UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El balance de Agrometal muestra con claridad cómo empezó a empiojarse el negocio de la maquinaria agrícola

Valor Soja por Valor Soja
15 noviembre, 2022

Hasta el primer semestre de este año las empresas argentinas de maquinaria agrícola venían experimentando un auge histórico de ventas y rentabilidad. Pero luego el panorama cambió por completo.

El último balance trimestral presentado por la fabricante de sembradoras Agrometal es una muestra de ese fenómeno: mientras que en los primeros nueve meses del ejercicio 2022 registró un resultado integral favorable de 871,1 millones de pesos, en el tercer trimestre del mismo experimentó una pérdida de 33,8 millones.

El total de sembradoras facturadas en los primeros nueve meses de 2022 alcanzó la cifra de 391 unidades, un 6% más que en el mismo período del año anterior. “No obstante, la variación del monto de ventas en moneda constante refleja una caída del 10%, ya que, entre otros factores, por primera vez en los últimos veinte años no se devengaron los bonos fiscales decreto 379/2001 (vigente hasta el 31/12/21), implicando una reducción de su importe nominal de aproximadamente 8%”, destaca el balance presentado por la empresa cordobesa.

De todas maneras, el mecanismo de bonos fiscales, que fue desactivado en el último año, acaba de ser reincorporado –con cambios– por el gobierno nacional.

Se renovaron los incentivos a la producción de bienes de capital y los fabricantes de maquinaria agrícola nacional celebraron la medida

“También es atribuible la disminución de las ventas en pesos constantes a una lista de precios que se ajustó al ritmo de evolución del dólar oficial, variable que siempre estuvo atrasada respecto a la inflación imperante en el ejercicio”, remarca el balance.

En lo que hace al comportamiento de la demanda de sembradoras en el mercado argentino, el tercer trimestre marcó un cambio de tendencia con respecto al ciclo iniciado a mediados del año 2020, caracterizado por una demanda que superaba la capacidad de producción del sector (impulsada en buena medida por la necesidad de proteger el capital frente a la desvalorización del peso argentino).

“Desde el mes de julio se concretaron operaciones que constituyen un volumen muy inferior al de los meses inmediatos anteriores, siendo dos los factores que identificamos como motivos principales del cambio observado: fuerte aumento de las tasas de interés, llevando las mismas a niveles pre-pandemia y haciendo que desaparezca uno de los incentivos principales para la compra de bienes de capital, y la importante sequía que afecta a la producción de nuestros clientes y modifica sus expectativas y decisiones de inversión”, explica el documento de Agrometal.

En cuanto al estado de resultados, la fuerte caída de la utilidad medida en moneda constante se vincula fundamentalmente –aseguró Agrometal– con el extraordinario impacto de la inflación sobre la estructura patrimonial de la empresa.

“Un 22% de variación en el nivel general de precios, sólo en el tercer trimestre, tiene su expresión monetaria en el renglón del estado de resultados correspondiente al resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM), que creció, aún en su expresión en moneda constante, un 126% respecto al mismo concepto del año anterior. Ningún otro rubro de este estado presenta una variación ni siquiera similar, por lo que, en gran medida, es razonable atribuir al impacto de la inflación una altísima proporción en la explicación del resultado final”, explica.

Al eliminar del análisis al factor inflacionario, el resultado operativo muestra una caída del 22% en comparación con el registrado en el mismo período del año anterior, y eso consecuencia de un margen bruto que cae un 15% y gastos de administración y de comercialización que crecen al 15% y 19% respectivamente.

“Vale aclarar en este aspecto que, aún con estas modificaciones porcentuales, el resultado operativo se sostiene en un nivel muy importante, representando un 30% del valor de ventas netas”, apunta la empresa.

Se desplomaron hasta 80% las ventas de maquinaria agrícola: Sequía, cepo importador y desconfianza conforman un cóctel explosivo

Etiquetas: agrometalmaquinaria agrícolasembradoras
Compartir171Tweet107EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Argentina es el único país del Mercosur que no participa de las paritarias sojeras ¿Por qué?

Siguiente publicación

Alerta papa: Entre heladas y sequía, habrá menos oferta y podrían subir los precios del popular alimento

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Del oso bailarín a los tractores autónomos: La historia del Farm Progress Show, la mayor feria agrícola de Estados Unidos

por Bichos de campo
24 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

por Matias Longoni
20 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .