Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El caso Agrology: En el campo no es bueno compararse con el vecino, pero ahora sí es posible hacerlo con otros 1.400 productores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 abril, 2022
Una pregunta a Mariano Maurette: ¿arrendamientos se alargan por ley?

Desde hace varios años los sistemas de gestión financieros se popularizaron en el sector, al permitir un mejor seguimiento de los manejos y cuentas de las producciones agropecuarias. Basta con cargar los rindes de cultivos, los insumos aplicados, la cantidad de animales, las compras realizadas o las facturas emitidas para generar estimaciones y hasta prescripciones que enriquecen las decisiones de cada productor.

Pero ahora la tecnología dio un paso más y desarrolladores crearon una plataforma que permite hacer comparaciones entre la información anónima que se carga en distintos sistemas de gestión del mercado. Se trata de Agrology, una startup ideada por los productores Pancho García-Mansilla, Lorenzo Donnelly e Ignacio Lartirigoyen, que se nutre de los registros cargados en Albor y Finnegans, dos sistemas que se han popularizado fuertemente en el último tiempo.

“El principal concepto de Agrology es el de comunidad. El primer producto que estamos ofreciendo es uno de benchmark o información productiva comparada, donde el productor podrá ver sus datos particulares de costos de insumos, costos de labores, costos por cultivo, precios de venta de los granos, precio de compra de los diferentes insumos, entre otros, y entender cómo es su desempeño respecto al del resto de la comunidad”, explicó a Bichos de Campo Agustín Barberis, CEO de Agrology.

La base de datos se integra con los aportes de 1400 productores de todo el país, tanto agrícolas como ganaderos o integrados, adheridos a una de las dos plataformas –Albor o Finnegans- de forma completamente anónima. Por el momento la misma es gratuita y está disponible las 24 horas del día, exclusivamente para esos usuarios

“Lo que buscamos es que el productor pueda achicar esa brecha productiva que puede llegar a tener, no solo en el rendimiento sino en los costos, en la tecnología y en las estrategias económicas también. Con este sistema no hace falta un asesor externo que junte y compare la información. Aquí ya esta sistematizada y al alcance”, aseguró Barberis.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La plataforma también facilita otras operaciones como la conexión con exportadores en base a certificaciones de sustentabilidad a las que apliquen los productores.

“Ya está disponible en el portal algo que ya es un commoditie en el mercado y que es la soja sustentable. Nosotros conectamos al productor con un exportador con quien tenemos un convenio. El productor sube su información, pide la certificación de su campo para soja sustentable y recibe un plus en dólares por tonelada de parte de ese comprador”, indicó el CEO.

“Nosotros somos una fuente de comunicación entre los organismos de la demanda, que piden mucha información para acceder a esos mercados. Esa información, que en el 90% de los casos está en los sistemas de gestión, se las podremos brindar de forma estandarizada para que ese cliente pueda acceder a ellos”, agregó Barberis.

Los desarrolladores proyectan ampliar esta funcionalidad al mercado de otros granos, y sumar además otras herramientas como la trazabilidad para los usuarios abocados a la ganadería que quieran vender carne, o el armado de bases de datos para planificar inversiones y tramitar ayuda financiera.

Etiquetas: agrologyagustin barberisalborbase de datosdatosestadísticasfinneganssistema de gestionstart tuptecnología
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24

Publicación anterior

En Voz Alta: “Las economías regionales también están sufriendo un fuerte aumento de los costos”, advirtió Pablo Vernengo

Siguiente publicación

El dato que le da algo de razón al gobierno: Los alquileres de campo siguen subiendo y ya tocan los 22 quintales en el sur de Córdoba

Noticias relacionadas

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual
Agricultura

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual

por Bichos de campo
2 mayo, 2022
¡Hay moringa en Entre Ríos! En un campo cercano a Paraná se realizó con singular éxito la primera cosecha de ese prometedor cultivo
Agricultura

¡Hay moringa en Entre Ríos! En un campo cercano a Paraná se realizó con singular éxito la primera cosecha de ese prometedor cultivo

por Sofia Selasco
14 abril, 2022
Llegó el futuro: Nicolás Marinelli desarrolló un helicóptero robotizado que puede realizar aplicaciones automatizadas de fitosanitarios
Actualidad

Llegó el futuro: Nicolás Marinelli desarrolló un helicóptero robotizado que puede realizar aplicaciones automatizadas de fitosanitarios

por Bichos de campo
8 abril, 2022
Realidad aumentada: Una empresa de medicina veterinaria comenzó a ofrecer un servicio de monitoreo a distancia con lentes inteligentes
Actualidad

Realidad aumentada: Una empresa de medicina veterinaria comenzó a ofrecer un servicio de monitoreo a distancia con lentes inteligentes

por Bichos de campo
18 marzo, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10165 Comparte
    Compartir 4066 Tweet 2541
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6765 Comparte
    Compartir 2706 Tweet 1691
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    5892 Comparte
    Compartir 2357 Tweet 1473
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4968 Comparte
    Compartir 1987 Tweet 1242
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4015 Comparte
    Compartir 1606 Tweet 1004
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...