UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

El asesor ganadero Sebastián Pechar revela su pequeño gran secreto: Aprendió que se debe trabajar en grupos y “ser amigo de todos sin creerse más que ninguno”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
16 junio, 2022

Cuenta Sebastián Pechar que a él se le ocurrió nacer inoportunamente en medio de una jornada de esquila, un 31 de diciembre de 1978 en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego. Tanto su padre como su madre tenían allí su campo familiar.

“Mi mamá estaba cocinando y a mí se me ocurrió nacer – relata, Sebastián, risueño-. Como estaban esquilando, mí mamá fue al pueblo con mi abuela y nací en el Hospital Regional, el cual se estaba preparando por si se largaba la guerra con Chile a causa del conflicto por el canal de Beagle. Como yo era el último de 7 hermanos, cuando a los más grandes les tocó estudiar en la facultad, nos mudamos todos a Buenos Aires, y mis padres dejaron sus campos a cargo de sus hermanos, porque además mi padre tuvo que mudarse a Capital Federal por problemas de salud y mi madre lo siguió. Hice la primaria, la secundaria y me recibí de Ingeniero en Producción Agropecuaria, en Buenos Aires, pero pasé todas mis vacaciones en Río Grande”.

Se recibió en 2002 y el primer trabajo de Sebastián fue en 2003 en Villa Candelaria, partido de Villa de María del Río Seco, en el norte cordobés. “Fui como encargado de un campo ganadero muy grande, con diez mil cabezas, que hacía novillos de exportación, de Cuota Hilton, y donde se encerraban alrededor de 2000 novillos por invierno. Allí tuve la oportunidad de vivir la transición de la ganadería a la nueva agricultura, con el desmonte. Cuando entré había 6 personas de a caballo, más 5 de a pie, todos a mi cargo. Yo era muy joven y fue un gran desafío para mí, pero lo conduje bien porque trabajaba a la par de todos ellos y me enseñaron un montón”.

“De mi padre aprendí el valor de la humildad, a trabajar a la par de los empleados del campo, sin creerme más que ellos. Hasta hoy siguen siendo mis amigos”.

“También recuerdo que cuando yo era chico, como las esquilas se hacen en enero, cuando llegaba la noche miraba por televisión el festival de Doma y Folklore de Jesús María junto a los esquiladores. Y muchos años después, no podía creer que había terminado trabajando junto a domadores, apadrinadores y animadores de ese festival cordobés, que también participaban de una gran jineteada que se hacía en Villa Candelaria, donde yo los ayudaba”, relata Sebastián.

En 2005 a Sebastián le ofrecieron trabajo en el sur de la provincia de Buenos Aires y le tentó hacer experiencia en un lugar diferente y aceptó. “Fui como segundo responsable de un campo mixto, de un total de 6200 hectáreas, con 4500 de agricultura. Y el resto, con ganadería de ciclo completo. Quedaba en Gonzáles Cháves, y con el tiempo quedé allí como responsable. Al tiempo, sus dueños me enviaron a un campo de soja que tenían en Mato Grosso, Brasil, con la intención de que me quedara a cargo. Pero lo mío era la ganadería, y sabía que yo tenía muchas posibilidades de seguir creciendo en la provincia de Buenos Aires, de modo que me volví”, continúa.

“Después me casé y pasé a ser encargado general de otro campo grande, mixto, a 35 kilómetros de Necochea, yendo hacia Mar del Plata por la Ruta 88, sobre la costa atlántica. El mismo tenía una antigua forestación para fijar los médanos. Allí se sembraban todos los cultivos posibles y tenían rodeos de cría. La producción de los terneros se llevaba a recriar en otro campo de la empresa, en Venado Tuerto”.

A partir de 2012, Sebastián abandonó su trabajo en aquel campo porque decidió trabajar por cuenta propia en administración y gerenciamiento agropecuario. Primero se involucró en una empresa asociada a los grupos CREA, con campos mixtos en San Cayetano y en Necochea, como responsable de producción. En esa misma época también comenzó a administrar un campo en Sierra de la Ventana, que le ganó el corazón por estar ubicado en un paisaje bellísimo y además, porque es un campo que ha hecho historia, ya que en él se importó por primera vez la raza ‘sin cuernos’, Polled Hereford. Lleva diez años administrándolo con orgullo y no piensa dejarlo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En estos años también le fueron surgiendo otros trabajos de administración o de asesoramiento, pero de campos chicos. En 2017, en Lobería, y en 2018, en Juan N. Fernández y en San Mayol. Hoy asesora 4 campos.

En abril de 2018 a Sebastián se le ocurrió crear un grupo de whatsapp entre ganaderos argentinos, con el objeto de intercambiar conocimientos, experiencias, innovaciones. Lo llamó “Ganaderos.ar”. Pero en ese grupo se sumó un uruguayo, que con el tiempo le sugirió ingresar a un chileno. Entonces en noviembre de ese año, Sebastián creó otro grupo:  “Ganaderos Latinoamericanos”, al cual se sumaron de Brasil, Chile, Paraguay, un mexicano y un venezolano que vive y hace ganadería en República Dominicana. Como los grupos tienen un límite 256 participantes y fueron quedando muchos ganaderos en espera, creó un tercer grupo. “Ganaderos.arg”.

Se formó una comisión organizadora para generar jornadas a campo, que en pandemia pasaron a ser virtuales. Y luego, parte de esta comisión creó una página web y una cuenta en Instagram, que se llama “Ganaderos Comunidad”, con el Hastag ‘Ganadería por ganaderos’. Participan grandes referentes de la ganadería argentina, que han disertado de modo gratuito.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Afirma Sebastián: “’Ganaderos’ creció gracias a sus miembros, que mantuvieron activos a sus grupos. Y como sigue creciendo, soñamos con que llegue a ser una gran red latinoamericana, a partir de la cual en el futuro, se pueda crear una red de consultores”.

Pero como a Sebastián también le seguía tironeando su pago natal fueguino, hace un año y medio le propuso a un ingeniero agrónomo amigo, de Ushuaia, crear un grupo CREA de Tierra del Fuego. Así lo hicieron y su intervención fue en representación del campo de su madre, si bien estaba a cargo de un primo. Se formó con 6 productores que cada mes fueron presentando su campo (hoy son 7). A los 6 meses, renunció el asesor del grupo y él decidió presentarse como candidato. Fue elegido en la segunda entrevista.

Hoy Sebastián vive en Necochea y viaja cada dos meses a Tierra del Fuego, su provincia amada, donde se queda 6 días para hacer la jornada y visitar los campos. “Fue una gran satisfacción para mí, volver a la isla a trabajar, y es un grupo de muy buena gente”, asegura Sebastián.

Como padre no puede dejar de pensar en sus hijos: “Los llevo conmigo a los campos que trabajo, todas las veces que puedo, para contagiarles mi amor por la ruralidad. Y trato de transmitirles ciertos valores por el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Cuando puedo, los llevo de vacaciones a Río Grande para que puedan vivir lo que yo viví de chico. Y lo estoy logrando, porque noto que ya les ‘picó el bicho’ del campo fueguino”.

Y para terminar, Sebastián hace un balance de su vida: “Me siento un privilegiado, sabiendo que hay tanta gente sin trabajo. Tengo algunas vacas en capitalización en el campo de un ‘conocido’. Me gustaría irme a vivir a Tandil, porque me encanta su paisaje serrano y es una ciudad muy pujante. Ahora quiero compartir con Ustedes y su audiencia la canción ‘No me abandones ahora’, de y por Hugo Giménez Agüero, porque los mensajes entre los pobladores rurales a través de Radio Nacional siguen vigentes, ya que sigue siendo la mejor y más segura forma de comunicarse, sobre todo, con los puestos que están en la cordillera”.

 

Etiquetas: asesores ganaderosGanaderosgrupos creanecocheasebastian pecharTierra del Fuego
Compartir87Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

¿Aprendieron los productores argentinos a gestionar la comercialización de su cosecha luego de la lección impartida por el caso Vicentin?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Por primera vez en cien años no habrá ejemplares de Holando en la Rural de Palermo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

por Esteban “El Colorado” López
5 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

por Lucas Torsiglieri
31 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .