UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El carbunclo sigue haciendo de las suyas en tanto hay productores que siguen haciendo de las suyas y no vacunan su ganado: Hubo 6 casos en 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2023

Como cada año, el doctor Ramón Noseda, del Laboratorio Azul, se tomó el invalorable trabajo de monitorear y dar a conocer la situación del Carbunclo, una zoonosis que puede prevenirse y controlarse a través de la vacunación anual, pero que a pesar de ello sigue dando que hablar, sencillamente porque no todos los productores vacunan como corresponde a sus animales.

En algunas provincias, como Buenos Aires y Santa Fe, la vacunación es de carácter obligatorio. Y aún a pesar de ellos, según el informe de Noseda que fue distribuido por la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove), esto no siempre se cumple, y por eso se han registrado varios nuevos casos en 2022.

De hecho, en el área de Evaluación de Carbunclo rural en la Provincia de Buenos Aires, que se controla desde 1977 (desde entonces se evaluaron 4.608 muestras de las cuales 471 resultaron positivas), durante el 2022 se procesaron 55 muestras y se realizó 1 aislamientos (2%) correspondiente al Partido de Carlos Casares. es decir, hubo un caso positivo.

En otros 5 laboratorios de diagnóstico veterinario se procesaron en total de 62 muestras, resultando 6 positivas (10%). De ellas, tres correspondieron a La Pampa (2 en Utracán y 1 en Conhelo); 1 ya mencionado a Buenos Aires (en Carlos Casares) y dos en la Provincia de Río Negro (ambos en General Conesa).

Aunque la vacuna anticarbunclosa es una de las más económicas, no todos los ganaderos cumplen con su aplicación obligatoria

Estos casos reflejan que no siempre se cumple con la recomendación de vacunar y que incluso hay un retroceso en la cantidad de vacunas disponible contra el carbunclo.

“En 2022 hubo 10 laboratorios que elaboraron vacunas anticarbunclosa con la cepa Sterne que produjeron 15.569.380 de dosis, demostrando una disminución respecto del año anterior de 19.842.595 dosis menos que las producidas en el 2021, según datos de la Caprove”, indicó el informe.

La vacunación es obligatoria en algunas jurisdicciones:

  • En Provincia de Buenos Aires: Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14- que impide mover bovinos no vacunados anualmente en su territorio. En el periodo se vacunaron un total de 11.933.816 bovinos.
  • En Provincia de Santa Fe tiene vigencia la Resolución ministerial 1007/2014, que obliga a vacunar sus bovinos. Noceda indicó que no le fue posible conseguir la información de la vacunación 2022.

“Nuestro país tiene todos los elementos necesarios para el control del Carbunclo Rural: vacuna de producción nacional confiable y de bajo costo; legislación y Organismos de control específicos para actuar en la emergencia; veterinarios competentes; productores ganaderos dúctiles de producir en ecosistemas saludables. Solo la negligencia de los actores involucrados, puede mantener el Carbunclo Rural en la Argentina”, se lamentó el experto de Laboratorio Azul, donde el último foco se registró en 2013, hace diez años.

El Informe remarcó el pedido de que “la producción de la vacuna anticarbunclosa continúe de manera acorde en tiempo y forma para disponer la suficiente vacuna para el control de esta bacteria esporulada”.

Los veterinarios de El Broquel aclaran que dieron aviso de inmediato al Senasa sobre el foco de carbunclo

Desde Caprove se apoyó este reclamo: “Una vez más, luego de 45 años de permanente evaluación de esta zoonosis, reiteramos que solo la constancia de vacunar los bovinos anualmente y eliminar eficientemente sus cadáveres, facilitará la disminución de la carga de esporas del Bacillus anthracis en los suelos y controlará esta zoonosis”.

Hoy, los distintos indicadores evaluados en 2022 en el informe del Laboratorio Azul demuestran avances significativos en sus logros, pero no los suficientes para su control.

Etiquetas: antrazcaprovecarbunclolaboratorio azulramón nocedasanidad animalvacunaciónveterinarias
Compartir173Tweet108EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Una pregunta incómoda en la Exposición Rural: ¿Por qué Brasil creció tanto en soja y nosotros quedamos estancados?

Siguiente publicación

Nicolás Pino se siente cómodo sin Mauricio ni Cristina y con los sub-40 metiendo presión para que la Argentina cambie: “La política vista como un medio de vida nos lleva a los desastres que tenemos”, afirmó

Noticias relacionadas

Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

3 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .