“Mi bisabuelo fue uno de los tantos colonos que levantaron estancias en Santa Cruz, hace 140 años; mi abuelo y después mi padre siguieron, también produciendo lana en Santa Cruz. Nacido y criado en el campo ahí, después del Servicio Militar estudié Biología en la Universidad de St Andrews, en Escocia, zambulléndome en esa intersección fascinante entre la informática y la genética”, nos cuenta sobre si mismo el autor de esta nota, John Stuart Blake, alias “Chacho”.
Este extenso artículo expone como pocas veces la polémica en torno a la sobrepoblación de guanacos en la Patagonia austral, desde una perspectiva científica que le da la razón en muchas cosas a los productores ovinos y desestima los argumentos de Rewilding Argentina y otras ONG ambientalistas que dicen que el guanaco no tiene culpas en el proceso de desertificación de aquella región.
“El año pasado me jubilé y, pisando la pelota en el mediocampo y levantando la cabeza después de la vorágine del laburo y los chicos y lo demás, para ver qué es lo que quería hacer, me doy cuenta que ayudar a evitar que mis pagos se desertifiquen es, sí o sí, mi prioridad”, dice este biólogo que no le escapa a la polémica:
“Nací y me crie en el campo en la Provincia de Santa Cruz, pero apenas terminé el servicio militar me fui al Reino Unido a estudiar, y hace casi 40 años que vivo aquí. Todavía tenemos campo, pero ninguno de los hermanos/as vivimos de eso, todos hicimos carreras independientes. Y ha sido deprimente ver cómo, en los últimos 20-25 años, con mas sequia y mas guanacos y el precio de la lana bajando y bajando, la rentabilidad también va bajando.
El 14 de Abril en Bichos de Campo salió un artículo titulado “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”. El hecho es que tanto las áreas protegidas como los guanacos son parte del problema; también lo son las personas, las ovejas, el viento, el cambio climático, la falta de ciencia dura, y el hermetismo.
El autor del artículo, el Dr. Emiliano Donadío, nos dice que Kenneth Raedeke opinó en su tesis doctoral en 1979 que habían 30 a 50 millones de guanacos antes de la llegada del Europeo. Raedeke hizo un estudio minucioso del guanaco entre 1972 y 1975, en la provincia de Magallanes en Chile y particularmente en la estancia Cameron, en Tierra del Fuego. No hizo ningún trabajo en la Argentina, asique es difícil ver como Raedeke fundamenta este número de “30 a 50 millones” que tiró hace 50 años. Los científicos serios saben que citar este “30 a 50 millones” es una irresponsabilidad.
Donadío, director científico de Rewilding Argentina, sin duda es un científico serio y seguramente él también lo sabe. Sin embargo, para satisfacer los valores (y escribo esa palabra con exactitud: valores, creencias. No ciencia, que es lo que aquí corresponde) de sus jefas en Rewilding Argentina, Kristin McDivitt Tompkins y Sofia Heinonen Fortabat, tiene que citar a Raedeke 1979 y sus “30-50 millones”. Quise contactarme con el Dr. Donadío por LinkedIn para charlar este tema, pero ha estado en Monte León y en Ibera sin WiFi (¿cómo hacen todos esos turistas?).
Campaña mediática y hermetismo: Rewilding Argentina (y probablemente otros: amplío abajo) han estado montando una verdadera campaña mediática en abril (googleen “guanacos Donadío”), y al parecer la campaña se ha extendido a Chile: Efectos en Chile por autorización argentina para cazar en Patagonia – La Tercera. ¿Los entrevistados? Cristián Saucedo, director de Programa Vida Silvestre de Rewilding Chile, y Sebastián de Martino, Director de conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Todos estas notas refiriéndose al anuncio de la apertura de la temporada de caza en Santa Cruz el 1° de Abril, una fecha que llega cada año y donde se hace el mismo anuncio cada año. Una campaña sobre un problema artificial, sobre algo regular y cotidiano que no es noticia. Y se trata de caza deportiva, no comercial: no hay duda que está vastamente (hasta maliciosamente) exponenciado: solo cazan deportivamente una centena de habilitados, la mayoría guanaco y liebre.
Obviamente una ONG puede hacer la campaña que quiera. Pero cuando esa misma ONG mantiene un hermetismo total, es válido preguntarse qué es lo que está pasando. En septiembre me presente en las ostentosas oficinas de Rewilding Argentina en Libertador para hacerles unas preguntas sobre Reasilvestramiento en la Argentina, pero se rehusaron a contestar y me pidieron que me retire.
Incluso, hay muchos otros que no quieren hablar abiertamente. En WCC 2020 Rec 097 | IUCN Library System, obran tres documentos, informes de situación a la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) informándoles cómo van progresando diversos proyectos. Parece que los documentos son actualizados por UICN Argentina o por FARN (Fundacion Ambiente y Recursos Naturales), otra ONG. Dentro de esos documentos hay varios dichos que sorprenden:
- “Los criadores de ovejas no están muy abiertos al diálogo”. Pero si no hablan con los productores, ¿cómo quieren que dialoguen?
- “Las conversaciones con los productores de ovinos no avanzan debido a posiciones radicales, que consideran a esta especie nativa incluso como “una plaga”.” – obviamente “plaga” es un término incorrecto para una especie autóctona, pero les invito a visitar Santa Cruz para ver cómo los guanacos están destruyendo el ecosistema patagónico.
- “A partir de una acción coordinada de sociedad civil, incluyendo el Comité Argentino de la UICN,” – o sea que la FARN y el UICN hacen campaña mediática.
La FARN por lo menos ha tenido la gentileza de responder, aunque no me han contestado ninguna de las preguntas puntuales, pero por lo menos no se esconden.
Un lento desastre ecológico. Soy biólogo. Me crié en el campo, en Santa Cruz, y vengo de una familia de productores. Vivo en Inglaterra debido a la falta de oportunidades en Santa Cruz, pero vuelvo al campo cuando puedo; y siendo biólogo veo el desastre ecológico que lentamente está ocurriendo en Santa Cruz.
Hace más de 30 años que pago mi cuota del World Wildlife Fund: soy conservacionista neto. Sí, históricamente algunos productores han sobrepastoreado sus campos con sus ovejas; pero el productor sabe que el pasto es todo lo que tiene y que es imprescindible controlar sus números de ovejas, y tiene el mecanismo para hacerlo.
Pero llega el guanaco y se come ese mismo pasto. El guanaco obviamente no conoce límites: simplemente salta, majestuosamente, los alambrados. Ingresa, deliberadamente y agresivamente, a los campos donde hay ovejas: los grupos de machos solteros (como todo grupo de machos solteros en el mundo) saltan el alambrado, bajan la cabeza, y desplazan a las ovejas. En poco tiempo, llegan las hembras: misión cumplida, muchachos; nuevo territorio y llegaron las mujeres. Y hasta copan y defienden los bebederos y pozos de agua.
Se habla mucho de las almohadillas que los guanacos tienen en vez de pezuñas, que protegen al pasto. Si, los protegen, pero un numero incontrolado e incontrolable de almohadillas te van a causar daño, y el pasto va a desaparecer. Es más, el guanaco crea revolcaderos para “bañarse” en tierra, lo que causa erosión.
Esas mismas almohadillas son un verdadero talón de Aquiles para el guanaco: en invierno no los aíslan del frio como lo hace la pezuña de la oveja o el casco de un caballo. En noches muy frías en la Patagonia, el guanaco sufre hipotermia de abajo para arriba, se para ahí atontado, lentamente pierde su energía metabólica, y simplemente se cae, muerto. Como el guanaco se nuclea en grandes grupos en invierno:
Es común encontrar centenares de guanacos muertos a la mañana durante inviernos bravos en Santa Cruz.
La complicación fundamental es que, debido al cambio climático, ya casi no hay inviernos bravos en la Patagonia: pregúntele a cualquier paisano. Una seguidilla de inviernos leves significa que casi no hay mortandad invernal. Antes de los años 80, los inviernos fríos de invierno causaban importante mortandad (Raedeke observo una mortandad del 46% en la gran nevazón del 1973), y de paso esta mortandad quitaba -en forma brutal pero natural – los animales más débiles. Ahora ya no existe ese control, así que no solamente están subiendo los números, pero también hay un deterioro sanitario y genético debido a que no hay selección contra los más débiles o enfermos.
El problema no es el guanaco: el problema es el número de guanacos. La especie no tiene mecanismo de regulación poblacional: simplemente reproduce (un chulengo por hembra por año hasta que la hembra se muere, sin fallar). Raedeke (Tabla 20, página 199) observó un promedio de 4,7 años en los años 1972-75, con inviernos todavía bravos; ahora, la hembra fácilmente vive hasta los 18 años y pare 15 años consecutivos; la matemática es inexorable. Para descomprimir las densidades, los guanacos –con los machos solteros a la vanguardia, como vimos– simplemente emigran y buscan nuevos territorios.
Una fuente importante de reproducción de guanacos son los campos abandonados: la oveja no desplaza al guanaco, pero el ovejero y el perro sí. Cuando un campo se abandona (debido a los bajos precios de la lana, o al desastre del Volcán Hudson hace 30 años, o a un tipo de cambio falso que perjudica la exportación) se forma un verdadero criadero de guanacos.
Las áreas protegidas –como el Parque Nacional Monte León– cumplen el mismo fin, quiéranlo o no. Los guanacos se reproducen ahí, y para descomprimir las altas densidades resultados simplemente emigran. Es más, observen la condición de los campos donde hay guanacos sin ovejas, donde no hay manejo: tanto los campos abandonados como las áreas protegidas están en muy mala condición, sobrepastoreado por el guanaco.
Por lo tanto, la seguidilla de cambio climático, más bajos precios de la lana, más el listado erróneo en el CITES, más el Volcán Hudson, más el Dólar falso, más tres Las Niñas consecutivas (inédito) está causando una explosión poblacional del guanaco. Como aprendimos en tiempo de Pandemia, cuando el crecimiento se pone exponencial, es muy difícil de controlar. Personalmente, creo que ya estamos en la etapa de crecimiento exponencial, pero no existen números para confirmarlo.
Este es el contexto en el cual Rewilding Argentina lleva a cabo su campaña mediática pro-guanaco. Esa campaña esta causando daño ecológico.
El Patoteo Científico de la Fundación Rewilding Argentina. El año pasado, más de cien científicos argentinos publicaron un escrito donde, entre otras cosas, cuestionaban (Reflexiones acerca del «reasilvestramiento» en la Argentina – Mastozoología Neotropical (sarem.org.ar)) algunas de las acciones y aseveraciones de Rewilding Argentina. En vez de sumarse al debate científico que se había abierto, Rewilding le manda una Carta Documento (CD-a-Pablo-Teta-Museo-Arg-de-Cs-Naturales-30-06-2023.pdf (rewildingargentina.org)) a uno de los autores, ¡demandando una retractación! . Totalmente inédito en el mundo científico.
Encima, Rewilding emite un blog sobre el tema, escrito con un tono de agresividad totalmente desubicado. Y esto solamente meses después de que la poderosa máquina de RRPP (relaciones públicas) de la Fundación Rewilding haya conseguido que la BBC haya nombrado a la CEO de Rewilding como una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo, en 2022.
Parque Nacional Monte León: El artículo del 14 de abril se titula “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”. Estudiemos un área protegida en particular para comprobar que si es un problema: Parque Nacional Monte León, en Santa Cruz. En 2002, Kristin y Doug Tompkins, los creadores de Rewilding Argentina, compraron la estancia Monte León y se la donaron a la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA, una organización argentina vinculada al WWF – World Wildlife Fund) para que la FVSA se la pueda donar a Parques Nacionales (que no pueden recibir una donación de extranjeros).
Antes de la creación del Parque Nacional Monte León, un experto de WCS (Wildlife Conservation Society) Argentina, Guillermo (Graham) Harris, llevó a cabo la evaluación ecológica completa de la fauna costera de lo que iba a ser el PNML, lo cual es un requisito obvio a la hora de crear una reserva. Guillermo es un distinguido experto en ecosistemas costeros, y el mundo le debe gran parte de la conservación de la costa patagónica, incluyendo Península Valdés, como la principal zona de cría de la ballena franca austral, al experto trabajo de Guillermo. PNML tiene una costa magnífica, muy frecuentada por equipos la BBC, HBO, etc., ya que es uno de los pocos lugares del planeta donde ocurre esto: Orcas cazando lobos marinos en la playa. (¡ahora entiendo por qué mi madre no quería que nos acercáramos al agua cuando éramos chiquititos!) y es el único lugar del mundo donde los pumas devoran a los pingüinos.
Como dice el propio sitio web de la Tompkins Conservation, “Monte León fue el primer parque nacional costero designado en la Argentina continental”. Muchos sospechan desde hace tiempo que las 63.000 hectáreas de lo que hoy es un criadero de guanacos (y pumas) parece haber sido una ocurrencia tardía, incorporada al Parque Nacional simplemente porque formaba parte de la estancia original que fue comprada originalmente por Tompkins Conservation debido a esa magnífica costa.
Aquí, el mismo Guillermo Harris confirma exactamente esto: no se llevó a cabo ningún trabajo en la meseta antes de la formación del Parque Nacional Monte León. En los primeros 10 segundos Guillermo confirma que el único trabajo realizado fue el trabajo marino/costero, y en los 3 minutos restantes agrega más detalle (el audio es en inglés, o en un Spanglish angloargentino para ser más preciso).
Por lo tanto, ahora no hay absolutamente ninguna duda: la creación de estas zonas de cría de guanacos se hizo sin el debido proceso. Las varias organizaciones financiadas por Tompkins Conservation lo sabían cuando entregaron el parque, WCS Argentina lo sabía, FVSA lo sabía, y APN (Administración de Parques Nacionales) lo sabía cuando aceptaron la entrega del parque.
Es probable que los funcionarios y los políticos no lo supieran, pero los científicos sí. La creación del Parque Nacional Monte León fue una irresponsabilidad desde el primer momento. Le he formulado precisamente este planteo a la actual Intendenta del Parque, Mariela Gauna, pero ella también se queda callada: me ha referido a dos distintos grupos dentro de APN, que no me han respondido.
Además, PNML sigue demostrando un nivel de gestión muy por debajo de la de otros Parques en la Argentina: entre otras cosas, su Plan de Manejo –que en la mayoría de los Parques se renueva cada década –sigue siendo el Plan original, publicado en 2002, ¡antes de la creación del Parque! Entre otras primicias, lean que el Plan afirma –repetidamente– que se deben mantener bien los alambrados perimetrales “para garantizar la exclusión de la ganadería” para impedir el ingreso de ganado, sin considerar que sería una buena idea impedir que los guanacos salgan.
Entiendo que se hicieron estudios de guanacos con radiocollares, concluyendo que el 42% de los guanacos permanecían dentro del Parque. Pero sin conocer más datos no es posible sacar conclusiones: si se les pusieron collares a los machos solteros cuando salen en patota, ahí si que podemos sacar conclusiones. Por el otro lado, si los ejemplares con collares eran madres con chulengos en diciembre o enero, no va a salir ninguna sin su cría (que no puede saltar el alambrado). Por eso, hace falta dialogar abiertamente y científicamente para conocer los detalles de este estudio.
Justamente, El Parque Nacional ML es otra organización que mantiene hermetismo: tardaron 6 semanas en responderme, y después de una primera charla en enero no se comunican más conmigo. Es más, no se han querido unir a un grupo santacruceño de trabajo formado hace un mes, a pesar de que la Intendenta de PNML me ha confirmado que está “muy interesada en trabajar el tema de manera interdisciplinaria (científicos, productores, etc.)”. No solamente hermetismo, hipocresía también. Y la continua crianza y exportación de guanacos.
El Tramado de Samarcanda. Los invito, lectores, a acompañarme en una aventura internacional misteriosa y exótica, repleto de intriga, ineptitud y deshonestidad. Para quienes pagamos todos los meses nuestra cuota mensual del World Wildlife Fund, apoyamos los esfuerzos de conservación en el mundo entero, y tenemos confianza en que los organismos dependientes de la ONU toman decisiones coherentes basadas en evidencia científica, esto es chocante. Sumerjámonos en el mundo de ONGs tomando decisiones irresponsables sin suficiente evidencia, de expertos que engañan a la prensa y al público, de viajes con gastos pagos a reuniones en lugares exóticos, de científicos que se basan en creencias y no en la ciencia, de procesos de toma de decisiones a nivel mundial escandalosamente defectuosos, y de una ciencia asombrosamente defectuosa.
En febrero, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), celebró su Conferencia en Samarcanda, Uzbekistán. ¿Quién sabe que delegados asistieron desde la Argentina? Pero esa Conferencia aprobó una propuesta para incluir al guanaco en su Apéndice II. Esto es muy extraño, pensé: si la lista se actualiza cada 4 años, ¿qué habría sucedido entre mayo 2020 y febrero 2024 para justificar la inclusión del guanaco en esta lista?
Es obvio para cualquier observador objetivo que el crecimiento –posiblemente ya exponencial– del guanaco en la Patagonia los últimos 4 años es preocupante. ¿Por qué listarlo ahora? Perplejo, me puse a investigar.
Todas las propuestas para la COP14 de la CMS figuran en Propuestas de Enmiendas a los Apéndices de la CMS, y, efectivamente, en esa lista, entre 14 propuestas distintas estaba el Doc.31.4.3, sobre el guanaco. El escrito en esa misma lista muestra que se recomendó para su adopción, como se muestra. Listo, dicho y hecho.
¿Que dice esa Propuesta, entonces? Bueno, veamos la primera página:
Si, tal cual: una propuesta anónima (no hay nombres, no hay mail: ¿a quién me dirijo para indagar más?), proveniente de los gobiernos de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. ¿Y la Argentina, el país con 85-90% de la población mundial de guanacos?
Nunca he leído un artículo científico de tan baja calidad. Repleta de falsedades, invenciones y omisiones, les invito a que lean los 100+ comentarios específicos en el documento (en inglés, disculpen, no he tenido tiempo de traducirlos): PROPOSAL FOR THE INCLUSION OF THE GUANACO (Lama guanicoe) IN CMS App II – con comentarios de Chacho. Si no tienen tiempo de leer los 137 comentarios, solamente con llegar a la página 3 es suficiente. Es simplemente extraordinario.
¿Quiénes son las personas detrás de esta propuesta? ¿Quiénes fueron los que viajaron desde Ezeiza a Uzbekistán, representando a la Argentina, y lo aprobaron en una reunión en este suntuoso hall en Samarcanda?
No tengo idea, pero les explico algo de cómo funciona la UICN, y quizás nos aproximemos un poco. La UICN tiene una Comisión de Sobrevivencia de Especies (UICN CSE), liderada por el reconocido conservacionista venezolano Dr. Jon Paul Rodriguez. La UICN CSE obtiene información especializada sobre cada especie (o grupo de especies) de una serie de grupos especializados, cuyos presidentes se designan por el Directorio de la CSE. Bueno, el grupo relevante en este caso es el Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos, liderado por el Dr. Pablo Carmanchahi, quien ya se ha manifestado en contra del Plan de Manejo del guanaco en la Argentina.
¿La vicepresidenta de la CSE? Dra. Gabriela Lichtenstein, una de las dos cofundadoras de la GECS, y una defensora acérrima de que se limite el aprovechamiento y manejo del guanaco a la esquila en silvestría. Desde el punto de vista ecológico, la esquila en silvestría es totalmente inútil: un numero incontrolado e incontrolable de guanacos esquilados te van a comer el mismo pasto (incluso te van a comer más: ¿de dónde sacan las calorías para formar la nueva fibra antes del próximo invierno?) Y totalmente impráctico: la invito a la Dra. Lichtenstein que trate de encerrar un guanaco santacruceño por segunda vez: el pobre animal, traumatizado por su encierro y esquila el año pasado, no se deja encerrar.
Es obvio que la GECS solamente representa un extremo de las posiciones científicas en cuanto al guanaco: siendo un grupo formal de la UICN, es válido preguntarse si la UICN no tiene la obligación de asegurarse que la GECS incluya la totalidad de posiciones objetivas y científicas en cuanto a una especie. La UICN tampoco me responde.
La semana que viene voy a Cambridge a ver si el Dr. Richard Jenkins, el jefe (creo: todo es tan obnubilado dentro de estas ONGs) del Dr. Jon Paul Rodríguez está dispuesto a recibirme. Lo dudo, ya me ha dicho que no. Y bué, toco timbre igual…
Tantas, tantas preguntas. Tengo tantas, pero tantas preguntas para hacerles al Dr. Donadío, a la Dra. Lichtenstein, a la UICN, a Rewilding Argentina, a WCS Argentina, a FVSA, a FARN, a Parque Nacional Monte León. Tienen mi mail, estoy a su disposición.
Exploremos algunas de esas preguntas, las más fáciles:
- Esta es la distribución original que describe Raedeke. ¿Hacemos un poquito de “rewilding” para ver como el guanaco se come la cosecha gruesa y la cosecha fina en la pampa húmeda? (y de paso hacemos “rewilding” de bisontes de Manitoba a Tejas, ya que estamos)
- ¿Cuál es el mecanismo de regulación poblacional del guanaco? Raedeke, con sus 4 años viviendo con los guanacos, no alcanza a identificar mecanismo alguno. Yo postulo que el único mecanismo es descomprimir las altas densidades mediante la emigración. ¿Cómo lo comprobamos?
- Raedeke dice (p213) “…winter mortality is the only important mortality agent for the adults.” o “la mortandad invernal es el único agente de mortalidad importante para los adultos”. Ya vimos que no hay mecanismo de regulación poblacional; ahora, con el cambio climático ha desaparecido el “único agente de mortalidad”. ¿Cómo hacemos para controlar los números? Admito que yo no lo sé.
- Y, para agregar un poco de humor, que siempre hace falta: les invito a que identifiquen un error importante que ha cometido Raedeke, que solamente se nota al mirar los números muy pero muy de cerca (ayudita: descarten el 95% de las 417 páginas de Raedeke, y solamente mire entre las páginas 210 y 230). Quedo a la espera.
Gente de Rewilding Argentina: los invito a que reconozcan como están contribuyendo a la desertificación de Santa Cruz con su campaña mediática y su “faith-based Science” (ciencia basada en creencias). No despilfarren el excelente trabajo que están haciendo tantas organizaciones conservacionistas –incluyendo ustedes– en el mundo entero. Tomen responsabilidad. Y dejen de esconderse en sus oficinas, con o sin WiFi, en Libertador, en Iberá y en Monte León.
Un desastre de nota. Bardero de cuarta. Están desesperados. Ahora la culpa es de Parques Nacionales, IUCN, CITES, FARN, Fundación Rewilding… y el que escribe la nota es el único piola que sabe.
Lo concreto, en una frase: las ovejas son más dañinas que los guanacos.
Eduardo – te pido, con respeto, que leas la nota.
Chacho (el autor)
Ya la leí. Por eso mi comentario. Claramente el problema es la producción ovina. Es ese sector el que se queja. Si hay más guanacos hay que estudiar sus migraciones y promover el turismo de naturaleza aprovechando y siguiendo las migraciones. La solución es aprovechar los guanacos vivos. Y no matar más pumas, su principal depredador.
Eduardo,
El articulo dice:
“el productor sabe que el pasto es todo lo que tiene y que es imprescindible controlar sus números de ovejas, y tiene el mecanismo para hacerlo.”
y
“un numero incontrolado e incontrolable de almohadillas te van a causar daño, y el pasto va a desaparecer”
Cual es el fundamento de tu opinion de que “el problema es la producción ovina”?
Fundamento científico, por favor, nada de creencias.
No entiendo el punto de tu “estudiar sus migraciones”. Ya se han estudiado, se conocen bien. Si, hay grandes migraciones en ciertas partes de Santa Cruz (y Chubut). .En otros zonas,por ejemplo en la zona de Rio Gallegos donde hay mejores pastizales y los guanacos tienen con que pasar el invierno, sabes donde migran? A NINGUN LADO. Se quedan ahi el año entero. Comiendo.
Por ultimo, te pido que veas la foto de guanacos en invierno arriba. Cuantos turistas te parece que van a querer armar una expedición al campo para hacer “el turismo de naturaleza” en condiciones como esas? Si querés venir, te invito.
Hay que… habría que…
Qué difícil resulta encontrar una contrapropuesta que no caiga en lugares comunes. Si fuera tan fácil ya se habría hecho Eduardo.
No hay que estar en contra del control sobre la fauna, es una estrategia usada en todo el mundo. Lo que el país necesita es que se produzca en equilibrio, cosa que hoy no esta sucediendo. Sabes de qué vive Argentina?
Chacho, negativo el comentario, QSL?.
Sería interesante que nos ilustrara con los fundamentos de sus opiniones. La verdad, hasta ahora el Sr. Blake me resulta más creíble, pero quizás Ud. tiene mejores argumentos que los que ha presentado.
Tal cuál. Propuestas, evidencias. Ciencia, no creencia
Eduardo,
Si vas a escribir, hacete responsable:
“Bardero de cuarta” – a que te referís?
“Están desesperados” – a quienes te referís?
“Ahora la culpa es de…” – puede ser que la culpa no es de ellos, pero si no me hablan nunca lo vamos a saber. Por que se estan escondiendo?
“el único piola que sabe” – puedo estar equivocado, pero si no me salen al cruce para debatirlo nunca lo sabremos.
Quiero un debate con ciencia y fundamento: si querés ser parte de ese debate, dame fundamento. Si simplemente vas a tirar insultos, opiniones sin fundamento e interpretaciones intencionalmente erroneas de la nota (“un desastre” – que?), llamate a silencio.
Qué significa la conservación?
Conservación es la protección, preservación, manejo o restauración de ambientes naturales y las comunidades ecológicas que los habitan. Conservación generalmente incluye el manejo del uso humano de recursos naturales para el beneficio del público y utilización sostenible, social y económica.
Conservación es el cuidado y el mantenimiento de un recurso natural para asegurar que no desaparezca. Un recurso natural es el suministro físico de algo que existe en la naturaleza, tal como suelo, agua, aire, plantas, animales, y energía.
Ninguno de nosotros (soy colega de Chacho pero no soy ganadero) queremos que estas cosas disminuyan ni desaparecen, y por lo tanto necesitamos hacer un esfuerzo para proteger y mantener esos recursos naturales.
El propósito de conservación en la agricultura y en la ganadería es mantener o mejorar la tierra con una visión a largo plazo. Esto se llama sostenibilidad.
La meta de los productores ganaderos, las asociaciones civiles (ONGs), los gobiernos provinciales y nacionales debería ser ayudarle a productor a cuidar y manejar el suelo, agua, aire, plantas, animales, y energía en su campo.
Tendría que ponerse el esfuerzo en proveer asistencia técnica y financiera, además de proveer variedad de herramientas para aprender más de las oportunidades que el productor tiene para conservar los recursos naturales en su tierra.
Deberíamos poder trabajar juntos para producir en tierras productivas y ecosistemas sanos.
No importa el tamaño del campo, ¡la conservación siempre es lo mas importante!
Por lo tanto quiero que quede claro que conservación no es “no uso” como piensan o quizás “creen” algunas ONGs que dejan mucho que desear desde el punto de vista técnico y científico en la Argentina.
Hay que vivir y.conocer la Patagonia para saber y hablar. El guanaco toma 7 veces más agua que la oveja(desertificación); la oveja siempre fue el modo de subsistencia en esos parajes, al retirarse el ganado nadie cuida las aguadas, bajan los pumas, etc. Hay superpoblación de Guanacos, hay que permitir un tiempo de caza como se hace con la liebre y así se regula
Graciela la boludes que acabas de escribir es impresionante, la desertificación no pasa por si toman más o menos agua los animales… Sabes cómo se regularia todo? Sacando al ser humano del medio. No sabes lo rápido que encontraría un equilibrio el ecosistema.
Ok. Cuando te suicidas entonces?
Alexis, hay varias formas de calificar las opiniones de los demás. No es necesario caer en el insulto. Además, si fuera como decís, sería muy sencillo elaborar una propuesta algo mas profunda que esa de sacar al ser humano del medio.
Existe la producción de cria de guanaco para carne o lana? , tiene mercado externo? Ahí el guanaco es parte de la solucion
Claudio,
No se puede exportar ningún producto de guanaco sin permiso especial que requiere muchísimo tramite. Esto es porque el guanaco esta listado en el Apéndice II de la CITES. Escribí arriba “el listado erróneo en el CITES” porque el listado nunca se debería haber hecho (se hizo sin fundamento científico), y se podría cancelar pero la GECS no quiere. Quiero hablar con la GECS pero también se han contagiado del hermetismo que anda circulando.
Chacho (el autor de la nota)
Pero en ese caso, no convendría pelear para que se modifique ese registro y permitir así la producción de lana de guanacos? Por qué se insiste en producir lana de ovejas?
Ahi reaparecio tu comentario, Matias. Preguntastes “Por qué se insiste en producir lana de ovejas?”
Porque
a) es ecológicamente mas sustentable: los números de ovejas se pueden controlar, los numeros de guanacos no
b) es mas practico: el guanaco es muy difícil de manejar: corre más rápido que los caballos locales, esquilarlo es cruento, y ni loco encerrás un guanaco por segunda vez (estoy hablando de guanacos santacruceños totalmente silvestres: más al norte hay guanacos semi-domesticados que SI se pueden encerrar).
c) La oveja es mas rentable – te tiro algunos números:
1 guanaco : 2 o 3 ovejas (utilizemos 2, por las dudas)
1 guanaco : 400 gramos de fibra
2 ovejas : 10 kilos de lana
400 gramos de fibra x 70 USD/kilo : 28 USD
10 kilos de lana x 4 USD/kilo : 40 USD
Parece que ha desaparecido el comentario de Matias, que era “¿por que no sacarlo del listado de la CITES?”. La respuesta es que la UICN y la CITES responden a las recomendaciones de la GECS: sin el el aval de la GECS, no sale de la lista. Y, como explico arriba, la GECS ha sido formada y copada por científicos con una posición extrema. Las huestes de la Dra Lichtenstein (exagero, pero no demasiado) operan para proteger al guanaco.
El guanaco no puede ser parte de la solución hasta que hayan mecanismos para regular sus números. Esos mecanismos eran la falta de agua y los inviernos bravos: ambos ya no existen.
Se ve que nadie no tiene ni idea de lo que implica este problema!!
Cuál es la solución para ustedes? Dejar la superpoblación de guanacos ( nadie habla de eliminarlo, sino se pide controlarlo) que la gente abandone sus campos? Entonces la Patagonia va a quedar despoblada con las consecuencias socio-politicas que eso conlleva!! Por favor escuchen a los productores una vez en la vida!!!!!
Muy buen artículo que describe la situación con transparencia y a mi entender con exactitud.
Además, no se tiene en cuenta el impacto de esta sobre población de guanacos en el tema arbustivo (único lugar donde pueden nidificar los pájaros. Al quedar menos arbustos por el alcance del guanaco se le complica sobrevivir a varias especies de pájaros).
Sin las aguadas que el poblador instaló desde ppios de 1900 tampoco hubiese podido evolucionar la diversas fauna de la meseta. Ej en pleno verano casi no quedan charcos / lagunas y todo la fauna depende de las agudas artificiales.
Mi mirada es que la fauna siempre coexistió con el ganadero, coincido con cuidar la flora / fauna y su subsistencia (tal como menciona Blake), hay muchos ganaderos que hace tiempo tienen esta mirada de cuidado de flora y fauna (lástima que casi no tienen visibilidad, por ser “ganadero” y ser injustamente responsabilizado por todo lo malo siempre).
El problema no es el guanaco, el puma, el zorro colorado, el perro asilvestrado, etc sino la falta de tratamiento de estos temas por todos los integrantes de la sociedad de manera abierta y honesta.
Creo que es una nota valiosa, ya que se han tomado el trabajo de leer bibliografía y tratar de discutir. Es cierto que se toca una diversidad de temas y que muchos de ellos hacen a intereses económicos y políticos muy fuertes. El problema del interior de Santa Cruz, del guanaco, de los productores ovejeros y de las ONGs, es sin duda muy complejo. No se puede entender sin considerar el cambio radical que se produce en los 90, con la caída del precio de la lana, la erupción del Hudson y la política liberal de Menem-Cavalo. El avance de la minería de metálicos es clave en lo que hace al tema. Felizmente, en nuestro país existen destacados especialistas en guanaco: Novaro (que fuera director de Donadío), Travaini, Baldi, etc. A esa gente deberían entrevistar, además, para entender, pero también a los antropólogos, como Borrero, Barberena, que también les podrían señalar como se perdió el control antrópico sobre la especie al desaparecer los chulengueadores… Si, es un rompecabezas de cierta magnitud, que resiste análisis simplistas
Creo valorable tu comentario , el problema grave acá es que no se toma en serio el problema y ningún extremo es bueno. El problema de súper población de guanacos es muy serio y con o sin ovejas seguirá incrementándose . O se resuelve con seriedad o será tarde para muchas especies vegetales y para toda la Patagonia.
Gracias por tu aporte, Ulises.
Excelentes nombres que mencionas ahi, verdaderos peso pesados en el tema. Permitime listártelos en orden de *hermeticidad* desde Septiembre a la fecha:
0: NOVARO. Andres Novaro, numero 2 de WCS Argentina, es EL referente con quien quiero hablar. Le mande el primer correo en Septiembre. No solamente no me ha contestado, sino que le ha dicho a su equipo en WCS que no va a hablar conmigo. Me designo una persona mas “junior” de WCS Argentina, Ezequiel Infantino, que also sabe del tema pero no es experto. Ezequiel desde Diciembre que dejo de hablar conmigo. Una desilusión, pensaba que a WCS le interesaría conservar la naturaleza y prevenir la desertificacion.
1: BALDI le he puesto en copia un par de veces, pero nada.
9: TRAVAINI ya jubilado, no quiere entrar en cancha. Pero por lo menos me ha respondido, por medio de una intermediaria.
10: BORRERO – Luis siempre me ha respondido, nos conocemos bien. Como decís, tiene mucho para contarnos acerca de las culturas originarias y el guanaco.
A Barberena no lo conozco.
Novaro (que fuera director de Donadío), Travaini, Baldi, etc. A esa gente deberían entrevistar, además, para entender, pero también a los antropólogos, como Borrero, Barberena,
Alexis, cuando saques al ser humano del medio acordate de sacarte vos, tu mujer o marido, tus hijos…
De dónde estés. Porque ahí donde estás, ahí había un ombú, un tatu carreta o un jaguarete.
Que nivel de hipocresía. Andas en auto? Aspira sus gases ,por favor no los dejes salir por ahí..
Rewilding es un negocio para algunos, y un medio de vida para otros. Requiere cierto chamuyo para sobrevivir.
Todo el tema es un verso. Si el hombre de campo, el productor, decidiera hacer Rewilding todos al mismo tiempo, en todas las regiones….,…quo Vadis? Habria mundial.
Hambruna
No se nada del tema. Pero si hay muchos guanacos no estarían faltando depredadores naturales ? quizás reintroducir algunos pumas y que se controle la población de pumas y guanacos hasta llegar a algún equilibrio?
Me parece coherente también lo que plantea Claudio, quizas la utilizaciób de lana y carne de guanaco sea la solución.
SI Pablo, se podría reintroducir mas pumas. Pero hay dos problemas:
a) harían falta TANTOS pumas para resolver el tema que tendríamos un problema enorme de sobrepoblacion de pumas
b) si hay ovejas a mano, el puma no te toca al guanaco. Para que intentar bajar un bicho alto, flacuchento y rápido con una patada peligrosa cuando tenes jugosas ovejitas ahi nomas?
La mineria es la que genera la desertificación en Santa Cruz. No mencionaron ni una vez la minería. Si quieren hacer una nota sería vayan a buscar a la primera consumidora de agua de la provincia que es la minería.
No estoy tan seguro, Florencia. Los campos se abandonan por la falta de rentabilidad del emprendimiento agricola, no porque estan los mineros. No creo que las mineras causen el abandono de los campos.
En cuanto al uso del agua, tampoco estoy tan seguro. No hay mucha densidad de mineras en Santa Cruz (bue, no hay mucha densidad de nada en Santa Cruz!) asique no creo que afecten el nivel de la napa de agua. Y el problema de desertificacion no es tanto el nivel de la napa de agua, sino el consumo de los pastizales.
PRIMICIA: alguien quiere ver como me atendieron el las oficinas de Rewilding Argentina el día después de que me echaron? Aquí el portero eléctrico en Libertador y Scalabrini Ortiz…:
https://youtube.com/shorts/oryhqE_paZ8
CREO que el que me habla es Andres Delgado (https://www.rewildingargentina.org/quienes-somos/#:~:text=FUNDACI%C3%93N%20REWILDING%20ARGENTINA%20es%20una,crisis%20de%20extinci%C3%B3n%20de%20especies.)
Qué excelente artículo! Hace tiempo que vengo utilizando las notas de Bichos de campo para trabajar este tema con mis alumnos de Ecología y Bioética. Esta vuelta de tuerca con tantas justificaciones, bibliografía y datos me pareció fascinante (incluso que el autor tuviera la gentileza de contestar comentarios). Cómo docente y bióloga, estoy gratamente admirada de la calidad de información que aquí proveen.
No uses esta nota para trabajar con tus alumnos por favor! Les crearás conflicto cognitivo entre la información que brinda y lo que se postula en los conceptos de coevolución, regulación poblacional, introducción de especies, nativas versus exóticas, etc. De textos académicos. En todo caso abordalo como ejercicio de pensamiento crítico
confrontando ambos enfoques.
Gabriela,
Pídale mi correo a la redacción de Bichos, o contactese en LinkedIn.
Me fascina la Bioética, y estoy en contacto con este profesor de https://environment.leeds.ac.uk/see/staff/1332/prof-george-holmes de, entre otras cosas, “political ecology; rewilding; social impacts of conservation; politics of conservation; anthropocene; philanthropy”. George esta interesadísimo en el hermetismo de todas estas ONG, y tiene unas opiniones punzantes acerca de todo esto. Le recomiendo leer
https://www.researchgate.net/publication/263703238_What_is_a_land_grab_Exploring_green_grabs_conservation_and_private_protected_areas_in_southern_Chile
Fue el creador de la expresión “Green Grabbing”.
Holmes está siguiendo muy de cerca todo este tema: es un “case study” fascinante para el.
Un atinado y realista análisis de la situación a la que se ha llegado ante la improvisación y el desborde para manejar las poblaciones de guanacos en la Patagonia austral. Buena contribución!
Al fin alguien de campo y con sustento científico para poder abordar este SERIO problema!!! Excelente articulo.
Como comento alguien mas arriba, nadie esta pidiendo extinguir el guanaco sino controlarlo!!!
Una pregunta a la gente ambientalista…. si en su casa tienen un ataque de hormiga, cucaracha o mosquito, los dejan o implementan algo para combatirlo?????
Otra cosa, ya que se mira tanto de que hacen en otras partes del mundo, y antes de hablar pavadas (como hacen demasiados) Por que no averiguan que hicieron en Australia con el canguro???? Y todavía hay muchos para el que los quiera ir a ver.
Che, nunca va a haber un titular de la ganadería como El problema?
Un poco mas detalle acerca de la campana mediática de Rewilding Argentina:
https://www.clarin.com/sociedad/preparen-apunten-fuego-autorizan-a-cazar-zorros-pumas-y-guanacos-y-estalla-una-nueva-polemica-con-ecologistas-en-el-sur_0_cAblXqD2ZW.html – Sebastian de Martino, 10 de Abril
https://tn.com.ar/sociedad/2024/04/12/santa-cruz-permitio-la-caza-de-animales-nativos-advierten-por-graves-danos-que-pueden-ser-irreversibles/ – Donadío, 12/4
https://www.24matins.es/santa-cruz-autoriza-la-caza-de-fauna-autoctona-alertan-sobre-danos-irreparables-330565 – Donadío, 12/4
https://www.quepasasalta.com.ar/argentina/se-puede-cazar-un-puma-se-permitio-la-caza-de-animales-nativos/ – Donadío, 12/4
https://www.canal13sanjuan.com/el-pais/2024/4/12/una-provincia-permitio-la-caza-de-animales-nativos-hay-preocupacion-225077.html – Donadío, 12/4
https://www.diarioepoca.com/1317026-permiten-la-caza-de-animales-nativos-y-advierten-por-danos-que-pueden-ser-irreversibles – Donadío, 12/4
https://misionesonline.net/2024/04/13/caza-deportiva-santa-cruz-lr/ – Donadío, 13/4
https://ahoracalafate.com.ar/contenido/22483/el-biologo-emiliano-donadio-de-rewilding-argentina-replica-los-argumentos-de-los – Donadío, 16/4
https://www.tiemposur.com.ar/info-general/caza-deportiva-en-santa-cruz-no-hay-sobrepoblacion-los-guanacos-se-estan-recuperando – Donadío, 17/4
Hoy es día “BICHOS+2”: no me ha contactado nadie de Rewilding Argentina.
Ni me han contactado nadie de WCS, FVSA, FARN, APN o IUCN.
Los mantengo al tanto, con un breve reporte diario.
¿Que es lo que estarán escondiendo? ¿Por que no quieren hablar?
El video de arriba lo dice todo…. Jaque Mate
Hoy es día “BICHOS+3”: no me ha contactado nadie.
¿Que es lo que estarán escondiendo? ¿Por que no quieren hablar?
Chacho, no te hagas, no te hagas!… Estás hablando por gentes que sufrieron otro flagelo hace unas décadas atrás!..
No te quería hacer acordar de Osvaldo Bayer….
O sos Troll, o.? No, nada,
Vos..
Si le dejas a Tú gente, el libre albredio, te matan a Tú propia Madre…
Encaraste atropellado.
Hoy es día “BICHOS+4”: no me ha contactado nadie.
¿siguen sin WiFi, gente de Rewilding Argentina?
Perdón pero me parece muy peligroso repetir que el guanaco no tiene mecanismos de control de su propia población, la capacidad de carga de un ecosistema es un concepto básico de ecología que el señor que escribe este artículo parece ignorar. Ninguna especie se reproduce fuera control si no hay un desbalance previo del ecosistema (el fraccionamiento de la Patagonia por el ser humano que llena todo de alambrados para producir billetes) además existe algo que se llama especie clave que es una especie que influye en la organización de su ecosistema mediante sus interacciones con otras especies, en este caso tenemos al PUMA que es un depredador tope, y que cumple la función de CONTROLAR LAS POBLACIONES DE SUS PRESAS, además de ELIMINAR ANIMALES ENFERMOS O DÉBILES. El problema es que hay otra costumbre entre los ganaderos que es cazar a cualquier depredador que puede encontrar a primera vista, y ahí si se disparan las poblaciones de guanacos por lo menos hasta que se acaba el pasto, momento en que un animal como el guanaco se puede ir a otro sitio. O podría si no estuviese el bendito alambrado, que como bien dice no pueden saltar los chulengos así que las hembras se tienen que quedar. Y por si fuera poco el animal que crían entre cuatro alambrados y que se tiene que comer hasta lo que le perjudica es la oveja, que viene sobrepastoreando los campos desde su introducción masiva en la región y que deja la vegetación tan golpeada que no puede soportar la herbivoría de las especies nativas. Finalmente me llama la atención que para la estimación del número histórico de guanacos Raedke está loco pero para todo lo demás usted mismo lo usa de fuente? Espero su respuesta señor Chacho
Además otra cosa, eso de que la mortalidad invernal ya no se produce ¿de donde lo sacó? No hay cita para ese pseudodato, que casualidad! Y por cierto, la condición corporal de los guanacos ¿se ha medido últimamente para ver si llegan con reservas de grasa para pasar el invierno? Porque no es que el frío los fulmina sino que mueren por no tener una capa de grasa que los aísle del ambiente.
Hola Facundo. Te RESPONDO (siempre comenzando con mayusculas) cada uno de tus puntos.
Además otra cosa, eso de que la mortalidad invernal ya no se produce ¿de donde lo sacó? No hay cita para ese pseudodato, que casualidad!
ESA ES LA REALIDAD observada por los que viven en el campo. He formado un grupo de gente que suma mas de 500 años de vida en el campo, y me lo han dicho: 500 inviernos. Lo he observado en nuestro campo. Les he preguntado a gauchos grandes, de 80+ años, y me lo confirman.
Y este es justamente uno de los problemas: la comunidad cientifica en la Argentina parece no hablar con los paisanos, con los que viven en el campo. Cuantos inviernos han pasado esos cientificos, con sus pantaloncitos marrones llenos de bolsillos y su chomba de Patagonian Inc y posiblemente un trapo o algo en la cabeza, en la Patagonia brava, en la meseta. No en los Andes con sus pintorescos valles y sus hoteles, pero en la Patagonia brava. Yo creo que MUY POCOS: se cagan de frio, no hay telo ni restoran ni peluqueria y solamente hay capon y papas y mate.
Sabes como fue que Darwin aprendio tanto de las especies de las cuales obtuvo muchisima información e inspiración? Hizo dos cosas:
a) aprendió Castellano en el Beagle yendo de Falmouth a Rio
b) paso semanas y semanas cabalgando con los gauchos
Si todos estos biologos pasaran mas tiempo con los gauchos, tendríamos mejor conocimiento.
Y MUY poco del conocimiento del guanaco esta escrito en ingles en el _Journal of Applied Ecology_ – especialmente si son cosas que solamente pasan en la Patagonia brava en invierno y de noche.
Y por cierto, la condición corporal de los guanacos ¿se ha medido últimamente para ver si llegan con reservas de grasa para pasar el invierno? Porque no es que el frío los fulmina sino que mueren por no tener una capa de grasa que los aísle del ambiente.
TIENE POCA RELEVANCIA: los gauchos han observado que el principal factor que determina la tasa de mortandad invernal es la combinacion de nieve/frio/viento en el invierno. No es el estado en que los guanacos entran al invierno. Si, si entran al invierno van a morir mas, pero lejos el principal factor es el invierno.
El problema acá es que el 90% de los campos en la Patagonia está degradado en mayor o menor medida y no muestra señales de recuperación de la cobertura vegetal luego de años de descanso y la solución que se plantea desde el ámbito de la producción es salir a matar guanacos. Hay que plantear un cambio en la forma de producción. Sacando los alambrados y haciendo que las ovejas apacienten en áreas más amplias para dejar descansar los campos. La delimitación de la propiedad privada con alambre fragmenta los ecosistemas y usted lo debe tener bien claro. Saquen los alambres y contraten pastores que cuiden el ganado en el campo, con refugios decentes y corrales para que los animales pasen las noches.
Facundo,
Esta es mas difícil contestar con paciencia y respeto. Asique voy a dejar de fingir respeto y te contesto del alma – se me rebalsó la olla…
– ¡NO SE RECUPERA PORQUE LO COMEN LOS GUANACOS! ¿No entiendo que carajo es lo que no entendés! ¿Tan difícil es ese concepto?
– Lo que planteas no es un “cambio en la forma de producción”: es dejar la producción. Si querés que abandonemos el campo, DECILO, CARAJO.
– “que las ovejas apacienten en áreas más amplias para dejar descansar los campos” me agarro la cabeza. Una de las funciones del alambrado es justamente PROTEGER a los pastizales: si tenés un campo mas grande sin alambrados, corrés el riesgo que las ovejas se queden en un mismo lado y te coman todo el pasto ahí. Con alambrados, hacés rotación para ir descansando algunos pastizales cuando hace falta. Lo controlas. (obviamente, con los guanacos no se puede controlar)
– OK, si no querés que “fragmente el ecosistema” entonces decile a Kristin Tompkins que me venga a comprar el campo, como hizo con Monte León. Si querés que abandonemos el campo, DECILO, CARAJO.
– “contraten pastores que cuiden el ganado en el campo” obviamente no tenés la más mínima idea de llevar una estancia en Santa Cruz. ¿“Pastores”? Que, ¿hombres o mujeres con un palo de esos para agarrar la ovejita, que anden caminando por los valles con su piño de 50 ovejitas? no estamos en España, ni en La Payunia. No hay pastores: se le deja a la oveja vivir al aire libre, come y toma y camina y pare sin la presencia del hombre, de forma natural y orgánica. No hay “pastores”. Ni hay plata para contratarlos. Ni hay – mirá, dejo de explicarte, esto es demasiado absurdo.
– “refugios decentes” ¿Refugios para qué? ¿Para las ovejas? ¿Los “pastores” con su palito para agarrar la oveja? ¿Los guanacos? ¿Los biólogos con sus chombitas de Patagonia Inc? ¿Para que carajo necesitamos refugios? ¿Y con que plata los construimos? (si simplemente armás unas chapas, no te dura el primer ventarrón)
– “corrales para que los animales pasen las noches” – ah, ahora veo quien sos: parece que sos el único de WCS Argentina que me sale a debatir. Te admiro: aunque lo estás haciendo anónimamente, lo estas haciendo. Si, encerrar las ovejas fue EXACTAMENTE el consejo que me dio WCS Argentina cuando les pedí, desesperadamente a las 3 de la mañana en Septiembre después de tres noches consecutivas de 6-10 ovejas preñadas muertas, que hacer. “Encerralos de noche y ponele luces”, me dijeron. Encerrar puede funcionar con los crianceros en La Payunia, con sus 30 ovejas o cabras; o puede funcionar en estancias un poco mas grande con 500 ovejas. Cuando hay 5.000 no voy a empezar a enumerarte las dificultades: simplemente te voy a pedir que decidas si querés aprender algo del campo santacruceño o si te vas a quedar detrás de tu pantalla norteña (¿Porteña?) y no aprender la práctica. PERO SI VAS A SEGUIR HABLANDO PAVADAS Y DIFUNDIR IGNORANCIA DISFRAZADA DE CIENCIA, PREPARATE PARA RESPUESTAS COMO ÉSTAS.
Gracias, Facundo. Que bueno, tener DEBATE. Que pasa, Dr Donadío: ¿se lo deja todo al amigo Facundo? Salgan a debatir, carajo, gente de Rewilding Argentina.
Esto va a ser medio extenso, Facundo, hicistes varias preguntas y tocastes varios temas. Tomo tu texto y te RESPONDO (siempre comenzando con mayusculas) cada uno de tus puntos.
Perdón pero me parece muy peligroso repetir que el guanaco no tiene mecanismos de control de su propia población
ALGUNAS especies de cabras un mecanismo de control poblacional, donde “escupen” el feto ante un stress agudo (frio, hambre) priorizando la vida de la madre sobre la cría. Pero muy, muy pocos ungulados lo hacen. Una de las autoridades en esto es Tim Clutton-Brock (https://www.zoo.cam.ac.uk/directory/tim-clutton-brock) leé sus trabajos. En una de las especias mas estudiadas, el Soay sheep (_Ovis aries_), Clutton-Brock escribe en https://www.jstor.org/stable/5300:
(1) En la isla de St Kilda, la población de _Ovis aries_ varia de 600 a 1.600
(2) Los cambios poblacionales en años consecutivos se deben a la mortandad invernal, el factor principal que limita el tamaño de la población. La cause principal de mortandad invernal es la inanición.
(3) La mortandad invernal aumenta con la densidad de población de forma no lineal ***Ni la supervivencia neonatal ni la fecundidad general varían en función de la densidad***, aunque ambas son bajas en años después de mucha mortandad invernal.
(4) La inestabilidad persistente de la población de _Ovis aries_ en St Kilda es causada probablemente por su alta fecundad constante asociada con la superabundancia de pastizales el verano. En conjunción, estos factores permiten a la población pasar el invierno a un nivel aproximado a LA CAPACIDAD DE CARGA; a aumentar un 50% el verano siguiente; y a entrar al invierno siguiente a un nivel mucho mas alto que la isla puede soportar.
Resalto con *** porque no hay mecanismo mágico que dice “pucha, no va a haber mucho pasto asique mejor no tengo cría este año”. Raedeke tampoco identifico ningún mecanismo de regulación poblacional en su trabajo: simplemente confirmo que la mortandad invernal debido a la inanición es el factor principal. En el caso del guanaco, solucionan el problema simplemente emigrando y ocupando campos nuevos. Los pobres Soay en St Kilda no tienen donde ir, asique se mueren. ESE es el mecanismo de regulación poblacional. O sea, no hay.
LA GRAN DIFERENCIA ES QUE EN LA PATAGONIA NO LLUEVE: en St Kilda es fácil: no hay comida en invierno y se mueren. En la primavera y el verane, cae (¡muchisima!) lluvia y crece el pasto y el ecosistema no esta destruida: se murieron muchas ovejas, pero la isla sigue bien. En la Patagonia, con el viento implacable, el momento que los guanacos se hayan comido todo el pasto y sufren inanición, la tierra se va. El viento se lo lleva. Desde Caleta Olivia a Cabo Vírgenes, TODA esa tierra llega a parar en el Atlántico.
, la capacidad de carga de un ecosistema es un concepto básico de ecología que el señor que escribe este artículo parece ignorar.
NO LO IGNORO. Como Clutton-Brock describe arriba, a la larga la Capacidad de Carga SIEMPRE manda. Siempre influye. Siempre limita. Pero el tema es lo que ocurre al llegar a la Capacidad de Carga. En St Kilda simplemente se mueren muchas ovejas, cae la lluvia, crece el pasto, y el ciclo comienza de vuelta. Todo bien. En Santa Cruz, cuando llegas sobrepasas la Capacidad de Carga estas en el horno: “desde Caleta Olivia a Cabo Vírgenes…”. Si querés mas detalles acerca de la Capacidad de Carga con gusto te los doy (hay muchos otros mecanismos en otras especies y ecosistemas), pero a efectos del problema del guanaco te he dado toda la información relevante. Dejar que cualquier herbívoro llegue a la Capacidad de Carga en Santa Cruz es peligroso: no va a volver el pasto en esta era geológica.
Ninguna especie se reproduce fuera control
VER EL EJEMPLO de St Kilda arriba: muchas especies – especialmente los ungulados – se reproducen fuera de control (¿SU control, quisistes decir, Facundo? No entiendo ese concepto) TODO EL TIEMPO. Después viene el invierno, o una superpoblación de depredadores (pumas, lobos, coyotes, águilas) que te controla los números, o algo, para bajarlos. Obviamente una superpoblación de pumas tiene sus propios riesgos: tu perrito se esconde debajo de la cama o termina de almuerzo, armamos cercos especiales en todo Jardin de Infantes, la gente no pueden salir a la calle porque se los comen, se termina TODA la ganadería ovina, toda la gente deja el campo por completo, si tenés un pinchazo en la Ruta 3 sonastes a menos que tu copiloto sea bueno con el Winchester para defenderte mientras cambias la llanta etc., etc. (y si sos de Rewilding Argentina y te agarras un pinchazo, el problema es doble: obviamente no podes matar al puma que te está comiendo a tu amigo y no podes caminar porque te van a comer. ¿Qué problemita, no?). Si ese es el método de control a la que te estas refiriendo, ruego nos informes a los santacruceños como enfrentar los múltiples desafíos que ese método conlleva.
si no hay un desbalance previo del ecosistema (el fraccionamiento de la Patagonia por el ser humano que llena todo de alambrados para producir billetes)
¿ASIQUE tenemos que entregar todos los campos a Rewilding Argentina o algo? ¿Que es lo que pretendes? La mejor solución seria eliminarlo al ser humano del ecosistema – pero eso nos lleva a otros problemitas. Explicanos cual es la solucion. Si queres que abandonemos la estepa patagonica, decilo.
además existe algo que se llama especie clave que es una especie que influye en la organización de su ecosistema mediante sus interacciones con otras especies,
SI, conozco lo que se llama la especie clave
SI, conozco las “interacciones” de la especie clave con otras especial: generalmente lo describimos como “matar y comer”
en este caso tenemos al PUMA que es un depredador tope, y que cumple la función de CONTROLAR LAS POBLACIONES DE SUS PRESAS, además de ELIMINAR ANIMALES ENFERMOS O DÉBILES.
AVISANOS como resolvemos los desafíos que te describí arriba: tu perrito, tus hijos, el Winchester.
El problema es que hay otra costumbre entre los ganaderos que es cazar a cualquier depredador que puede encontrar a primera vista, y ahí si se disparan las poblaciones de guanacos
FACUNDO: si hay ovejas el puma te come la oveja. Para que matar (perdón, “interactuar on”) un animal flaco, alto, ligero con una patada de la gran siete cuando hay lanudos gorditos y lerdos ahí nomas. Si querés que se abandonen todos los campos y se dejen de llevar ovejas y que Santa Cruz se convierta en un gran parque de turismo (decime, ¿sería un Parque Nacional o Provincial?) para observar las interacciones del depredador tope, ENTONCES DECILO. SINCERATE. Y pregúntate también por que no sacamos a todos los productores de Australia para que tengamos mas canguros, a todos los de la Pampa Humeda para que tengamos mas huemules y que se yo, y a toooodos los productores de Manitoba a Tejas para que el bisonte no tenga que preocuparse por todos esos malditos alambrados. Y decime que van a comer vos y tu familia y tus amigos.
por lo menos hasta que se acaba el pasto,
¡O SEA, que me estás aceptando que no hay mecanismo de regulación poblacional! Coherencia, Facundo, coherencia: no podes argumentar que SI hay mecanismo de regulación poblacional y también decir “hasta que se acaba el pasto”.
momento en que un animal como el guanaco se puede ir a otro sitio.
YA SE HAN IDO a muchos “otros sitios”. Es como una dispersión osmótica: simplemente descomprimen los números yéndose a “otro sitio”. Santa Cruz es enorme, pero todo “otro sitio” es un pago donde hay alguien tratando de ganarse la vida.
O podría si no estuviese el bendito alambrado, que como bien dice no pueden saltar los chulengos así que las hembras se tienen que quedar.
YA TE LO HE CONTESTADO. ¿Sacamos tooodo el alambrado? ¿Abandonamos todo? Dejate de hablar eufemismos y sincérate: ¿queres que las personas abandonen a Santa Cruz?
Y por si fuera poco el animal que crían entre cuatro alambrados y que se tiene que comer hasta lo que le perjudica es la oveja, que viene sobrepastoreando los campos desde su introducción masiva en la región
INCORRECTO: desde los 1880s se vienen llevando ovejas de forma sustentable. Ver en el artículo la seguidilla de factores que han causado el abandonado de los campos.
Agrego: cuando se abandona el campo, se pone en PEOR estado porque no hay paisanos ahí para limitar la cantidad de herbívoros comiéndose el pasto: pasa de un numero controlable y controlado de ovejas a un numero incontrolado e incontrolable de guanacos.
y que deja la vegetación tan golpeada que no puede soportar la herbivoría de las especies nativas.
SOPORTA perfectamente la “herbivoría de las especies nativas”. Lo que no soporta es la herbivoría de los ENORMES e INCONTRABLES NUMEROS de ejemplares de esas especies nativas.
Finalmente me llama la atención que para la estimación del número histórico de guanacos Raedke está loco pero para todo lo demás usted mismo lo usa de fuente?
IMPORTANTE y RAZONABLE tu punto. Había abordado esta contradicción en un primer borrador, pero tuve que sacar bastante contenido y esto fue eliminado. Gracias por permitir la reintroducción de este texto. Hay varios puntos importantes aquí:
1. Raedeke observa y describe todo minuciosamente, con un inglés preciso y melifluo: es un placer leerlo. Muchas observaciones, estudiando muchos distintos aspectos desde distintos ángulos, resultan en un escrito de 417 páginas. Perfecto. Pero de repente Raedeke tira este numero de “30-50 millones”: le pone algunos matices, pero no suficientes. Esa aseveración de “30-50 millones” nunca debería haber permanecido en el escrito: su Director de Tesis lo debería haber sacado. Lamentablemente no lo hizo.
2. Raedeke escribe “It is not unreasonable to estimate the aboriginal guanaco population to be in the order of 30 to 50 million”. “No es descabellado estimar que la población aborigen de guanacos es del orden de 30 a 50 millones de ejemplares.” [traducción textual utilizando http://www.deepl.com]. Nótese las palabras “NO ES DESCABELLADO ESTIMAR” y “DEL ORDEN DE”. No es razonable citar esto como una observación de Raedeke.
3. Raedeke después sigue “The aboriginal guanaco range is now cultivated to a large extent, and still supports over 45,000,000 sheep and 25,000 cattle”. “En la actualidad, el área ocupado por la población aborigen del guanaco se cultiva en gran medida, y aún mantiene más de 45.000.000 de ovejas y 25.000.000 cabezas de ganado vacuno.” Con esos números, Raedeke debe estar refiriéndose a la población TOTAL de guanacos, do TODA Sudamérica (o sea, del mundo: no hay guanacos en otro lado). Encima, el número de ovejas parece exagerado: el máximo de ovejas en la Patagonia (TdF, SC, Chu, Rio Negro y Neuquén) llego a unos 22.000.000 en el apogeo de la lana, en los años 1958-78 aproximadamente: es difícil ver como el resto del “el área ocupado por la población aborigen del guanaco”, o sea Chile, Argentina, Bolivia, Peru y Ecuador (pero NO Brasil o Uruguay) lleguen a otros 22.000.000 ovejas – simplemente no cierra. Repito, son nada más que números que Raedeke tiro con un palabras “NO ES DESCABELLADO ESTIMAR”: no fueron observaciones.
4. Raedeke escribe “the aboriginal guanaco population”, “la población aborigen de guanacos”, que significa antes de la llegada del europeo. Es difícil desmenuzar con precisión a que época se refiere. Esto es importante porque con relación a los números de guanaco CREO (y lo postulo nada más: lo dejo a expertos como Luis Borrero y Juan Bautista Belardi que lo estudien) que habían dos importantes épocas: antes y después de que los pueblos originarios hayan dominado el uso del caballo, o sea antes y después de mas o menos el año 1600. Postulo que, una vez que se boleaba a caballo la cosa cambió por completo: o sea entre el 1600 y al 1860 aproximadamente, hubo una importante disminución de guanacos porque el método de caza de repente se hizo mas eficiente; es posible que el numero de en los pueblos originarios, especialmente los Aonikenk, también haya subido al haber una fuente de nutrición mas voluminosa.
5. Hay una variación del 66% entre los dos números que tira Raedeke!!! El resto de los números que lista Raedeke son tan precisos que al simplemente ver esta variación de 66%, de 20 millones, cualquier lector debería interpretar que este numero no es una observación, y que es incorrecto (hasta malicioso, Dr. Donadío: es lo que tus jefas quieren que digas) citarlo como tal.
6. Raedeke escribe esto en la pagina 67 de sus 417 páginas. Todavía esta en el texto de introducción, describiendo la historia, lo que han dicho los viajeros, etc. No se ha puesto a describir sus observaciones todavía. Asique no fue una observación de Raedeke. Implicar que un numero que comienza con “No es descabellado estimar que…” es incorrecto, hasta malicioso. Emiliano Donadío lo sabe, y por eso quiero hablar con el – me sigue esquivando.
Emiliano Donadío, en su articulo del 14 de Abril, escribió “Primero, los datos fácticos de la historia: en la Patagonia … Kenneth Raedeke … estimó que había entre 30 y 50 millones de guanacos antes de la llegada de los conquistadores europeos”.
– nada de matizarlo con “NO ES DESCABELLADO ESTIMAR” y “DEL ORDEN DE”
– implica, sin decirlo diretamente pero con palabritas bieeeen elegidas, que el número de Raedeke se refiere a la Patagonia
– nada acerca de la población pre- y post-caballo (aunque acepto que ese es un postulado mío nada más, y que no se ha estudiado)
– nada de reconocer que la variación de 66% entre los dos números implica que no fue una observación y que simplemente fue un “NO ES DESCABELLADO ESTIMAR” y “DEL ORDEN DE”
Repito, Donadio sabe lo que esta haciendo. El tiene la instrucción con su Doctorado de Wyoming para reconocer TODO lo que he escrito. El lo sabe. Pero no es lo que sus jefas sus jefas en Rewilding Argentina, Kristin McDivitt Tompkins y Sofia Heinonen Fortabat quieran que escriba
Espero su respuesta señor Chacho
DISCULPAME que haya tardado tanto en disculparte (estuve en Cambridge, Inglaterra tratando de hablar con autoridades globales de la UICN y WCS: ###NO ME RECIBIERON, Y DESPLEGARON TRES EFECTIVOS DE SEGURIDAD PARA SACARME DEL EDIFICIO###. Sale video despues en Youtube). No tenés que esperar más.
PD: nada de “señor”, por favor: tuteame nomás.
Después respondo tus otros dos puntos. Primero, veo si BICHOS acepta este laaargo escrito…
Hoy es día “BICHOS+8”: no me ha contactado nadie.
Agrego que llegaron 3 guardias de seguridad para sacarme de las oficinas de WCS (global) en Cambridge, Inglaterra (subo video después) ¿QUE ES LO QUE ESTAN ESCONDIENDO?
Hoy es día “BICHOS+11″. Nada.
Hola Chacho! Me llamo Maju, soy estudiante de la universidad de san andrés en buenos aires. Me parecio fascinante y ensobriante tu articulo (y toda la sección de comentarios que me tiene aprendiendo y riendo hace una hora), siento que tu conocimiento puede aportar a una investigación que estoy haciendo. Te molestaría compartir tu email para hacerte una consulta?
como no, Maju.
Me estoy dando cuenta que hay muchas actividades maliciosas en este entorno, asique te doy un email que he creado: ChachoGuanacos@gmail.com, ahora prefiero no publicar mi email personal.
Alternativamente, si te encontras con cualquiera de:
– Laura Fernandez, de Rewilding
– Emiliano Donadio
– Andres Novaro
– Jon Paul Rodriguez
– Andrea Marino
ellos si tienen mi email personal, por ahi te lo pasan…
Maju,
buscame en LinkedIn, mas facil. Lo unico, en LinkedIn hay mucho “Stuart” y poco “Chacho”.
No me manejo en redes, asique no creo que me encuentres ahi.
Dia BICHOS+22. Nada.
Che, Facundo, ¿andas por ahí? ¿Todo bien?
Se me ocurrió otra cosa, tiene que ver con tu pregunta acerca de la capa de grasa del guanaco. Te había contestado que la condición del guanaco incide poco y nada, que el factor principal, lejos, es el invierno: invierno bravo mueren muchos, invierno leve mueren pocos. Pero me doy cuenta que no te he dado datos; aquí los datos de Raedeke*, para que veas.
No puedo poner tablas o gráficos aquí, asique te lo resumo.
– en primer lugar, la mortandad de machos y hembras es la misma, asique te doy números totales
– el invierno de 1972 fue más-o-menos, medio leve pero nada excepcional
– invierno 1973 vio una fuerte nevazón en Junio, que quedo toooodo el invierno
– el invierno de 1974 fue muy leve
La mortandad fue:
Entre Enero 1972 y Noviembre 1972 murieron el 34% de los chulengos, el 18% de los añales y el 18% de los adultos
Entre Enero 1973 y Noviembre 1973 murieron el 46% de los chulengos, el 41% de los añiales y el 46% de los adultos
Entre Enero 1974 y Noviembre 1973 murieron el 10% de los chulengos, el 13% de los añiales y el 8% de los adultos
Lo único es que creo que hay que tomar los números de 1972 un poquitito con pinzas: aquí esta el error de Raedeke (¿nadie lo ha visto todavía?). Pero va a estar cerquita, en términos cuantitativos el error creo que le fue imperceptible a Raedeke (con gusto explico si a alguien le interesa).
Agrego que, para los adultos, el 65% de la mortandad de los adultos ocurre en Invierno y el 25% en Primavera; CREO (Raedeke no lo aclara) que la mortandad de Primavera es, efectivamente, mortandad de Invierno: el animal ha sobrevivido el Invierno pero en muy mal estado y se muere antes de que haya abundante pasto nuevo. Si este es el caso, EL 90% DE LA MORTANDAD DEL GUANACO ADULTO ESTA REGIDA POR EL CAMBIO CLIMATICO.
*Raedeke paso 3 años enteros (1972, 73 y 74) con los guanacos en Tierra del Fuego, saliendo a campo y contando y contando y contando: entre 3.700 y 6.800 guanacos. He buscado y buscado en la literatura y no encuentro a NADIE que haya pasado tanto tiempo ni que haya contado tantos individualmente. Me pregunto, en los 50 años que han pasado, con TODO ese presupuesto de OCNICET, UNPA, UNPSJB, WCS, FVSA, FARN, Rewilding Argentina, Tompkins Foundation, Fundación Flora y Fauna, The Nature Conservancy, y la mar en coche, ¿EN SERIO QUE NADIE HA HECHO UN TRABAJO SIMILAR? ¿Que han estado haciendo todos estos biólogos? Ah, si, estudios chiquititos con poquitos guanacos en veranitos en Valdés, o algunas semanitas en la Patagonia “linda” con montañas, restoran y peluqueria. Y sin viento. O – lo mejor de todos – anios y anios en La Payunia y despues aplicando esos conocimientos a la Patagonia. Gente de WCS (Maria Jose Bolgeri, vos tampoco me has respondido, me gustaría comunicarte contigo), gente de CONICET, La Payunia queda en Cuyo. CU-YO. La Patagonia queda el sur del Rio Colorado: no incluye a Mendoza. O, mejor, ilustro el concepto utilizando referencias geográficas que por ahí la mayoría de ustedes biólogos puedan entender:
– San Isidro queda adentro del conurbano bonaerense
– Pilar queda adentro del conurbano bonaerense
– Palermo queda adentro del conurbano bonaerense
– Lujan queda AFUERA del conurbano bonaerense
¿Queda claro ahora?
Dia BICHOS+24. Nada.
Supongo que han estado todos trabajando (en un lugar con restorán, peluquería e interné, obvio) en esto: https://www.canal26.com/planeta/llamado-a-proteger-al-reino-animal-piden-parar-con-la-caza-de-guanacos-pumas-y-zorros-en-la-patagonia–375265
Unas preguntitas, por favor:
A. saben que la caza NO INCIDE en los números de guanacos? Balazo a uno, los demás se te fueron
B. saben cuantos cazadores registrados hay en Santa Cruz? Unos 150-170
C. no saben que en Escocia se caza y se hace quita del Ciervo Colorado? Cada año, en importantes cantidades: . Nadie dice mu.
D. ¿No saben que en el norte Escandinavo se hace una quita fuerte de REINDEER? Aquí, el gobierno Noruego le hizo un juicio a un individuo ORDENANDOLE que mate 41 de sus 116 REINDEER (¡el 35%!) “para prevenir el sobrepastoreo de la tundra frágil” https://www.theguardian.com/world/2017/dec/22/norway-court-clears-way-for-controversial-reindeer-slaughter
E. ¿No saben que en Australia hay una quita importantísima de canguros?: https://en.wikipedia.org/wiki/Kangaroo_industry
Y, lo peor de todos, lo que nos debería estar causando preocupación, alarma y miedo: de estas cuatro combinaciones, los guanacos en la Patagonia son el UNICO caso en la que el Cambio Climático empeora el problema.
¿Donadío, o ALGUN científico, que me hable por favor! ¡Carajo!
Le pongo mucho humor, pero esto es cosa seria: USTEDES ESTAN CAUSANDO UN DESASTRE. Parte de la desertificación inicial puede o no haber sido causado por la oveja (tengo MUCHOS datos, los comparto con gusto), pero YA ES DEMASIADO TARDE: LOS GUANACOS SE VAN EXPONENCIALIZANDO (no multiplicando) Y VAN A DESTRUIR A LA PATAGONIA. Y USTEDES VAN A SER LOS RESPONSABLES.
(Cuando digo “USTEDES” quiero decir los que firman este articulo:
– Aves Argentinas,
– UICN para Meso y Sudamérica,
– el Comité Argentino de la UICN,
– Ambiente y Recursos Naturales,
– Patagonia Natural
– Vida Silvestre Argentina
– Grupo Especialistas en Camélidos Sudamericanos (GECS)
más:
– WCS Argentina
– Rewilding Argentina y las varias otras organizaciones Tompkins
USTEDES VAN A SER LOS RESPONSABLES.