Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El analista Diego de la Puente lo resume sencillo: “Cuanta más incertidumbre haya menos se va a liquidar, y para que eso se revierta hay que saber hacia dónde vamos”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 julio, 2024

La superficie sembrada con trigo este año creció y se espera una cosecha en torno a las 20 millones de toneladas. También hay intenciones de hacer soja y maíz, aunque en estos casos la definición del área sembrada quedará sujeta a diferentes cuestiones como por caso el temor al impacto de la chicharrita en el cereal.

El consultor Diego de la Puente, desde Novitas, agregó otros motivos que impactan en las decisiones de productores que esperan que se les allane el camino para invertir.

“Todavía hay muchas trabas: tenemos retenciones; el Impuesto PAIS hace que los insumos sean más caros; la brecha cambiaria, que ahora se volvió a ampliar…  Hay muchas razones por las cuales el productor todavía tiene dudas y eso se refleja en el ritmo de ventas de los diferentes productos, más allá de la soja que es el que se mira por el volumen de dólares que genera”.

En cuanto al nivel de retraso en la venta de granos, el analista destacó que “del trigo está vendido en torno al 70%, cuando habitualmente, vos estás 5 o 10 puntos arriba de eso. En el caso del maíz se vendió cerca del 50%, también por debajo del promedio histórico y en función de la cosecha estimada que para nosotros rondará las 45/46 millones de toneladas y no las 53 millones que calcula el USDA. Y con la soja sucede algo similar: estamos en el 45%, por debajo del promedio histórico. Así que en los tres productos más importantes se nota una retracción de la oferta”.

Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del precio de la soja que reciben sus pares brasileños

Eso se traslada a la compra de insumos. El producto los compra en relación a su proyección de siembra, lo que claramente aún no está definido y para lo cual espera señales claras respecto del mercado en el que se va a desenvolver la campaña.

“Hay que salir los más rápido posible de estas incertidumbre y saber si vamos a seguir con el impuesto PAIS y hasta cuando, en qué momento se saldrá del cepo, cuándo se reducirán o eliminarán las retenciones, para poder programar tu negocio. Cuanta más incertidumbre haya menos se va a liquidar. Para que eso se revierta hay que saber hacia dónde vamos”, agregó.

Escuchá la entrevista completa:

Según el consultor agrícola, el productor tiene dudas más allá de las múltiples desmentidas respecto de posibles devaluaciones, por lo que la incertidumbre sigue siendo alta.

“Siempre queda la duda a pesar de que hay señales positivas como la votación de la ley Bases, que se arregló el swap con China, que el dato de inflación fue bajo, se acordó con el fondo, pero el mercado necesita que pasara en la segunda base y que se le responda cómo seguimos. Se vuelven cada vez más urgente que se tomen medidas que supuestamente nos van a llevar a un estado mejor”.

En ese contexto de alta incertidumbre, los productores tienen trigo, maíz y soja por negociar y deben tomar decisiones comerciales, también respecto de la compra de insumos y sobre la siembra del ciclo 2024/25.

Comenzó la campaña fina argentina con retraso en las siembras pero con ganas de lograr un cosechón

El consultor dijo que además estamos entrando en un momento de alta volatilidad del mercado consecuencia del impacto del clima sobre la campaña en Estados Unidos, donde este mes se pronostican temperaturas por encima de la normal y bajo nivel de lluvias.

“De cumplirse eso debería generar la expectativa lógica al premio climático y ahí es donde surgen las oportunidades que, como dijo Albert Einstein, aparecen cuando se tiene un problema”.

En este contexto, De la Fuente recomendó:  “Creo que nosotros tenemos que aprovechar las oportunidades, entendiendo que nuestra dificultad es que el negocio es finito. Entonces 30 dólares más o 30 dólares por tonelada menos pueden hacer la diferencia entre ganar plata o perderla. Y me parece que uno de los momentos en donde debería generarse alguna oportunidad es ahora, cuando estamos entrando en el mercado climático, por la definición productiva de los Estados Unidos, con una situación actual de los cultivos muy buena, pero con un pronóstico que por ahí puede generar la dificultad”.

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

De la Puente dijo que la compra de insumos viene atrasada y para evitar la decisión de compra anticipada o no deseada por el momento hay herramientas financieras a mano”.

“Si tengo la posibilidad de vender a un buen precio, hoy hay algunos vericuetos financieros para por ahí aprovechar la venta a futuro cerrando tipos de cambio, descontando cheques. Por ahí te da precios mucho mejores que los que pueden estar en el disponible. También hay miles de formas de hacer cobertura sin que vos tengas que entregar la mercadería, venderla y cobrarla”. comentó.

“Lo que digo es que las oportunidades tienen que ver con eso, pero mucho más que con lo que queda de la actual campaña, me parece que esas oportunidades también las tenemos que mirar por sobre todas las cosas de cara a la próxima campaña. Yo estaría más focalizado en empezar a ponerle precio o hacer coberturas de la próxima campaña que en la cosecha actual”, indicó.

Etiquetas: analistas agrícolascampaña 2024/25Diego de la Puenteincertidumbre agrícolamercado climáticonovitasventas de granos
Compartir4405Tweet2753EnviarEnviarCompartir771
Publicación anterior

Los custodios del agro: Norma Formento se especializó en el “achaparramiento del maíz” dentro de INTA y recomienda seguir atentos porque “la naturaleza no traiciona sino que avisa”

Siguiente publicación

Amor por el champagne: Luego de una vida de trabajo en la industria, José Luis Frusso y Liliana Casis emprendieron la elaboración de los más complejos vinos espumantes en pleno Valle de Calamuchita

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

El este santiagueño, en alerta por la sequía: “Hay campos que perdieron el 100% de lo sembrado”, asegura el presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, Marcelo Herasimchuk

por Lucas Torsiglieri
20 marzo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El “mercado climático” estadounidense comenzó este año de manera temprana para el maíz

por Valor Soja
6 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    10 meses hace

    “Cuando van a eliminar el cepo, el impuesto pais y quitar las retenciones”
    Eso nunca va a suceder con este gobierno, no sea ingenuo amigo, no haga reir a la gente

  2. Eduardo says:
    10 meses hace

    Hipócritas. Liquidaban más con Massa que ahora.
    Son parte del problema, lacras.

  3. Pablito Cordero says:
    10 meses hace

    Miley va a mandar a gendarmería y van a confiscar los silo bolsas. No sé está comprendiendo a quien llevaron a ser presidente entre otros los que hoy son “voceros del campo”, los k les parecerá un gatito mimoso.

  4. Julia says:
    10 meses hace

    X ahora solo vamos a chocar contra la pared ahí es a donde vamos directo puro bla bla …y cada día más oscuridad con este griton peor q la POROTA!!!!

  5. Héctor says:
    10 meses hace

    Todos somos el campo, todos somos Vicentín, todos somos unos pelotudos marca cañón…

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .