la digitalización.

“Estuvimos allá pensando cómo podíamos seguir con la descarbonización. Es nuestra gran inquietud, la  descarbonización de la economía y la matriz energética en general, y debemos contribuir a este desafío global con tecnología”, afirmó a Bichos de Campo Cañete . Aclaró que la plataforma fue desarrollada por los propios programadores de la empresa. 

Al respecto, subrayó que el propósito de la plataforma Carbono Neutral Plus es “acompañar  a otras empresas a que puedan comenzar este camino que nosotros venimos recorriendo hace diez años. La idea es darles una herramienta accesible y gratuita para la medición de la huella de carbono. Todas las empresas entrando a nuestra web pueden encontrar una calculadora de medición de huella de carbono.”

Mirá la entrevista completa aquí:

-¿Y cómo funciona exactamente la plataforma?

–Acá no tenés que hacer ninguna operación matemática, solamente poner tus consumos y te calcula la huella de carbono. O sea, nosotros queríamos darles herramientas para reducir la huella de carbono o compensar el remanente. La calculadora básicamente te pide los consumos de tu flota de autos de la empresa; el consumos de otros combustibles, como gas natural; el consumo de energía eléctrica; los viajes corporativos en avión y no mucho más si es una empresa de servicios. Obviamente si es una empresa del agro, ahí los fertilizantes nitrogenados tienen un impacto.

Cañete explicó que en torno a esta medición existen mucho desconocimiento. “Nos dimos cuenta, cuando empezamos a hablar con las empresas,  que todavía no sabían cuánto emitían. Acá nos dimos cuenta que había que medir. Al menos en Argentina todavía no estaba medida la huella, nadie sabía qué es la huella de carbono y que son los gases de efecto invernadero.”

-¿Existe un protocolo para hacer esta medición?

-Si, son protocolos globales, uno es el HG Protocol y están también las normas ISO que regulan como se miden. Pero básicamente lo que hace la medición de huella de carbono es tomar todos esos consumos de distintos combustibles que emiten distintos gases. Esos gases de efecto invernadero, se convierten por un factor de emisión a toneladas de dióxido de carbono equivalente. Por eso cuando escuchamos cuál es la huella de carbono de determinada empresa, determinada persona, determinada industria, se miden toneladas de dióxido de carbono equivalente, porque se convierte todos los gases a una única unidad de medida.

Una vez que  las empresas conocen la cantidad de gases que emiten están en condiciones de comenzar a reducir tal impacto ambiental. Sin embargo, no es tan sencillo y, en el caso de las industrias, donde los los planes de mitigación suelen ser más complejos, se requieren de acciones más concretas, como el uso de energías renovables. Para  acciones de este tipo, Bio4 Argentina también pensó el asunto, y lanzó un certificado de energía renovable, “un instrumento ambiental aprobado a nivel global”. 

“El certificado de energía renovable que se vende en paralelo a la energía que se consume de la red, le permite a las empresas financiar de alguna forma sus proyectos sustentables. Por ejemplo, el dueño de una planta de energía renovable tiene el pago de la energía física por un lado, y este certificado de energía renovable, que es como un plus, para aquellos que operan específicamente con energía renovable”, detalló Cañete.

-Esta nueva empresa del grupo se llama Carbono Neutral, o sea apuntan a la neutralidad de carbono. ¿No aspiran a que se deje de emitir por completo porque sería imposible?

–Claro, hay empresas grandes que tienen estos objetivos al 20/50 de ser carbono neutrales, y van hacia esos objetivos de no emisión. En el caso nuestro los que hacemos es que vendemos en la misma plataforma, el asesoramiento para reducir la huella o para compensarla. La idea es dar una solución a pymes que están comenzando en este camino.

El maíz da para todo: Una visita a Bio4, donde los cordobeses producen bioetanol, biogás, electricidad, carne y hasta un whisky bourbon a partir de ese grano

-Bio4 es una planta que ya hace estos procesos. ¿La idea ahora es contagoar a otras empresas gracias al alcance de la digitalización?

–Exactamente. Con el mismo desarrollo que tenemos estamos disponibles en varios países de Latinoamérica. En realidad, el software está disponible a nivel global. Cualquiera puede entrar de cualquier país y medir. Lo que nosotros estamos haciendo es desarrollando esos mercados, tenemos una persona en España dentro del equipo, para empezar a también a estar en el mercado europeo. En Europa están más avanzados y tienen muchas más regulaciones, entonces lo que sucede allá generalmente después empieza a aplicarse acá.

Etiquetas: bio gasBio4bioetanolCarbono Neutral Plusemisiones de carbonogases de efecto invernaderohuella de carbonorío cuartoteresa cañete
Compartir122Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

En medio de la tensión por el futuro de la barrera patagónica, Senasa escrachó sin vueltas a los que quieren violarla

Siguiente publicación

Fumata blanca (temporal) entre trabajadores de la carne y los frigoríficos: Se firmó el nuevo acuerdo salarial y se oficializó el bono de 150 mil pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Actualidad

Se cansó de construir puentes y fundó su propia empresa abocada a la bioconstrucción: La historia de la ingeniera civil que hoy hace muros con paja de trigo

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Valor soja

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

por Valor Soja
3 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .