Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El argentino que no se fue de la COP29: Manuel Otero se quedó en Bakú convencido de que “la agricultura es parte de la solución” para enfrentar el cambio climático

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 noviembre, 2024

“La agricultura será sostenible o no será agricultura”, dijo Manuel Otero en una charla con Bichos de Campo,  justo cuando se preparaba para asistir a la COP29 en Bakú, capital de Azerbaiyán. Sucede que para el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) -que siendo argentino está a cargo de un organismo multilateral y permanece en el evento-, ese escenario es el lugar indicado para insistir con un concepto que han acuñado desde el continente americano: la agricultura debe ser considerada parte de la solución de los desafíos climáticos.

Bajo esta premisa, IICA volvió por tercer año consecutivo a instalar en el marco de una COP  la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, un pabellón donde se dan cita importantes actores de la cadena productiva, el sector privado y líderes políticos para abordar temas acuciantes de la agricultura en América Latina y el Caribe, y su contribución a la lucha contra el cambio climático.

Pero en esta ocasión, las prioridades  -según Otero- pasan por visibilizar la necesidad de que los agricultores sean los protagonistas en la discusión sobre el futuro y los modos de producción. Al tiempo que se asuma a la ciencia y la innovación como la base para las decisiones que se tomen dentro del sector agrícola.

Papelón: Argentina retiró a la delegación oficial que estaba participando en la COP29 a pedido del presidente Milei

“Si hablamos de los productores, por lo menos del Mercosur, uno ve a través de la siembra directa, de la expansión de los sistemas agrosilvopastoriles, del mejoramiento de pasturas,  se están tomando la cosa muy en serio. Claro, eso tenemos que medirlo y va a requerir que uno lo pueda certificar. Pero hay que dar la batalla en defensa de la manera en que producimos, incorporando cada vez más ciencia e innovación. La agricultura es parte de la solución, no nos tenemos que dejar llevar por delante”, dijo Otero a Bichos de Campo. 

Entendiendo que actualmente se maneja el concepto de que la agricultura tiene gran responsabilidad en el cambio climático, desde el IICA asumen que no puede estar ausentes en un ámbito de debate, donde se reúnen los principales líderes políticos de 197 países. Por eso desde el pabellón se suscitan charlas, debates e intercambios donde se intenta desmitificar dicho planteo. Mientras se dan a conocer los desafíos que enfrentan los productores del hemisferio occidental, llamados a producir el 28% de las exportaciones agroalimentarias del planeta.

Mirá la entrevista a Manuel Otero, días previos a la COP29.

“Para el 2050 tendremos que alimentar a 2.000 millones de personas más en un contexto de nuevos desafíos, pero tenemos que producir más comida con menos naturaleza, reconociendo los nuevos retos que la agricultura enfrenta. Para superarlos es clave aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación y facilitar su acceso a los agricultores familiares”, expuso el director del IICA en el marco de un debate sobre el futuro de la agricultura, su papel para la seguridad alimentaria, la mitigación de la variabilidad climática, el desarrollo económico y la estabilidad política y social, que se celebró en le pabellón.

Por supuesto, que en La Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, no faltó lugar para referirse a la ganadería como supuesta emisora de gases de efecto invernadero.  “Aquí estamos hablando del futuro de la agricultura y no podemos compartir la acusación de que la producción animal es el villano. La ganadería es esencial para la seguridad alimentaria, y también lo es desde un punto de vista económico y social, para América y el Caribe, donde la mayoría de los productores son pequeños y medianos. La región representa el 26% de la producción animal mundial y el 33% del total de las exportaciones, por lo que su rol es irreemplazable”, enfatizó Otero.

El Director General del IICA explicó que la ganadería en el continente está transitando un proceso de transformación, hacia una mayor eficiencia y una reducción de sus emisiones de gases  “Debemos aumentar las inversiones en ciencia e innovación, promover un comercio sin distorsiones y estar orgullosos de nuestro sector productivo para seguir por el mismo camino”, afirmó.

Papelón: Argentina retiró a la delegación oficial que estaba participando en la COP29 a pedido del presidente Milei

Si bien es la tercera ocasión en que el IICA, asiste a la COP, las intenciones de su director siguen siendo las mismas que lo motivaron a participar en la COP27: discutir sobre cambio climático desde la agricultura, sin demonizar al productor y las formas de producir en los países latinoamericanos. 

“Lo que nosotros no queremos es que estas  exigencias ambientales sean barreras no arancelarias disfrazadas. por eso queremos discutir, queremos, queremos avanzar hacia ese mundo más sostenible y donde nosotros decimos que la agricultura tiene un rol esencial para cumplir. Es el único sector con capacidad de secuestrar carbono. Entonces queremos racionalidad, sentido común y rescatar el valor de la producción y de los productores”, insistió.

Etiquetas: agriculturacambio climaticocop29IICAManuel Otero
Compartir217Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Explotaron los precios del aceite de soja estadounidense al conocerse una decisión tomada por el gobierno chino

Siguiente publicación

Buscando despegar, la cadena láctea se reunió para evaluar la coyuntura e intentará aterrizar en la confianza

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .