Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agrónomo Orlando Boragno realiza un silencioso trabajo para mantener viva la fruticultura en el norte de la provincia de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2021

La chacra experimental de Mercedes, en el norte de la provincia de Buenos Aires, empezó a realizar ensayos con frutas en el mismo momento en que el durazno atravesaba su época dorada, a fines de la década del 60. Si bien en ese momento la producción de durazno era la número uno a nivel de demanda y rendimientos, los investigadores de adelantaron y empezaron a trabajar con otras alternativas en caso de que esta producción cayera. Dicho y hecho, el durazno comenzó su declive.

Fue en 1997 que Orlando Boragnano ingresó en la experimental como contratado y nunca más se fue. Hace 21 años que la coordina y hoy comienza a ver los resultados de ensayos que comenzaron mucho tiempo atrás y que muchas veces se pudieron sostener a costa de esfuerzo, porque no sobraba ni el personal ni había presupuesto.

Un buen ejemplo de las alternativas que ensayaron es que hoy cuentan con aboles de nueces pecan de más de 36 años de edad, que han logrado adaptarse de forma muy favorable a la zona. También realizan ensayos de higos, kiwis, zarzamoras y almendros, aunque estos últimos no son fáciles de cultivar y todavía no dan frutos a pesar de tener cinco años de edad. Orlando acepta que el norte de Buenos Aires no es la mejor zona para la especie. Pero dice que justamente su trabajo es probar.,

“Todavía están en la cocina. Los datos no nos conforman. Sabemos que tecnológicamente nos falta, habría que probar el control de heladas, probar con riego. Eso juega a favor en el desarrollo y en la parte productiva”, contó a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

La clave del trabajo de Boragno está en la idea de que no existen los errores o los fracasos. Los agrónomos que integran la experimental saben que cualquier investi gación agrícola es un éxito por el hecho llegar a la producción de un nuevo conocimiento.

-¿Este país que vive a los apurones no parece estar demasiado preparado para la fruticultura?-le preguntamos.

-No. Los cultivos son plurianuales y su entrada en producción lleva su tiempo en menor o mayor medida. En el duraznero hablamos de 3 o 4 años, en el pecan de 7 a 8, el arándano al segundo año produce. Algunos tienen más o menos inversiones iniciales. Pero en el país hay carga de incertidumbre. Por ejemplo con el arándano tenemos un mercado interno insignificante. Es un producto basado directamente en la exportación y ahí juega la inestabilidad económica del país, los vaivenes del tipo de cambio etc.

Para Boragno lo cierto es que a quien le gusta la fruticultura, le gusta sufrir un poco. Afirma que para realizarla hay que tener pasión. De eso da cuenta el trabajo de todos los investigadores de la estación, que se esfuerzan por encontrar nuevas alternativas productivas para los productores de la zona.

Etiquetas: avellanoduraznoensayos con frutasExperimental de Mercedesfruticulturaorlando boragnopecán
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La Peña del Colorado: Todos los 1° de agosto se juntan dos tradiciones, la Pachamama y la caña con ruda

Siguiente publicación

Se presentó la “Escuela Nacional de Agroecología”: Será coordinada por la rama rural del movimiento liderado por Juan Grabois

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2025
Actualidad

Ya rige la “libertad de cosecha”: A partir de ahora en el comercio de frutas es el cliente quien pone las reglas y el productor podrá recolectar en el momento que quiera

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Con bajos precios para la fruta y altos costos de la actividad, productores frutícolas de Río Negro y Neuquén alertaron que corre riesgo la cosecha de peras y manzanas

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .