UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El capo de Darío Colombatto nos explica qué es la Ractopamina y otros malentendidos de la nutrición animal

Bichos de campo por Bichos de campo
12 diciembre, 2019

La reciente restricción que impuso el gobierno de Rusia a los envíos de carne desde algunos frigoríficos paraguayos y argentinos, tras detectar la supuesta presencia de Ractopamina, nos llevó a hablar con Darío Colombatto, que es docente en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), en la cátedra “Bovinos de carne”, y uno de los grandes especialista en nutrición animal que tiene la Argentina.

“Es un tema delicado, porque cualquier tipo de implante -sea esteroide como beta agonistas- están prohibidos desde el año 2004 en Argentina. Estamos hablando de un delito y por más que uno tenga una opinión técnica sobre esto, la ley indica que no se puede usar”, expresó con contudencia Colombatto a Bichos de Campo en referencia al hallazgo de Ractopamina, que es una hormona de crecimiento, es decir un fármaco usado para incrementar la masa muscular de los animales.

Sobre la denuncia puntual de Rusia, de la que las autoridades de Senasa no dieron por ahora mayores precisiones, el experto evaluó: “Es algo raro, porque son cinco plantas argentinas las cerradas, no una sola, y también cerraron dos plantas de Paraguay. Además porque (esta noticia) coincide con la apertura de plantas brasileñas para el mercado ruso. Si bien las casualidades existen, a veces son demasiado casuales”, indicó.

Pero el caso sirve para hablar acerca de la Ractopamina y su inquietante presencia en la Argentina. Colombatto explicó que “es un promotor de crecimiento del tipo beta agonista. Es un agregado, un compuesto y debe usarse de modo muy sofisticado. En los lugares en los que está permitida, se usa para promover un mayor crecimiento muscular a través de la re movilización de grasas. Luego se van degradando esas grasas, y la glucosa que queda disponible se utiliza por el músculo para síntesis de proteínas. Entonces, el animal genera una mayor masa muscular, disminuyendo su grasa”, explicó el docente.

“Como hacer músculo en el cuerpo es más barato energéticamentre que hacer grasa, la eficiencia de conversión aumenta”, añadió Colombatto, quien explicó que por esa razón a este anabólico “incluso lo usaban los fisicoculturistas”.

“El problema extra de esto es que relaja algunas partes musculares, por ejemplo, en la parte del corazón, lo que puede ocasionar problemas cardiológicos o inclusive algunas incontinencias. Pero por fuera de eso, es un producto que, en caso de estar permitido, debe usarse muy bien”, agregó el investigador del Conicet y asesor privado de establecimientos, sobre todo feedlots.

Según Colombatto, “en lugares como México y Estados Unidos la Ractopamina se usa durante los últimos 28 días de confinamiento del animal, pero se retira una semana antes de la faena, que es el tiempo en que desaparece su presencia y el riesgo para el consumidor. Por ende, con una semana previa de retiro, no quedan residuos y no conlleva peligro para la salud humana”, aclaró.

Escuchá el reportaje completo realizado a Darío Colombatto:

Acerca del engorde a corral, Colombatto dijo que “en las redes muchas veces se habla de alimento balanceado como si una dieta balanceada fuera un pecado en sí misma”.

“La realidad es que nunca nos piden una dieta desbalanceada. Cuando hablamos de este concepto, estamos hablando justamente de tener una ración que, en el caso de la terminación del ganado de carne, se compone de la energía derivada principalmente del almidón de los cereales. Ese es el componente principal de una dieta en un establecimiento de engorde”, aclaró.

Luego Colombatto describió que en esa dieta de feedlot “hay también un componente proteico, ya que esa energía debe ser combinada con proteína para permitir el adecuado uso de esa energía para la síntesis o transformación o formación de grasa o músculo. Esa proteína viene de subproductos agroindustriales, tales como derivados de la soja como el pellet o la harina, o bien derivados del girasol o de la canola, del maní y hasta de la industria del etanol de maíz, de la cual se obtiene un subproducto como la burlanda. O granos de destilería que es muy interesante para nutrición animal”.

Colombatto precisó que “a esa dieta balanceada se le debe agregar una fuente de fibra para que ese animal mantenga su salud intestinal o gastrointestinal. Esa fibra puede venir del silaje de maíz, sorgo, cebada, o puede venir del heno, que son esos rollos que se ven en los campos. Ese compuesto de fibra se aplica en un porcentaje de entre 8% y 15%, pero todo depende del tipo de dieta que se aplique”.

Por último, el especialista en nutrición dijo que a esa dieta de feedlot se le deben agregar los minerales y las vitaminas, los cuales compensan lo que le falte naturalmente a los ingredientes de la ración y le permiten al ganadero asegurar la terminación de su ganado en tiempo y forma.

“Entonces, cereales más proteínas más fibras más minerales, nos da el cuarteto ideal para alimentar a un animal en un establecimiento de engorde”, destacó.

Escuchá más del reportaje realizado a Darío Colombatto:

En cuanto a la producción de carne en Argentina, Colombatto reconoció que la misma “está estancada. Seguimos teniendo un stock de vacas alto para pocos terneros. Somos ineficientes cosechando terneros”, resumió.

“Hay razones culturales en esto, porque muchas veces esas vacas están en el campo con un fin de valor. Hay una correlación negativa entre precios y producción de carne. Como dice Gustavo Almassio- ingeniero agrónomo y productor ganadero-, si me dicen que la ganadería es un bien público con un riesgo de inversión privado es otro cantar. Tenemos derecho a comer asado pero también tenemos derechos y deberes”.

Etiquetas: anabólicosbovinos de carnedarío colombattofeed lotganaderíanutrición animalractopaminaRusiasenasa
Compartir80Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Eduardo Rodríguez, de la CAME, produce tabaco y leche en Salta: "En el norte no soportamos más presión tributaria"

Siguiente publicación

Agricultura tiene ahora 22% menos de empleados: La filmina que nadie quiere mostrar, pero de la que es necesario hablar

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .