Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El BCRA aplicó un nuevo “cepo” para intentar contener en el corto plazo las crecientes tensiones cambiarias

Valor Soja por Valor Soja
4 noviembre, 2021

Aunque en lo que va del año el sector agroindustrial –solamente considerando los complejos oleaginosos y cerealeros– aportó un récord histórico superior a 28.000 millones de dólares, la economía argentina enfrenta una escasez crónica de divisas porque el gobierno nacional está empecinado en “financiar” un tipo de cambio artificialmente bajo.

En ese esquema, mientras que el Banco Central (BCRA) debe vender diariamente reservas de divisas para mantener “planchado” al tipo de cambio oficial –con el propósito de evitar (cada vez con menos efectividad) un efecto inflacionario, por otro lado establece crecientes restricciones para que el sector privado pueda acceder a divisas.

La última “innovación” en la materia ocurrió esta tarde con una disposición del BCRA que establece que “las entidades financieras tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor”.

En definitiva: los bancos no van a poder aumentar su posicionamiento en divisas, lo que, obviamente, reducirá la demanda de esa moneda. Con eso el gobierno espera enfriar las enormes presiones alcistas que se están registrando en el mercado informal (“dólar blue”), donde está semana los valores negociados superaron los 200 $/u$s.

De todas maneras, los precios de los contratos futuros de dólar del Matba Rofex se están anticipando a una importante eventual devaluación prevista para el mes de diciembre que se profundizaría en el mes de enero de 2022.

Hoy el contrato Dólar Diciembre 2021 cerró en un promedio ponderado de 107,4 $/u$s, mientras que las posiciones Enero y Febrero 2022 terminaron en 114,1 y 119,1 $/u$s respectivamente.

Siguen creciendo las “apuestas” en futuros de dólar que anticipan una gran devaluación para el próximo mes

Etiquetas: bcradólardolar bluedolar matba rofexeconomía argentina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desde Glasgow llegó un mensaje del gobierno para los productores: “Tranquilos, no habrá que sacrificar ni una cabeza de ganado”

Siguiente publicación

Héctor Hernández Vieyra fundó el Foro de Seguridad Rural porque no tiene dudas: Con el disfraz de lo “originario”, hay organizaciones que quieren apropiarse de parte del territorio argentino

Noticias relacionadas

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Valor soja

El gobierno argentino cree que puede administrar la balanza de pagos prescindiendo del campo, pero los números dicen otra cosa

por Valor Soja
29 junio, 2025
Valor soja

El BCRA refuerza la intervención del tipo de cambio para diluir la competitividad de los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
23 junio, 2025
Actualidad

¿Volvimos a los ’90? ¡No! Ahora estamos mucho peor (promoción no válida para creyentes del relato libertario)

por Ezequiel Tambornini
14 junio, 2025
Cargar más
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Destacados

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

1 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .