Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Agrosustentable: Tres amigos se aventuraron a levantar una fábrica de insumos biológicos que hoy aplica con drones y busca exportar

Diego Mañas por Diego Mañas
17 abril, 2023

En el Parque Industrial de Posadas, capital de Misiones, se erige una planta de producción de insumos para la agricultura de origen biológico, diseñados para brindar soluciones para la nutrición y control de plagas de forma sustentable.

Este tipo de productos viene tomando relevancia en el mercado mundial de los insumos para la agricultura y la ganadería, donde muchos productores empiezan a pensar en este tipo de planteos, dejando de lado o haciendo convivir a los bioinsumos con los químicos tradicionales.

Los grandes jugadores en este mundo de los agroinsumos comienzan a apostar muy fuertemente por empresas de tamaño mediano o chico que producen bioinsumos. Las compran incorporando soluciones biológicas a los portfolios que ofrecen a los productores.

Si bien esta tecnología es incipiente, y aun los costos de los productos son más altos que los químicos tradicionales, hay aventuras en Argentina que dan cuenta que hay una demanda fuerte que apuntala esos proyectos.

En ese sentido se fundó Agrosustentable, una empresa fundada por dos jóvenes treintañeros, que basados en una idea de un ingeniero agrónomo e investigador, decidieron invertir para desarrollar bioinsumos, y si bien nacieron oficialmente en el caso urbano del AMBA, hoy tiene una planta de producción en Posadas, Misiones. Desde ahí abastecen tanto a pequeños productores de la región que cultivan yerba mate, té, verduras, frutas, como también a grandes sembradores de cultivos extensivos como soja, maíz o trigo a lo largo del país.

A Diego Bremm la sequía le redujo un 40% su producción de maracuyá en plena selva misionera; busca compensar la caída con bioinsumos

La compañía tuvo su inicio hace 8 años, pero tuvo un fuerte envión durante la Pandemia del COVID-19, donde decidieron instalar su planta de producción en la Mesopotamia.

Uno de los fundadores y director operativo, Matías Imperiale, cuenta el origen a Bichos de Campo: “Agrosustentable arrancó hace ocho años con la idea de, obviamente armar una empresa con desarrollo de productos que tengan un perfil sustentable. Hoy todos nuestros productos son orgánicos. Nosotros arrancamos con el desarrollo de un fertilizante que al ir creciendo la empresa, decidimos incorporar nuevos productos a nuestra paleta, que tengan el mismo perfil, que tengan productos orgánicos y que sean sustentables. Fuimos incorporando productos para sumar a la paleta, y que el productor pueda tener herramientas para poder producir de manera sustentable, inocua para el consumidor final”.

En su huerta agroecológica, Marta Camen instaló un sistema semi hidropónico para cultivar frutillas que vende directamente al consumidor

La compañía que fundó Imperiale hoy cuenta con 4 productos puntuales: Fertilizante de acción bioestimulante, insecticida acaricida, un bioestimulante basado en bacterias promotoras del crecimiento y un fitorregulador destinado al tabaco principalmente. Pero la investigación no frena ahí, ya que la empresa está investigando en el desarrollo de un herbicida. Además, incursionaron recientemente en las aplicaciones con drones. Mediante un equipo específico que requiere de un operador entrenado para el caso, brindan también el servicio de aplicaciones aéreas para los productores que lo requieran.

Todas estas opciones están disponibles y lograron que Agrosustentable hoy tenga un plan de crecimiento hacia otros países de Latinoamérica como Brasil y Paraguay.

Mirá la entrevista completa con Matías Imperiale:

Cuenta Imperiale que la demanda de este tipo de insumos está teniendo mayor demanda en pequeños productores que realizan cultivos para ser consumidos directamente por el consumidor. Pero también la demanda de alimentos en mercados extranjeros como Europa, que exige que la producción sea sustentable, empieza a torcer la balanza hacia este tipo de productos a campo: “Hay una demanda de productos orgánicos, ya sea insumos para producir, o productos finales, que el consumidor termina utilizando o consumiendo. Entonces, la realidad es que cada vez hay un auge más grande de la producción. El consumidor final cada vez demanda más que se produzca de manera más sana. Entonces, la realidad es que para nosotros eso nos beneficia, y lo vemos porque hoy estamos instalados en la provincia de Misiones, con una planta nueva de mucha inversión, mucha tecnología, y ya estamos pensando en hacer nuevas inversiones para poder aumentar la producción y cubrir esa demanda”

Para la familia Román, los insumos biológicos mejoran el sabor de las verduras que producen y les aseguran buenos mercados a toda su familia

Incluso Matías cuenta los detalles de los planes de expansión: “Hoy estamos ubicados en el Parque Industrial, en Misiones, en Posadas, muy cerca del el puerto. Tenemos al lado a Brasil y Paraguay. Entonces creemos que son mercados que tienen mucho potencial, y obviamente nuestra idea es poder instalarnos y desarrollarnos como una empresa a nivel local, pero obviamente la producción, o el excedente que tengamos, poder exportarlo a otros países donde creemos que estos productos pueden funcionar muy bien”.

Martín Maroseky produce yerba mate y té en la chacra de sus abuelos; dejó los agroquímicos y quiere certificar orgánicamente

Imperiale explica la razón detrás de su instalación en Misiones, dado que a simple vista parecería que la lejanía de la zona central agrícola parecería lejos: “La realidad es que cuando empezamos a trabajar en Misiones, hace como tres año, con diferentes pruebas a campo, tuvimos muy buenos resultados. Hubo un apoyo muy fuerte de la provincia, que quiere ser una de las primeras provincias que tenga la mayor cantidad de superficie sembrada bajo una agricultura orgánica. Eso creíamos que nos ayudaba, y además estábamos trabajando con un proyecto también de la provincia donde estamos haciendo entregas a pequeños productores. Eso nos ayudó a poder hacer la inversión acá, y obviamente instalarnos como empresa”.

El dilema productivo de los Suárez: Quieren dejar de cultivar tabaco, pero los beneficios económicos y los buenos rendimientos conspiran contra esa idea

Al mismo tiempo, el emprendedor agrega: “Otra de los factores que vimos es que los misioneros, o la provincia de Misiones tiene un recurso humano muy bueno, y vemos mucha actitud, muchas ganas de trabajar y eso también nos llevó a que hoy tengamos la base operativa en Misiones, y que acá podamos cubrir la demanda de la provincia y de otros mercados de Argentina”.

“Estamos atrasados en la adopción de biológicos porque no se enseña académicamente sobre ellos”, asegura Roberto Rapela, presidente de la Cámara de Bioinsumos

 

Etiquetas: agrosustentablebioinsumosinsumos biologicosmatias imperialemisionesposadassustentabilidad
Compartir868Tweet543EnviarEnviarCompartir152
Publicación anterior

Jorge Amado fue vicepresidente de Cargill: Hoy produce carne de pollos y cerdos y sufre los impactos del Dólar Soja

Siguiente publicación

El mundo cambió: No vas a poder creer la razón por la cual Moolec Science adquirió una empresa argentina de proteínas texturizadas de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    2 años hace

    Muy interesante quisiera interactuar con ustedes

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .