Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El anuncio de Massa tiene patas cortas: Hay economías regionales que seguirán pagando retenciones a pesar de la promesa oficial

Diego Mañas por Diego Mañas
24 julio, 2023

Este mediodía de lunes, el ministro de economía Sergio Massa anunció que desde el 1° de septiembre las economías regionales no pagarán más derechos de exportación.

Dicha declaración se dio en el marco de un desfile de los precandidatos presidenciales con posibilidades por la Exposición Rural de Palermo, donde expusieron durante algunos minutos sus políticas destinadas al sector agropecuario en caso de ser elegidos como mandatarios.

Sergio Massa fue el último de los expositores, cerrando el ciclo precedido por opositores. Durante sus 15 minutos de exposición, el ministro y candidato anunció esta medida destinada a las economías regionales, algo que en principio incumple la ley electoral, puesto que durante este período los funcionarios en gestión no pueden hacer actos proselitistas, ni anunciar obra pública, ni proyectos oficiales.

Pero el ministro de Economía tenía pensado ese anuncio como chicana a Horacio Rodríguez Larreta, uno de los candidatos de Juntos por el Cambio, que siempre repite que en caso de llegar a la Rosada lo primero que hará es eliminar las retenciones que todavía penden sobre 200 productos de las economías regionales. Según Massa, en cambio, no son 200 sino solo 6 esas cadenas productivas que todavía pagan un impuesto a la hora de exportar.

Más allá de esto, el anuncio que realizó tiene que ver con las economías regionales, es decir, aquellos desarrollos productivos que no forman parte de los tres grandes commodities granarias (soja, trigo y maíz) y de la carne vacuna.

Massa merece una crónica aparte: Esquivó los chiflidos y se presentó en la Rural prometiendo diálogo y una eliminación de retenciones a “todas” las economías regionales

En ese sentido tenemos el primer gran problema, el de describir qué son efectivamente estas economías regionales, dado que podrían ser incluidas en este rubro cultivos como el girasol, la cebada, el sorgo o la leche y sus subproductos, que esperan esta definición hace algunos años. Con los lácteos no hubo suerte en incluirlos, pese a que fue un pedido de las provincias de la Región Centro para que también sean considerados como economía regional.

Lo cierto es que todos estos productos siguen pagando derechos de exportación, más allá de los anuncios, ya que al momento no se consideran economías regionales. Los granos tributan 12%, los lácteos 9% en el caso de la leche en polvo y y la leche fluida, quesos y manteca la mitad, 4,5%.

Incluso desde el Gobierno se dejó trascender hace poco menos de un año que se evaluaba un proyecto que revea esta situación, algo que entusiasmó a industriales, pero no hubo más noticias al respecto.

Ustedes confíen: La oposición se presentó en la Rural y le prometió al campo quitar las retenciones y el cepo cambiario

Lo cierto es que en el día de hoy se informó a la prensa que los seis grupos que gozarán de una reducción a 0 de los derechos de exportación serían las cadenas del Maní, arroz, vino, forestales, cáscaras de cítricos y tabaco. Si bien habrá que esperar la publicación para ver los detalles de esta medida, que entraría a regir el 1 de septiembre, cuando venzan los plazos del nuevo dólar agro de 340 pesos, podemos anticipar que lo que se anunció hoy es bastante mentiroso, o al menos demuestra una buena porción de ignorancia sobre el sector. Por lo menos desprolijidad.

Una vez que despejamos las dudas sobre qué es regional o no, y sacamos de este embrollo a la leche, cebada y girasol, que podríamos darlas como “no regionales”, ese camino no corre para el algodón por ejemplo.

No hay dudas que el algodón es una economía regional. Bien regional. Una de las más regionales. Ese cultivo paga derechos de exportación, y no fue incluido dentro de los grupos que la Secretaría de Agricultura difundió hoy, ya mencionados. Entonces, el anuncio de Sergio Massa, de que “las economías regionales no pagarán retenciones” ya nació maltrecho.

Algodoneros piden ser incluidos en el dólar agro para compensar parte de la caída de sus ingresos por la magra cosecha

Bichos de Campo consultó a diferentes autoridades de la Cámara Algodonera Argentina, quienes además de manifestar malestar por los anuncios que los excluyeron, recordaron que actualmente se paga 5% de tributo para exportar el algodón.

“El algodón está pagando el 5%. De acuerdo a lo que vimos en medios de comunicación, nosotros estamos afuera de esto. Se ve que como somos millonarios, no estamos dentro de la ecuación del Gobierno. Todos estos anuncios son puramente pour la galerie”, manifestaron referentes algodoneros.

Si bien resta leer la publicación oficial con las medidas anunciadas, queda a las claras que lo anunciado por el ministro-candidato Massa no se condice con la realidad, y menos aun lo que agregaron desde la Secretaría, cuando detallaron los grupos que serían incluidos en esta reducción a 0.

Seguramente en el largo listado de posiciones arancelarias vinculadas con las economías regionales haya otros productos que siguen tributando derechos de exportación, y que no fueron incluidos en el anuncio.

Restará saber ahora conocer a qué le decimos economías regionales, para entender mejor a que nos referimos, y a que se refiere el gobierno. El Dólar Agro que se anunció por estas horas incluye productos que pagan retenciones, y no serán parte de la reducción a partir de septiembre, como el girasol por ejemplo. Parece que es economía regional para un caso, y no para otro. En concreto, el anuncio de Massa tiene patas muy cortitas.

El decreto que llevó el Dólar Agro a 340 pesos no incluye por ahora al maíz, que debe ser añadido con una resolución de Agricultura

Etiquetas: algodónanuncio de massaanunciosbahillodolar agroeconomías regionalesexportacionesexportaciones de algodónexportaciones de lechegirasolleche
Compartir212Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Aunque usted no lo crea, un informe revela que durante la campaña pasada, la lechería fue el sector que mejor atravesó la sequía

Siguiente publicación

Los cereales sintieron el impacto de nuevos bombardeos rusos sobre puertos cerealeros en Ucrania

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .