Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El aguante de los “todes”: Organizaciones sociales, gremiales y campesinas respaldaron el cierre de las exportaciones de maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2021
El aguante de los “todes”: Organizaciones sociales, gremiales y campesinas respaldaron el cierre de las exportaciones de maíz

El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se debate en estos momentos entre cumplir la palabra empeñada por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, de revisar el cierre de las exportaciones de maíz, y la presión de un nutrido número de organizaciones sociales, campesinas y políticas que forman parte de la coalición oficialista y han salido a manifestarse a favor de esa medida y en defensa de la “mesa de los argentinos”.

“Tienen miedo de molestar a la militancia”, resumió a Bichos de Campo una fuente que sigue de cerca este conflicto. Así resume el dilema que enfrentan las máximas autoridades, entre desactivar una confrontación franca con la Mesa de Enlace y los sectores más tradicionales del agro, o en tensar todavía más la cuerda, ratificando una veda exportadora que desaconsejan sus propios funcionarios de la línea técnica.

La discusión sobre si hay maíz suficiente, o sobre si es viable la alternativa de abastecimiento que han presentado los privados a través del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), queda en un segundo plano. Como sucedió en el doloroso conflicto por las retenciones móviles en 2008, han comenzado a escucharse todo tipo de argumentos a favor y en contra de la intervención oficial, que son más ideológicos que otra cosa.

Como sea, en las últimas horas muchas organizaciones han salido a hacer el “aguante”  a quienes dentro de la coalición oficial propician el cierre de las exportaciones de maíz, una medida que eriza la piel de muchos productores porque les recuerda los años de intervención en los mercados de trigo, maíz, carne, leche, con múltiples armas y de varios modos.

Si no se puede sostener una tibia medida de regulación del comercio exterior, hay que entregarle la llave del ministerio a Etchevehere y que gobiernen los estancieros. Por el contrario, se debería controlar el alevoso contrabando de granos.

— Juan Grabois (@JuanGrabois) January 8, 2021

“Las organizaciones campesinas nucleadas en la Rama Agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP Agraria) apoyamos la limitación temporal a la exportación de maíz, un insumo clave para la producción de alimentos para el pueblo argentino. Asimismo, repudiamos el lockout patronal anunciado por tres organizaciones agrarias y las amenazas de cortes de rutas vertidas contra toda la sociedad”, dice uno de los comunicados que se han conocido desde el vasto arco “popular”.

Lo firman, nucleados en la UTEP de la que también forma parte Juan Grabois, la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA); la Agrupación Grito de Alcorta (AGA); la Asociación de Mujeres Rurales Argentina Federal (AMRAF); la Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria (FeTAAP); la Federación Nacional Campesina (FNC), la Federación de Organizaciones de Base (FOB); el Frente Agrario Evita; la Liga de Trabajadorxs Rurales (LTR); el Movimiento Campesino de Liberación (MCL); el Movimiento de Trabajadores Excluidos rama Rural (MTE Rural); el Movimiento Nacional Campesino Indígena – La Vía Campesina (MNCI – VC); la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC); y La Vía Campesina.

¿En qué consiste la propuesta presentada por el CAA al gobierno para garantizar la disponibilidad de maíz a usuarios internos?

“El maíz es fundamental para alimentar a los pollos, cerdos y vacas, así como para producir huevos y leche. Para las y los campesinos, implica alrededor del 70% del costo de producción. Hoy, los precios que pagamos están muy por encima de lo sostenible: el maíz en bolsa, que en Rosario cotiza alrededor de 17 mil pesos la tonelada, se está vendiendo a entre 28 y 30 mil pesos por tonelada. La situación impacta en los costos, en el precio final de los alimentos y puede provocar desabastecimiento en poco tiempo”, argumentaron estos sectores, que consideraron el cierre temporal de las exportaciones como “la medida más sensata para atravesar este momento”.

Pero más allá de la discusión sobre si hay o no hay maíz suficiente, y a que precio llega a los productores de carnes, el  comunicado de la UTEP comenzó a cargar las tintas sobre la Mesa de Enlace y los productores tradicionales del grano, a quienes tilda de “avaros”.

“La avaricia de los sectores exportadores más favorecidos no puede convertirse en la moneda de cambio del hambre de nuestras niñas y niños”, exagera y provoca este sector.

En otro comunicado se pronunció la denominada “Corriente Nacional Por la Producción y el Trabajo (CNPT)”. que integran entre otras organizaciones la central sindical CTA, la Fonaf (frente de organizaciones de la agricultura familiar), y el gremio ATE del Ministerio de Agricultura. También apoyó el cierre de las exportaciones decidido “en un escenario internacional de fuerte aumentos en las cotizaciones de las materias primas”.

“El estado tiene el deber de intervenir para asegurar el abastecimiento de alimentos. Parece mentira que en un escenario de pandemia nunca vivido y con la mayoría de los argentinos haciendo ingentes sacrificios para poder continuar con sus vidas, un reducido grupo de dirigentes, ideologizados por la peor derecha, estén proponiendo un paro y cortes de rutas, con el único propósito de desprestigiar al gobierno nacional”, explicó este sector.

Que añadió, también como rémora del conflicto de 2008: “Solo un sistema de medios de comunicación al servicio de los sectores monopólicos puede dar credibilidad a este conflicto. La oposición política quiere privilegiar las ventas externas dejando desabastecida la producción nacional, para que aumenten aún más los precios de los alimentos y debilitar al gobierno en medio de la pandemia. Son los mismos sectores que gobernaron con Macri y llevaron el país a la bancarrota y al endeudamiento externo”.

Etiquetas: campesinosexportaciones de maízjuan grabosmaízorganizaciones socialesparo agropecuario
Compartir809Tweet442EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

¿Por qué el gobernador Schiaretti intercedió para que las empresas de bioetanol de maíz acepten el acuerdo de precios propuesto por el gobierno nacional?

Siguiente publicación

El “final feliz” que soñaba Basterra, los desamores de Iannizzotto y el diablo que siempre vuelve a meter la cola

Noticias relacionadas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora
Notas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

23 enero, 2021
Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes
Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

20 enero, 2021
Cargar más

Comentarios 2

  1. Avatar Viajero says:
    2 semanas hace

    De recordar que estas mismas medidas nos llevaron a IMPORTAR trigo y carne no van a decir ni “pio”¿no?
    Y otra cosa es que me gustaria que digan QUIEN y DONDE les cobra 28mil $ la tn de maiz….porque con suerte a mi me pagan 19 mil use ahi descontar fletes y demás

    Responder
  2. Avatar Hernan says:
    2 semanas hace

    De donde sacaron que no va a alcanzar el maíz para el abastecimiento del mercado interno?

    Si ni siquiera los productotes saben cuánto va a rendir lo sembrado?

    Argentina exporta 33 millones de toneladas y el consumo es de 11 millones. Si cierran las exportación vamos a tener mucho mas maíz del que podríamos consumir y nos estaríamos perdiendo miles de millones de dolares en exportaciones que necesitamos desesperadamente.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .