Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2025

Con chips o pellets para energía térmica, o como proveedor de centrales de energía eléctrica, la biomasa forestal gana terreno en la transición hacia un modelo energético con menor impacto ambiental, sostenible y que aporta a la economía circular.

Utilizando descartes de la producción forestal, como restos de podas, raleo o árboles muertos; o aquellos provenientes de la industria, como el aserrín, la viruta y los despuntes, el uso de biomasa para generar energía genera beneficios económicos y sociales, al revalorizar subproductos y promover la creación de empleo.

En este marco, un relevamiento de las plantas de energía en base a biomasa, realizado por la Asociación Forestal Argentina (AFOA) y la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial (DNDFI), cobra especial relevancia.

¿Quién es Zuamar? Una empresa correntina que apuesta el negocio de la biomasa aprovechando los desechos de la industria forestal

Según este, existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de biomasa forestal y licor negro (residuo de la elaboración de la celulosa y papel), con una capacidad bruta instalada de casi 250 MW.

El ranking lo encabeza la provincia de Misiones, con 9 establecimientos activos y una capacidad instalada de 109 MW, siendo las más importantes Arauco y Papel Misionero.

Le sigue en segundo lugar Corrientes, con 3 establecimientos de este tipo y una capacidad instalada de 97 MW, donde se destacan las plantas del Grupo Insud. A estas se sumará una cuarta planta de 7MW de capacidad, a la brevedad.

El resto de las plantas relevadas se encuentran en Chaco (2), Santa Fe (1) y Jujuy (1), aportando 44 MW de potencia instalada.

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

Para generar aquellos 250 MW totales, se emplean 2.827.500 toneladas de madera y 1.075.964 toneladas de licor negro. De aquel número, 121 MW son entregados a CAMMESA, mientras los 129 MW restantes se destinan al autoconsumo de la propia industria.

“En un mundo en donde el crecimiento sostenible está desafiado por la restricción en energía, el sector forestal muestra que puede crecer generando su propia energía renovable y aportando en su entorno.  Como referencia, la capacidad instalada de 206 MW en Misiones y Corrientes en generación de energía a partir de biomasa, sería capaz de cubrir cerca del 22% del consumo eléctrico anual total combinado de ambas provincias, o el total de los hogares de las ciudades de Posadas y Corrientes”, señalaron desde AFA.

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

Etiquetas: biomasabiomasa forestalenergíaenergia electricaindustria forestalmadera
Compartir364Tweet228EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

Siguiente publicación

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Pellet de aserrín y viruta en las empresas lácteas? El enorme aserradero Acon Timber produce 10 mil toneladas mensuales y los ofrece como combustible alternativo para las calderas

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

En Chaco, un empresario es investigado por deforestar: Los detalles de un caso inédito, con vínculos políticos, allanamientos y pedidos de captura

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Actualidad

Se cansó de construir puentes y fundó su propia empresa abocada a la bioconstrucción: La historia de la ingeniera civil que hoy hace muros con paja de trigo

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Destacados

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Actualidad

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .