UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El año que vivimos en peligro: en 2018 podría escasear el vino

Matias Longoni por Matias Longoni
27 octubre, 2017

Una helada caída unos días atrás en las principales zonas productoras de vides de Mendoza, en el corazón de la patria del Malbec, puso en alerta a los bodegueros de toda la Argentina, que esperaban para 2018 una recuperación de la producción local de vinos luego de varios años de caída libre.

Sin ánimo de crear caos, lo cierto es que cualquier noticia ligada a la producción argentina de vinos tendrá en los próximos meses, y hasta la cosecha de verano, un tono dramático: en 2018 podría volver a ser escasa  la oferta de vino de calidad y en consecuencia no se descarta una suba de los precios internos de ese vital elemento.

No es una situación nueva sino fruto de un contexto que viene complicándose desde hace unos cuantos años. Entre 2013 y 2014 la Argentina tenía una producción de unos 15 millones de hectolitros de vino; en 2015 se redujo a 13,4 millones; un año después cayó al mínimo histórico de 9,4 millones; y este año se recuperó algo, hasta 11,8 millones de hectolitros.

Pero la oferta continúa muy lejos de sus valores históricos. Una nueva helada, en este escenario, podría ser lapidaria pensando en la cosecha 2018.

El INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) confirma la cifra provisoria de elaboración de vinos en 2017: 11.269.127 hectolitros. Ese nivel de producción, aunque se ha recuperado 25% respecto de 2016, coloca a la Argentina en el 6° lugar del ránking de países productores, donde supo alguna vez estar cuarta.

Esta semana, hubo conferencia de prensa en la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el director general Jean-Marie Aurand presentó los primeros datos del informe anual sobre la producción vitícola mundial en 2017: a nivel global también se registra una caída de la oferta de vinos del 8%.

El informe de la OIV  publicado en Area del Vino indica que la producción mundial de vino, excluidos zumos y mostos, alcanzaría los 246,7 millones de hectolitros, “una de las más escasas de las últimas décadas”. Y explica: “Esta baja es consecuencia de las condiciones climáticas irregulares que afectaron a los principales países productores, especialmente en Europa”.

En la Unión Europea, diversos fenómenos meteorológicos extremos, que van de la helada a la sequía, afectaron enormemente la producción de vinos en 2017, que registró niveles históricamente bajos. Las previsiones de los tres principales países productores muestran un claro retroceso con respecto a los niveles de producción de 2016. La oferta de Italia retrocedió 23%, la de Francia el 19% y la de España 15% en relación a 2016.

Etiquetas: . mendozabodegasoivvinovitivinicultura
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vasalli insiste en que debe desprenderse de 120 trabajadores

Siguiente publicación

Presión frigorífica sobre Macri para que defina de una vez la guerra de los cueros

Noticias relacionadas

Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .