Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El campo tiene su propio relato: Un jefe de patrulla rural  “en deconstrucción” protagoniza esta trilogía de novela policial escrita por una periodista de Bichos de Campo

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2024

¿Es o se hace? ¿Las cosas son como son o como parecen?, se pregunta Celestino “Sapo” Ballesteros, jefe de patrulla rural de 9 de Julio que a sus 45 años se encuentra dándole un giro a su vida y replanteándose muchas cosas. 

“Una semana es demasiado” es la primera de una trilogía de novelas policiales rurales editada por la editorial La Escena del Crimen, dedicada al policial argentino y que apunta a recuperar la tradición de las colecciones de antaño, como la tan conocida e impulsada por Borges y Bioy Casares en la década de 1940.

La autora de la trilogía es Lola López, bajo el seudónimo de Lola Quai, cronista habitual de Bichos de Campo. “Son novelas cortas, con humor y con un ´poli en deconstrucción´”, grafica al referirse a las historias y a este jefe de patrulla rural que se enfrenta a casos que por momentos no comprende del todo 

A continuación presentamos el inicio de “Una semana es demasiado”:

Cuando hizo clic en el botón de Efectuar el pago, el Sapo Ballesteros experimentó un doble sentimiento: satisfacción por la misión cumplida -una frase que usaba a menudo- y una intensa inquietud que se le desataba por todo el cuerpo. A la vez, esta inquietud también obedecía a dos razones: a que no le gustaba usar su tarjeta de crédito por internet y a que acababa de comprometerse a pasar una semana con una total desconocida en un pueblo totalmente desconocido y en una casa que iba a conocer el mismo día que a la mujer y al pueblo. 

Se había hecho el distraído durante bastante tiempo pero ya no podía negar que haber cumplido cuarenta años (hacía ya cuatro) le había dejado alguna huella y, ciertas cosas que hasta ese momento no habían tenido importancia, de pronto empezaron a tenerlas. La inminencia de un nuevo cumpleaños y el hecho de que ya hacía varios meses que vivía de nuevo con sus padres eran el detonante para decidirse a conocer a “alguien” por las redes. 

Se acercaba el verano y luego de apenas un mes de chateo con Larissa de Porto Alegre acordaron encontrarse en lo que ambos coincidieron en denominar medio en broma y bastante en serio, un lugar “a medio camino y en un país neutral”: Punta del Diablo, bien al este de Uruguay. Según lo que había visto en distintas páginas, se trataba de un pueblo de pescadores de 800 habitantes, con simpáticas cabañas de madera cerca de la playa y con un plato típico que parecía ser la locura de los visitantes: empanadas de sirí (un cangrejo de la zona) acompañadas de buñuelos de alga. También, aparentemente, era un destino muy buscado por  surfistas ya que varias de sus playas eran perfectas para batir récords entre las olas.

Los ojos de Ballesteros se detenían en las fotos que retrataban la arena blanca, las comidas y los momentos de felicidad que era posible pasar en Punta del Diablo, según el portal del mismo nombre y que también sugería lugares “para descubrir”, excursiones en cuatri entre los médanos y paseos por otros balnearios cercanos. Encadenada a la imagen del cuatriciclo a su memoria vino un verano en el que había ido con sus padres y sus hermanos mayores a pasar las vacaciones a Marisur, una playa famosa por sus dunas y bosques. Al segundo día decidieron hacer una excursión al Bosque Encantado, un paraje donde se percibía una energía muy especial (eso le había oído decir a su madre) y que por ese motivo acudían personas de todo el país y hasta del mundo para visitarlo. Además de la familia Ballesteros, a la excursión se sumaron a último momento dos chicas de Nagoya, según dijo el guía. “Rima con argolla”, pensó el Sapo en ese momento y nunca más se olvidó de la ciudad japonesa.

Etiquetas: literatura rurallola lopezlola quiapolicialessapo ballesteros
Compartir306Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Franco Michelli era productor agrícola y decidió sumar las ovejas para compartir una tarea con su familia: Hoy distribuye cortes de cordero envasados al vacío por toda Córdoba

Siguiente publicación

Blanqueo: Última “bala de plata” del gobierno de Milei para poder hacer el empalme con la cosecha fina

Noticias relacionadas

Notas

Nuestra querida Lola López publicó un libro de poesías inspiradas, a veces, en sus recorridas por el campo

por Bichos de campo
13 septiembre, 2023
Notas

¿Por qué los productores tradicionales rehuyen de nuevos paradigmas productivos? Reflexiones sobre la ganadería holística y otros interrogantes

por Lola López
2 marzo, 2022
Notas

Pero señor juez… ¿Qué tiene de malo llevar una ternera dentro del baúl?

por Bichos de campo
20 marzo, 2021
Notas

Esta debe ser la primera nota sobre Lenguaje Inclusivo para un portal agropecuario: ¿Por qué nos irrita tanto?

por Lola López
19 julio, 2020
Cargar más

Comentarios 2

  1. Walter Oyhantcabal says:
    10 meses hace

    Qué excelente idea publicar un policial rural!! Felicitaciones Lola. Buscaré la manera de conseguir el libro. Leí el adelanto y engancha!!! Saludos

    • Llla says:
      10 meses hace

      Ahhhh qué lindo Walter, el mehor elogio de todos: que la novela engancha. Abrazooo

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .