UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El caso BGA: Dos amigos decidieron trabajar con energías sustentables y pudieron montar grandes generadoras a partir de biogás

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 agosto, 2020

El cuidado del medioambiente no deja de estar en el tope de la agenda estos días. Los ojos no sólo están puestos solo en las formas en que se produce sino también en las fuentes de energía que se usan para ello. La empresa BGA, que surgió como cosa de dos amigos en la Facultad de Agronomía de la UBA, se ocupa dentro de este torbellino en producir biogás a partir de los desechos de animales.

El proyecto nació allá por el 2011. Martín Pinos tenía problemas con los residuos de cama de pollo de una pequeña producción avícola que tenía. Luego de meterse en el mundo del tratamiento de desechos agropecuarios, llamó a Ezequiel Weibel para pedirle una mano. ¿El resultado? Presentaron sus ideas en Incubrago (la incubadora de emprendimientos tecnológicos y sociales de la Facultad de Agronomía) y para marzo del 2012 ya presentaban su proyecto en Expoagro. A partir de ahí todo fue para arriba.

Los jóvenes armaron una cartera de clientes y empezaron a dar asesorías a quienes decidieran embarcarse en el mundo de las energías sustentables. El ‘boom’ que los puso en el mapa fue un proyecto en la estancia “La Micaela”, en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires. “Es la primera planta de biogás que hicimos y es a su vez la primera en Argentina que vendió energía a la red”, cuenta orgulloso Weibel.

https://youtu.be/ZwVcttI6CVI

Su trabajo destacó porque le dieron una vuelta de tuerca a la forma en que se diseñan los feedlots. Armaron uno 100% de hormigón que permitió un manejo de efluentes amigable para el productor. “Todo eso iba directo al digestor y generaba energía”, explica el ingeniero.  Esta experiencia les consiguió el oro en los premios CITA del 2016, superando a monstruos de la industria del agro como Bayer.

Tuvieron dos proyectos más en Chivilcoy y General Villegas, pero no fue hasta su ingreso en el programa RENOVAR, del Ministerio de Energía, que lograron la financiación necesaria para asentarse. Ayudaron a abrir otra planta de biogás en Alvear, que actualmente sigue vendiendo energía a la red, y tienen dos iniciativas más en Zárate y Coronel Suárez.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Pero no todo es color de rosa y lo que es muy beneficio para el medio ambiente es poco solicitado por el mercado, que se vuelca a lo producido por represas hidroeléctricas o usinas térmicas. ¿Por qué pasa esto? Porque un Megavatio de energía fósil –con el que se abastece un pueblo de 5 mil habitantes- sale 70 dólares contra 150 o 200 que sale producido por el biogás. Es países como Alemania, donde esta tecnología es más extensiva, el acceso a esta energía es mas accesible.

“Es propio de la energía renovable o sustentable incluir las externalidades en el precio, porque es algo que vos dejas de hacer, dejas de contaminar”, comenta Weibel. Para él, el petróleo es más barato porque lo que genera su producción (la contaminación o polución) no se suma al precio final. Ante esto, hacer de la energía sustentable una energía competitiva implica que el Estado ponga la diferencia, sino las plantas no consiguen mantenerse. “A más escala mejora la rentabilidad pero siempre va a ser cara porque en comparación la planta de biogás es mas chica que una termoeléctrica”.

Ante esto, el posible acuerdo con China para producir aquí los cerdos que necesita para alimentar a su población podría representar un salto de escala, porque habría muchos desechos disponibles en esa mega granjas. Si bien para BGA sería una oportunidad jamás pensada, Weibel es firme: “Se necesita que el Estado controle y que la implementación de este programa esté auditada. Que sea un requerimiento tener un procesamiento de biogás para cuidar el medioambiente, tratar residuos y generar energía sustentable”, reclama.

Etiquetas: BGAbioenergiabiogásbuenos airesdesechos pecuariosenergía sustentablemartin pinos
Compartir67Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

José Luis Tedesco, el vice de Aapresid, se ilusiona: “La sociedad argentina empezó a revalorizar más la cuestión agropecuaria”

Siguiente publicación

Instrucciones para reducir los ataques del puma: Desde mulas y perros defensores a un par de ojos amenazantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .