Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agrónomo Lucas Paterlini suplica no resignar hectáreas de maíz por el miedo a la chicharrita: “Hagamos el esfuerzo, no bajemos los brazos”, dice desde Salta

Diego Mañas por Diego Mañas
27 agosto, 2024

La próxima campaña de maíz tendrá una fuerte reducción del área destinada a su siembra. De a acuerdo a las distintas estimaciones, cerca del 20% de la superficie que el año pasado fue a maíz, en esta próxima campaña se destinará a otra cosa, marcando un quiebre de tendencia de siembra inédito luego de varios años, puesto que se estima un retroceso en las hectáreas a implantar, luego de 6 años.

El responsable de este cambio productivo es el Spiroplasma, enfermedad transmitida por la chicharrita, que genera achaparramiento de maíz en los cereales, que tuvo durante el año pasado una explosión demográfica que afectó cultivos hasta la Patagonia, siendo un bichito que habitualmente se encuentra en regiones norteñas.

Ante este escenario previsto, hay especialistas que por estos días se encuentran rogando que finalmente el área de maíz no retroceda tanto como está previsto, o que al menos sea por un corto plazo, y que ese temor de los productores a sembrar previendo una catástrofe productiva, no dure más de una o dos campañas.

Uno de ellos es Lucas Paterlini, ingeniero agrónomo asesor en Salta y Jujuy, donde la rotación de maíz con legumbres es clave y necesaria. Lucas, en diálogo con Bichos de Campo, analiza la situación que se vive luego de conocer las estimaciones de siembra, y propone “hacer un esfuerzo” y sembrar igual, y que el maíz no desaparezca de esa rotación, porque podría ser peor aún que un ataque de Spiroplasma.

Aunque Paterlini reconozca que aún no estén todas las herramientas disponibles para lograr una convivencia con la chicharrita, particularmente la genética, pide “negociar”.

“Yo creo que siempre hay que manejar los campos como sistema. Estoy convencido de la rotación, y ahí la pata fuerte la hace el maíz. Hay que rotar con una gramínea y hoy la gramínea que más utilizamos es el maíz, El debate hoy es que con todo el problema de chicharrita, no nos resignemos. No echemos para atrás muchas hectáreas de maíz, porque contribuye muchísimo al sistema. Desde rotación para estructura del suelo, puede rotar activos para el control de malezas y cobertura para tener las temperaturas del suelo para las legumbres”.

El que se quema con la chicharrita, ve maíz y llora: Desde Bandera, Omar Chiatti afirma que en el norte del país la siembra del cereal caería 80%

Si bien el fuerte de Paterlini y la zona de Salta son las legumbres, el agrónomo analiza que no solo es importante para las legumbres sino que para el ambiente general, más allá de los porotos: “Para cualquier cultivo la rotación con gramíneas, como en este caso el maíz es importante, muy importante. No hay que bajar los brazos yo no retroceder en el nivel de rotación, tratar de mantenerlo”.

¿Qué tendrá que ver la chicharrita con las legumbres? Según Alejando Vera, si gana el miedo y se saca al maíz de la rotación, “hay chances de que vuelvan plagas olvidadas”

Es entonces cuando Lucas reconoce que este golpe agronómico que sacudió Argentina aún no se puede enfrentar con las herramientas adecuadas: “Hoy hay herramientas, sé que nos falta una herramienta muy fuerte que es la genética. Creo que en los próximos años vamos a tener más genética disponible. Después, en el manejo de químicos, hoy en el corto plazo salieron muchos registros, que creo que es algo muy positivo”, dice.

Sobre su súplica de no quitar el maíz de la rotación, Paterlini entiende del esfuerzo y su visión agronómica es contrapuesta con la económica, puesto que analiza: “Lo que sí hay que ver un poco el tema de costos. Hoy el precio internacional del maíz por ahí nos entusiasma mucho, pero en nuestra zona los fletes que tenemos son un problema muy grave por el costo del flete, que tiene una incidencia muy alta. Estamos a más de 1.300 kilómetros. Entonces si tenés un costo muy alto de flete, lamentablemente para por cambiar genética, toda la genética que es más tolerante a la chicharrita, tiene un por lo menos un 20 o 30 por ciento menos de potencial de rinde acá en la zona. Los números se van a poner mucho más acotados, pero hay que pensar un poquito en el manejo del sistema”.

Mirá la entrevista completa con Lucas Paterlini:

El agrónomo es especialista en cultivos salteños. Desde su empresa asesora a productores de porotos, soja y maíz, porque cree que hay que manejar todo como un sistema. Geográficamente, Paterlini entiende desde General Güemes hasta el este llegando a Lajitas y más al norte, yendo hacia Tartagal, toda la zona de producción legumbrera.

Al respecto, Paterlini recomienda ante esta reducción del área de siembra: “Ojalá que sea de corto plazo esta baja, hasta que se acomode. Yo creo que hoy quedamos muy asustados,  quedó la gente muy asustada, los productores. Es difícil desde el lado técnico defender esta postura. Si pasa, que sea solamente este verano, porque si viene a largo plazo, podemos tener problemas por todo: La fertilidad del suelo, la estructura del suelo, el manejo de herbicidas,  resistencia por manejo de plagas. Hay un montón de factores en los que contribuye el maíz”.

Los custodios del agro: Carlos Grosso siembra en el norte y vio avanzar la chicharrita sin poder frenarla, pero cree que en la nueva campaña y con más conocimiento tendrá revancha

A modo de cierre, y consultado sobre el consejo a los productores para esta campaña, Paterlini ironiza respondiendo: “Negociemos”, entendiendo que la visión del productor ante el escenario es retroceder en la siembra, pero para el asesor, desde su lugar, pide no sacarlo por cuestiones agronómicas.

“Hagamos el esfuerzo. Ese sería el mensaje. Prendamos la antenita para estar atentos para entender la plaga y tratar de manejarla”, finaliza a modo de recomendación.

Etiquetas: agronomíachicharritaCLERAlegumbreslegumbres en saltaLucas Paterlinimaízporotosrotaciónsaltasiembra de maízSpiroplasma
Compartir3910Tweet2444EnviarEnviarCompartir684
Publicación anterior

Parece mentira: AFIP detectó casos de trabajo esclavo en establecimientos rurales de Salta y Misiones

Siguiente publicación

EE.UU. validó la seguridad del trigo HB4 de Bioceres y la compañía suma un paso clave para lograr la aprobación del evento en ese mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan says:
    11 meses hace

    Chicharrita y sequía.
    total la plata no la pones vos…

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .