Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡El BCRA emitió una norma destinada al agro! Pero no es la que todos los productores agrícolas esperan

Valor Soja por Valor Soja
22 febrero, 2024

Las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron que aquellas empresas que vendieron en 2022 y 2023 soja en el marco del régimen del “dólar soja” podrán volver a comprar dólares en el mercado bursátil local (MEP).

En 2022, luego de lanzar el “dólar soja” con el propósito de incentivar ventas de la oleaginosa, el BCRA bajo la gestión del gobierno anterior dispuso que las empresas agrícolas que habían vendido soja en ese régimen tenían vedado el acceso al mercado del dólar MEP.

Posteriormente se aclaró que esa restricción regía solamente para sociedades y que no aplicaba para personas físicas, así que muchas operaciones con divisas en el mercado MEP pasaron a hacerse por medio de los accionistas. Resuelto el problema.

Sin embargo, pasó el tiempo, se acabaron los “dólar soja”, cambió el gobierno y la restricción seguía vigente.  Y eso es lo que se procedió a dar de baja este jueves por medio de la comunicación “A 7968” del BCRA.

A7968

Se trata de una medida que, en los hechos, no representa un gran cambio para el sector, dado que la medida que todos los empresarios agrícolas están esperando por parte del BCRA es la derogación definitiva del sistema de discriminación financiera instrumentada hacia los productores de soja.

A fines del año pasado, poco antes de levantar las copas para despedir al año 2023, el BCRA –ya con el nuevo gobierno presidido por Javier Milei– decidió prorrogar el régimen que penaliza a los productores, el cual fue creado por funcionarios kirchneristas con el propósito de forzar ventas de soja y así recomponer las escasas reservas internacionales del BCRA.

La medida discriminatoria, que rige, en principio, hasta el próximo 30 de junio, establece que aquellos productores que no hayan vendido al menos el 95% de su cosecha de soja deberán ser castigados con una tasa de interés superior al del resto de las empresas que integran las distintas actividades de la economía argentina.

La norma especifica que “la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de productor con acopio de su producción de soja será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada” en caso de tener en stock más del 5% de su última cosecha de la oleaginosa.

Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja

Etiquetas: bcrabcra dolar sojadolar mepsoja dolar mep
Compartir1237Tweet773EnviarEnviarCompartir216
Publicación anterior

Para el cooperativista Iván Franco, hay un alto riesgo de “volver a la sojización” si es que no bajan los costos de las tecnologías agrícolas

Siguiente publicación

Las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país aceptaron el indicador de “dólar exportador” del Matba Rofex como válido para realizar forwards

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Zarpado: El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

por Valor Soja
16 abril, 2025
Valor soja

En el primer día del nuevo régimen cambiario el precio de la soja medido en dólar “billete” subió casi un 10%

por Valor Soja
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Be says:
    1 año hace

    El campo estaba mejor con massa

    • Carlos says:
      1 año hace

      Jas!!!!

  2. Miguel Infante says:
    1 año hace

    todavia creen en la palabra de Milei? Despierten.

    • Ignacio says:
      1 año hace

      Con un desdoblamiento de casi 3 a 1, y te dicen que el campo estaba mejor con Massa

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .