Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El caso Bamba: Crearon una plataforma de gestión financiera para el agro, que es como tener una billetera virtual pero con la tarjeta de crédito dentro

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2022

Con el objetivo se seguir sumando tecnología a las transacciones comerciales que se realizan en el agro, dos empresas vinculadas al sector –Argensun y Agrifex- unieron esfuerzos para crear BAMBA, una plataforma destinada a facilitar la toma de decisiones y la aplicación de herramientas financieras tanto para productores como para pequeñas y medianas empresas.

“BAMBA tiene tres patas: el agro, las finanzas y la tecnología. La idea es que el productor pueda resolver en ella cuatro decisiones que se repiten año a año de forma permanente: cómo cobro y pago, cómo me financio, en qué invierto y cómo me cubro. En base a esas líneas de trabajo nosotros desarrollamos cuatro soluciones digitales. Buscamos lo digital para que sea bien fácil y transparente. Todo enfocado en el agro. Estamos habilitados por el Banco Central a operar como billetera virtual, bajo la figura de proveedor de servicios de pago”, dijo a Bichos de Campo Felipe Lanusse, CEO de BAMBA y su fundador junto a Pablo Tamburo.

La plataforma gira en torno a una billetera digital por la que pasan todos los flujos financieros que se pueden destinar al pago con tarjetas, a las transferencias, a inversiones o a los créditos. La misma ya está siendo utilizada incluso por exportadores que ya están liquidando granos en ella.

“Nuestra aspiración es que sea una plataforma de autogestión bien intuitiva y fácil. La tecnología está para que eso sea así. Para lo que es financiación nosotros tenemos un motor de calificación crediticia con una carpeta digital, con la que buscamos que no sea tan burocrático como lo es abrir una cuenta en un banco o en una sociedad de bolsa. Ayudamos al productor a hacer un cuadro de su situación y le damos distintas alternativas de capital de trabajo, que básicamente hacemos con tres instrumentos: cheques electrónicos, pagaré bursátil y factura de crédito electrónica”, indicó el desarrollador.

-¿Cómo funciona?

-Los usuarios deben registrarse en la web. La billetera es gratis, al igual que las tarjetas físicas, y BAMBA sólo cobra cuando hay transacciones. Se puede pedir una cantidad ilimitada de tarjetas por cuenta y hay tres modalidades: una de débito, una prepaga y una de crédito. La línea de crédito la otorga el exportador o agroindustrial. El crédito la define la relación comercial entre el productor y el exportador. Si no tienen relación previa no se obtiene esa línea de crédito.

-¿Qué distingue a esta plataforma de otras que se han lanzado en el sector con el mismo objetivo?

-Estamos en cumplimiento con todos los reguladores. Hay otras billeteras que dicen serlo pero no tienen la vigilancia y el cumplimiento regulatorio que tiene BAMBA. Después buscamos ser una plataforma integral. No es sólo un medido de pago sino que es una billetera con su tarjeta, con soluciones de crédito y de inversión. Buscamos algo más 360°. Yo siempre digo que un pequeño comerciante con Mercado Pago tiene muchas mejores soluciones financieras que un productor que siembra 1000 hectáreas. Lo que buscamos es traer a la realidad particular del sector distintas herramientas que ya están dando vueltas. Trabajamos en conjunto con exportadores y agroindustriales para embeber las finanzas al flujo comercial que es previo a la acción de BAMBA.

La plataforma -que ya cuenta con más de 300 clientes entre personas físicas y empresas, y que funciona en todo el país- mostró buenos resultados en poco tiempo y recientemente comenzó a trabajar junto a MasterCard.

“Lanzamos la primera tarjeta del agro de MasterCard de Argentina. Ellos no tenían experiencia en el agro del país y están haciendo su primer camino junto a BAMBA”, celebró Lanusse.

-¿Cuáles son los próximos pasos que proyectan?

-A fin de mes lanzaremos el money-market automático. Todo el saldo que el cliente tenga en la billetera de BAMBA automáticamente pasará a rendir una tasa. Eso es muy disruptivo para el agro porque generalmente los productores operan en cuenta corriente, que no les da nada de taza. Esto no solamente es gratis sino que ganás plata con lo de la billetera.

Etiquetas: AgrifexArgensunbambacobroscréditosFelipe Lanusseherramienta financieramastercardpagosplataforma digitaltarjetastransacciones
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Dos meses y medio atrás Bichos de Campo avisó antes que nadie que el biodiésel era la única alternativa para terminar con el desabastecimiento de gasoil

Siguiente publicación

El INTA desarrolló una vacuna que permitiría reducir los niveles de contagio con el patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños

Noticias relacionadas

Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Actualidad

El primer crédito del BICE en toneladas de soja fue para una pyme familiar de Santa Fe: “Nos dan la posibilidad de proyectar a futuro con mayor seguridad”, celebraron

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .