UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

El agua vuelve a cubrir de a poquito la provincia de Corrientes, aunque no siempre llegue desde el cielo

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2023

El Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA viene siguiendo diversos indicadores ambientales que muestran una paulatina normalización en el territorio provincial luego de los grandes incendios de principios de 2022 y la pavorosa sequía sufrida. Un buen dato es que en este primer semestre de 2023 se quemaron “solo” 30.903 hectáreas (muy lejos del millón de aquel entonces), mientras que la superficie de agua cubierta viene recuperándose.

En este sentido, el informe del INTA destacó que “a fines de junio de este año, la superficie cubierta por agua en la provincia, alcanzó un total de 623.598 hectáreas, lo que representa el 6,9% de la superficie provincial. En comparación con la estimación de abril, que reportó una superficie de 566.052 hectáreas, se observó un incremento de 57.546 hectáreas”.

Claro que contra otras situaciones históricas falta mucha superficie húmeda por recuperar. En un periodo normal de lluvias, hace diez años, en noviembre de 2013, la superficie cubierta con agua había llegado a 3, 4 millones de hectáreas, y cubría casi 40% del territorio provincial.

Además estos encharcamientos responden a la pendiente natural del territorio más que a la vuelta de precipitaciones normales. “Del total de la superficie actual cubierta con agua la mayor parte corresponde a esteros y bañados (50,3%), seguido por la superficie que ocupan los ríos Paraná y Uruguay (32,0%). Las represas y tajamares, que en abril ocupaban 7.688 hectáreas, actualmente ocupan 9.734 hectáreas (1,6%)”, se precisó.

Y se añadió que, por otro lado, en mayo de 2023 se inició el monitoreo de capas de agua  “colgadas” con freatímetros digitales–automáticos en el departamento Concepción. Los primeros datos en pastizales y sistemas silvo-pastoriles indican que la capa de agua muestra una fuerte relación con las precipitaciones y que “actualmente no se detecta la presencia de la capa de agua en estos sitios”.

Por otro lado, en borde del estero Batelito, la capa de agua se mantuvo relativamente estable en torno a 1,6 metros de profundidad desde mayo. Cabe aclarar que este incremento de agua, está lejos del 38% que se dan en épocas normales.

Mientras el agua avanza lento, el fuego retrocede. Durante el trimestre comprendido entre abril, mayo y junio, la superficie afectada por el fuego cubrió una superficie de 30.903 hectáreas, lo cual representa un 0,35% del total provincial. En lo peor de los incendios, en febrero/marzo de 2022, se llegó a tener incendios sobre 10% del territorio provincial.

Del área afectada por incendios en el primer semestre, se determinó que el 47% correspondía a malezales, abarcando un total de 14.548 hectáreas. Las 16.355 hectáreas restantes se distribuyeron entre pastizales, valles aluviales, esteros, bañados y bosques.

Etiquetas: climaincendios en corrientesinta conrrientesLa Niñasequia 2022
Compartir779Tweet487EnviarEnviarCompartir136
Publicación anterior

¿Dónde se produce la nuez en la Argentina y por qué razón los rendimientos son tan distintos entre unas provincias y otras?

Siguiente publicación

¿La hidroponia solo sirve para producir lechuguitas? El ingeniero Claudio Lingua diseñó un sistema de módulos para cultivar también plantas más grandes, como tomate o cannabis, y además las clona

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .