Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2025

A fines de los 90, un joven Fernando Sáenz Valiente le imprimía todo su coraje y entusiasmo al comercio ganadero. En esos años no se imaginaba siquiera que iba a tener dos hijos varones que iban a mamar su misma pasión, y que le pondrían el mismo empeño que él al negocio de la consignación de hacienda.

Hoy Fernando y Gerónimo son la sangre nueva de la firma Sáenz Valiente Bullrich. Ellos heredaron del padre, y también de su tío Gervasio, el amor por la ganadería y por el martillo, con el que desde los 20 años le ponen precio al ganado.

Su debut, tal como lo indica la tradición familiar, fue con la venta de gallinas en la Rural de Palermo. Pero poco tiempo después se hicieron cargo de las subastas ganaderas en el Mercado de Cañuelas, así como en los remates de terneros y vientres.

El padre de estos jóvenes ganaderos también arrancó con la venta de gallinas en la exposición rural, con tan solo 21 años, allá por 1984. Luego se sumó al equipo de la empresa en el Mercado de Liniers, que en los 90 comenzó a languidecer y por eso sólo abría de lunes a miércoles.

Por esos años, de la mano de la expansión sojera, comenzó a desarrollarse el engorde a corral, que en las pasarelas de Liniers algunos llamaban, con un inglés poco trabajado, “firló”.

Fernando la vio. Encontró en ese hueco una gran oportunidad que transformó a la firma Sáenz Valiente Bullrich en una de las líderes del negocio: decidió armar los remates de “Consumo 5 estrellas” los viernes, con hacienda terminada a corral. La fila de terneros, novillitos y vaquillonas cada semana era más larga.

Desde entonces el cierre de la semana en Liniers comenzó a ser a todo vapor. Los viernes empezaron a ofertarse lotes de ganado procedentes de los feedlots, con la hacienda para la faena de muy buena terminación y gran rinde en el gancho. Los otros consignatarios se sumaron y también mejoraron sus ventas.

“Estos son bombones” decían los matarifes, cuando veían la hacienda en los corrales prolijamente ordenada, de lo más liviano a lo más pesado. Y de eso fui testigo, no me la cuenta nadie. Como periodista vi a los compradores quedar con la boca abierta por la calidad del ganado y relaté esos remates (y tantos otros). En esos años daba mis primeros y tímidos pasos en el periodismo agropecuario de la mano de Alfredo Guarino, que a través de Canal Rural mostraba la venta en vivo y en directo.

Fernando Saénz Valiente logró vender al valor récord de 100 pesos un lote de novillos que alguno comerá esta Navidad

Esas transmisiones televisivas también fueron clave para que el Mercado de Liniers resurgiera. Una enorme revolución informativa, para ganaderos acostumbrados hasta ese momento a escuchar precios por radio o a leerlos al día siguiente en el diario La Nación. A partir de entonces, los productores podían ver un mercado que hasta entonces sólo se habían imaginado, y encima veían cómo se vendía su hacienda, qué precio hacía y quién la compraba. Hoy ese servicio informativo sigue tan vigente en esos tiempos.

Le fue tan bien a Fernando que en poco tiempo duplicó la apuesta y comenzó a hacer aquel remate también los martes, y todos los consignatarios se vieron favorecidos. El Mercado de Liniers recuperó entonces el brillo de otras décadas que venían perdiendo.

El padre de Fernando también fue consignatario y martillero: de sus hijos, tres trabajan en la consignataria. Mientras él se encargó de la venta de ganado para faena, Gervasio se metió a fondo con la venta de terneros, vientres y las cabañas que comercializan hacienda de pedigree. Otro hermano, Esteban, se hizo cargo de la administración y hoy es el presidente del moderno Mercado Agroganadero de Cañuelas.

¿Por qué el Mercado de Liniers fue clave para crear una herramienta que transparentó las operaciones de granos? Esta historia te sorprenderá

La pasión de Fernando, como la de tantos otros consignatarios, era desbordante y sus remates terminaban siempre con un tremendo asado al costado de su casilla donde íbamos todos: matarifes, dueños de frigoríficos, el cafetero, los hombres de a caballo y también nosotros, periodistas y camarógrafos, a comer como locos -a las 10.30/11 de la mañana- la mejor carne y a reírnos un rato, quizás la mejor parte.

Vale aclarar que nos levantábamos a las 5 y llegábamos a las 6 al mercado, donde las firmas consignatarias ya tenían la hacienda preparada para la venta. Para ese momento, los compradores ya tenía estudiada la oferta. Así que las 10 de la mañana eran las 13/14 horas para un hombre cualquiera.

En 2005, Sáenz Valiente se mandó otra de las suyas. Armó un remate llamado “Gordo de Navidad” en el que vendió casi 14 mil vacunos en una mañana. Era más de lo que en un día común juntaba todo el mercado. Y vendió el todo, de punta a punta. Nosotros nos cansamos sólo de mirarlo.

Otra que los Chalchaleros: Tras una larga y demorada despedida, cerró sus puertas definitivamente el Mercado de Hacienda de Liniers

Tipo de carácter este Fernando, y de muy buena madera. Algunos dicen que es medio cabrón, pero también es muy generoso. Y hay muchos ejemplos de esto. Le pueden preguntar a Chucho Borsalino, a quien transformó en un gigante de la gastronomía agropecuaria.

A mí me tendió la mano también. En 2004 se me ocurrió hacer un programa de media hora en Canal Rural sobre el desarrollo del feedlot en Argentina, que mi colega Silvio Baiocco llamó “A Corral”, y que desde entonces es producido por Alfredo Guarino. Fernando fue de los primeros que bancó la iniciativa.

Los años pasaron para todos y los dos peinamos canas. Ahora Fernando le cedió el mando a sus hijos: Fernando y Gerónimo.

Fernando, como todo hermano mayor, es el que hace punta de lanza. Estudió agronomía y luego se recibió de martillero. Gerónimo no la hizo tan larga, y en poco tiempo ya estaba recibió de martillero público.

Los dos sabían que lo suyo era subirse a un carro, un atril o una pasarela para defender el precio de la hacienda que los productores les confían, y que satisface de la mejor manera a sus otros clientes, los matarifes y frigoríficos.

A los tres los encontramos esta semana en la Exposición de Otoño que está haciendo la Asociación Argentina de Angus.

“Este trabajo es el más lindo, pero también conlleva una gran responsabilidad. Nosotros tenemos que satisfacer al comprador y defender el trabajo del productor. Manejamos plata de otros y nuestro deber es que la hacienda tenga el precio que merece”, señaló Fernando en conversación con Bichos de Campo.

Los Sáenz Valiente, tradicionales consignatarios de hacienda vacuna, ahora se propusieron llevar la carne ovina a la mesa de los argentinos

“Hay que ser consciente que de que llegar con gordo al mercado lleva mucho tiempo y mucho esfuerzo. La gente confía mucho en uno, eso es muy importante y hay que llevarlo en el corazón. Lo importante es que el día de mañana digan: yo aprendí con esta persona, es honesto”, dijo luego.

Sobre la relación con sus hijos contó: “Les hablo como padre y como martillero. El otro día Fernando remató en Corrientes y después Gerónimo en el Mercado de Cañuelas. Los veo y digo: parece que hace 15 años que están rematando. Me emociono cada vez que los veo”.

También reconoció que no es fácil trabajar con hijos: “Hay que saber escuchar. Yo no era una persona que escuchaba mucho, tenía mi mirada”. Pero los hijos hacen milagros, son los que nos enseñan de verdad.

Fernando Sáenz Valiente preside la asociación de criadores de Hampshire Down, la raza ovina más numerosa que pretende colar su carne en la dieta de los argentinos

Para Gerónimo, “martillar es una adrenalina inigualable”. “Estas a punto de arrancar un remate y empezás a sentir cierta presión, pero la verdad es muy lindo, lo llevamos con muchas ganas con mucha responsabilidad porque tenemos en las manos el trabajo del productor”, dijo en conversación con este medio.

Fernando, agregó: “Coincido con mi hermano, uno siente adrenalina antes de subirse al carro del mercado. Te parás frente a los compradores en la pasarela y sabés que está en tus manos defender el trabajo de los productores que nos consignan su hacienda”.

Etiquetas: consignatariosfeedlotfernandofernando saenz valientegerónimohaciendamercado agroganadero de cañuelasmercado de liniersremates
Compartir238Tweet149EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

Siguiente publicación

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

Noticias relacionadas

Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .