UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El buen momento de los feedlots asegura una oferta de carne suficiente como para pasar el invierno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 abril, 2024

Los últimos datos que publicó el Senasa sobre la situación del negocio del engorde a corral dan cuenta de que las existencias suman 1,72 millón de animales y que los corrales se van llenando a medida que avanza la salida de terneros de los campos de cría.

Eso se refleja en el índice de reposición que es de 1,3. Esto significa que entra más hacienda de la que se manda a faena y que la hacienda está en pleno proceso de engorde.

Los datos que recientemente informó la Cámara de Feedlot dan cuenta de la misma situación. Las empresas allí nucleadas informaron un índice de reposición de 1,37 y un incremento en la ocupación de 5 puntos porcentuales, para llegar así a 65,4% de la capacidad instalada. El nivel es muy inferior al que había el año pasado cuando la seca achico los campos pero muy superior a los de enero y febrero.

El incremento en los encierres tiene mucha relación con la alta oferta estacional de terneros, pero también la mejora ecuación del negocio. Los bajos precios del maíz y la buena relación de compra venta impulsan el proceso de compra y encierre en los corrales.

Los lotes de novillitos y vaquillonas de feedlot se venden en 2000/2200 pesos por kilo vivo. Eso significa que con un kilo de hacienda en pie se pueden comprar casi 15 kilos de maíz, cuando históricamente se consideró buena esa relación cuando estaba encima de 10 kilos. Para hacer un kilo de carne se requieren entre 8 y 9 kilos del cereal.

El otro dato que alienta las compras es la buena relación de compra con los terneros de cría, la materia prima de estas empresas. Los terneros se negocian entre 2000 y 2200 pesos y las terneras entre 1800 y 2000. Según la categoría que se busque la relación es 1 a 1 o todavía mejor cuando históricamente el ternero de invernada valió 10/15% más que el novillito que se envía a la faena.

Estas ventajas en cuanto al precios de sus insumos, los alimentos y los terneros, les da a los feedlot, en promedio, un resultado positivo de 38.000 pesos por animales con una inversión de compra de 396.000 pesos, a lo que se deben sumar los demás costos del sector.

Al contar con materia prima y alimento en precios convenientes, en el engorde intensivo están estirando el proceso productivo, además de encerrar más ganado. El período de permanencia en los corrales es de 151 días, o 5 meses, según los datos de la Cámara del Feedot, lo que garantiza que en los próximos meses habrá oferta de carne de hacienda liviana en cantidad suficiente para el consumo interno.

Etiquetas: camara del feedlotengorde a corralfeedlotpanorama ganaderoprecio de la haciendasenasa
Compartir795Tweet497EnviarEnviarCompartir139
Publicación anterior

Agrodivisas: El gobierno brasileño devaluó el real para incentivar ventas de granos por parte de los productores

Siguiente publicación

Lero, lero, en el campo también se puede pagar con el telefonito: Juan Pedro Gazzotti nos explicó los beneficios de comprar insumos y hacienda mediante la plataforma Nera

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .