La producción agrícola se ve afectada por la tercera Niña en cuatro años. Los cultivos de maíz y soja sufren el impacto de la falta de lluvias y de las altas temperaturas, lo que deteriora su estado y reduce las expectativas de rendimientos.
La apuesta de los productores al momento de la siembra fue por volumen, ya que el precio esperado a cosecha no era bueno, y si bien pocos creían viable una quita de retenciones de parte del gobierno nacional, todavía no se conoce la letra chica del anuncio realizado ayer ni su impacto en el mercado. En este escenario, las cuentas dan mal.
“Estamos todos mirando al cielo. La situación es variada, hay lugares críticos como la zona de Rojas y Colón donde hay lotes de soja de segunda que ya están perdidos o que habría que resembrar pero falta agua. Y las de primera están entrando en el período crítico y les faltan lluvias”, señaló a Bichos de Campo Fernando Migues, ingeniero agrónomo y productor de la zona de Rojas, norte de Buenos Aires, quien además asesora a colegas en esa región.
Con respecto al estado del maíz, indicó: “Los maíces tempranos ya pasaron la floración y los que no alcanzaron al llenado de granos no tienen vuelta atrás. Hay otros que formaron grano, en zonas como el sur de Santa Fe, que tiene margen para aguantar”.
A la menor producción se suman los bajos precios esperados y los altos costos productivos, de los alquileres, y los fiscales que ponen a los agricultores otra vez en serios problemas.
En tal sentido sostuvo: “La soja el año pasado de punta a punta en dólares bajó como un 23% en Argentina y todos tus costos en quintales de soja aumentaron un montón, encima con el dólar atrasado y con el 33% de retenciones. Para empatarla necesitas rendimientos muy altos y encima hay alquileres elevados, con lo cual es un combo este año bastante desafiante por decirlo de alguna manera”.
“Lamentablemente el plan económico de las últimas décadas te diría que es que llueva. En otros países subsidian a los productores porque tienen otras billeteras, acá se vive de la producción. Y con ese combo los productores hacen cuentas de cuánto van a perder”, agregó a continuación.
Para Migues, “el gobierno hace la cuenta de cuánta plata, cuántos dólares tienen que entrar del campo, y cuánta plata tiene que entrar por retenciones”.
Las pérdidas que se prevén en esta campaña ponen de manifiesto otro problema del sector, el alto costo de los alquileres.
Pónganse un kiosquito , vendan dos hectáreas y alto drugstore te ponés , lo único es que si van a tener que laburar, cómo lo hace la gente y que trata de llegar a fin de mes .
Es tan lindo cuando les va mal en la cosecha hagan social la pérdida , pero la ganancia es privada .
Los eternos llorones de éste país !!
Qué pena Carlos Tú nivel de información. Al País le va a ir bien cuando todos
Los habitantes recibamos la compensación en función del mérito. Las disputas ciudad vs campo carecen de sentido porque ninguna de ellas
Podría vivir en argentina si la otra. Éxitos
Los del Campo desmontan bosques a mansalva y cada vez menos lluvias un tiro en el pie
Hablas de hacer social la pedida cuando hace veinte años que el campo socializa no solo la ganancia si no tambien su capital pagando retenciones aunque lo cosechado no cubra los gastos. Deberias dejar de lado el resentimiento e informarte un poco.
Decime Carlos, si tanto odias al sector agropecuario para que perdés tu “valioso” tiempo leyendo Bichos. Mejor elegí página 12, el destape, cohete a la luna o C5N. Ahí dicen lo que a vos te gusta escuchar y no te hacés malasangre.
Pero no Marcelo , no odio al “campo” , los del campo se hacen odiar solitos , cuando contaminan con químicos, cuando dan trabajo esclavo e insalubre, y muchas cosas que debes conocer mejor yo .
Igualmente agradezco tu valioso tiempo para contestar mí mensaje y agradezco aún más tu sugerencia para mí lectura , pero para mí rato libre prefiero el humor negro por eso leo comentarios de gente de un sitio web donde todo es un velorio .
Andate a la reputa mqtrmphdp
Carlos…rubeennn…despavilate geton, los que cobran el alquiler …la sociedad rural…capaz merecen tu comentario. No lo se. En la nota se habla de la produccion, de los que laburan el campo. Por taradones como vos que no entienden nada estamos asi, gobernados por los 4 o cinco que se estan enriqueciendo mientras vos hablas pavadas.
Carlos, una pena, no tenes ni idea de lo que se trabaja en el campo, ni la menor idea.
Querido Al ero , pero claro que se trabaja, ni más ni menos que otro rubro, lo que hace diferente al campo es que el poco trabajo que da el “campo “es esclavo , insalubre , y para aportar a tu buen análisis, no tenes que tener demasiada idea e saber que el sector del campo es el eterno llorón de éste país , donde hace uso y abuso del agua, contamina excesivamente el suelo con químicos , altera el ecosistema .
Abandonen las propuestas y los métodos que vienen de afuera, les vendieron un buzón grande como una casa, están destruyendo la vida, gastan toneladas de dinero en el sistema impuesto de agrotóxicos y toda la basura que dejan, están envenenando todo tipo de vida inclusive la de sus filas. y le siguen haciendo el caldo gordo a las extranjeras Bayer Monsanto etc y toda esa sarta de invasores,.. en Guaminí el INTA (desapareciendo hoy) premió hace unos años a un productor que con el método antiguo sin agrotóxicos, con nuevos conocimientos y desarrollos, logró la misma cantidad por quintal que se logra envenenando, con la diferencia de que invirtió una tercera parte de lo que se invierte hoy para hacer lo mismo.. dejen de matar la vida por dinero, se quejan de llenos, no creo que pasen hambre, y agradezcan todos los días y dejen de llorar que el 98% de los que tienen campos son herederos… Y si no, reforma, volver a repartir un poco de tierra para cada habitante con más de 30 años viviendo en argentina, sería totalmente justo por el derecho de venir al mundo, pero eso es demasiado humano para seres sin alma.
La tenés reclara no? O sacaste toda esa pavada del manual de frases hechas K. Si podés hacé el esfuerzo y pensate alguna propia
Es propia, si necesitas te envío el informe que publicó el INTA del productor que premiaron… vivo en una de las zonas más contaminadas del mundo porque uds necesitan hacer dinero sin importar el medio… Te aclaro que los k tampoco hablaron de glifosato, no tengo partido político, me interesa pensar por el derecho humano a vivir… Y veo que la pavada de manual es tuya porque si alguien no piensa como vos es del partido político opuesto, siguen adoctrinados con esa estupidez mientras nos estamos quedando sin casa, tenés hijos?
Es más, si te interesa, acá cerquita en mi pueblo, un campeón que se partió laburando descubrió un insecticida ecológico y está exportando, acá se conoce poco.. puedo pasar información
“Nos estamos quedando sin casa”? No estás dramatizando las cosas? No sé si sos K o no pero repetís las mismas frases gastadas. Se les gastó el cuento de lo agroecológico y ahora hablan de “regenerativo” y los “biológicos”.Si ese genio que decís descubrió lo que decís bienvenido sea. Lo adoptaremos si sirve para algo. Pero esa que lo exporta y acá no se conoce parece una de cowboys. En fin antes nos tocaron los fanáticos K. Ahora los trolls Mileístas. Seguiremos produciendo con el menor impacto posible. Porque lo nuestro es hacer, no hablar al pedo.
Hablar al pedo? Jajj.. eso habla de vos, yo creo estar intercambiando ideas.
.. La Aurora, en Benito Juárez de Juan Kiehr si te interesa investigar… FFO es un producto orgánico, más para investigar.
Hacer por hacer sin pensar, hasta los burros trabajan… Frases gastadas? Decime que partido político habla del cuidado de la salud, de que la corten con el veneno, están todos prendidos con el negocio, solo la provincia de misiones está gestando algo… Negar que se está destruyendo el planeta a esta altura es imposible de discutir, por ejemplo, hay investigaciones que realizó la UNL en los arroyos del dpto las colonias, Sta Fe. que lo demuestran, lea investigue.
Y quién reparte la tierra? Tu jefa? En base a que? Por qué no te dedicas a trabajar y ganar tu plata en vez de querer quedarte con la de los demás.
Hablar al pedo? Jajj.. eso habla de vos, yo creo estar intercambiando ideas.
.. La Aurora, en Benito Juárez de Juan Kiehr si te interesa investigar… FFO es un producto orgánico, más para investigar.
Hacer por hacer sin pensar, hasta los burros trabajan… Frases gastadas? Decime que partido político habla del cuidado de la salud, de que la corten con el veneno, están todos prendidos con el negocio, solo la provincia de misiones está gestando algo… Negar que se está destruyendo el planeta a esta altura es imposible de discutir, por ejemplo, hay investigaciones que realizó la UNL en los arroyos del dpto las colonias, Sta Fe. que lo demuestran, lea investigue.
Que bueno tu dato de Misiones. Prohibieron el glifosato para venderles un buzón. Lee un poco al respecto. Prefiero un burro que trabaja y no un charlatán de escritorio
Que caradura Martin… Es muy elevado para discutirlo con un cubo, hay que empezar de cero a hablar de historia y más, veo que no hay profundidad.
Los productores viven llorando miseria. Ademas todos votaron este gobierno sin políticas agropecuaria. Ahora que se los fumen.
El voto de los productores agropecuarios nunca ganó una elección. Es irrelevante. Para tu desgracia a Milei lo votó la gente que antes los votaba a Uds. Quienes son los llorones ahora?
Permiso : en realidad noto un abismo entre la lógica y las palabras , a ellas se las lleva el viento y la realidad nos golpea la cabeza y el bolsillo … sin dramatizar en cuanto afecta al productor psicologicamente este brutal combo de injusticias económicas y de estado ( retenciones) cuyas medidas y orden estan planificado por el Diablo !! Un productor a 1000 kilometros de puerto paga lo mismo que el que esta en Rosario , un campo de inferior calidad que nucleo maizero tambien , recaudan con el productor y solo le miran la billetera , en años de estres hídrico como este 2025 afecta a la olla del productor , contratista , alambrados , ganadero, etc , hasta al peludo cae en la bolteada , por lo tanto el estado debe anular las retenciones hasta una nueva campaña de mejor condiciones que no es dificil saber cual será … cuando llueva !!.
Es muy triste leer tantas imbecilidades (en criollo diría boludeces).
No tiene ni idea de lo que es el campo, pero opinan.
Dan lástima.
Dejen que fracase una cosecha y veremos cómo nos va a todos los habitantes de este bendito país.
Saludos.
La agricultura es absolutam. aleatoria, al menos la de secano. Cómo lo es en los mayores cultivos de granos en la pampa húmeda, trigo, maiz, soja y girasol.
Depende del clima, las lluvias en los momentos adecuados y qué no haya sequías qué arruinen los cultivos. Se corre riesgos y cómo tal hay afrontarlos.
Hay entidades patronales qué piden (exigen) a los gobiernos de turno, medidas económicas que los favorescan. Lloran por los impuestos, por la política cambiaria, por las retenciones, créditos diferenciados, etc.
Hay palabritas que identifican inmediatamente a quien las dice. “Agrotóxicos” “Agronegocio” y tantas otras. Pero hay una en especial usada por los más básicos detractores del sector agropecuario. La usan los que no tienen idea de nada. Los que ni se molestaron en buscar elementos para la crítica. Y es por supuesto esa de “lloran”. La usan para menospreciar, para degradar. Pero la verdad es que de tan usada ya se les gastó.
Como tengo años, he conocido a la gente del campo trabajar en viejos tractores y arados. Siempre sentí un profundo respeto por esa gente del campo. Ahora es otra cosa, ya todos andan en 4×4, van de vacaciones al exterior, y muchos se acostumbraron mal a la soja. O sea con ese monocultivo, además de ricos, se hicieron vagos. Con 60 días de trabajo al año, es suficiente. Pero, así como la soja llego a 1000 dólares hace años, ahora rasca lis 300, y es cierto eso es poco. Pero, es el riesgo q se tiene en cual quiere negocio propio. El Estado no está para garantizarle ganancias a ningún sector, ni agropecuario, ni industrial o comercial. Considero, sería bueno q un sueño de campo, piense q cultivo rinde más. Por ej . No rinde más el Diego q la soja? Entonces hagamos surgía y su diversificando con pasturas?? Que tal, ehh. Hay muchas posturas q sirven para alimentar animales. Y si nos dedicamos a la leche q se está pagando 450 mangos x litro?? Creo q toda persona, lo q si puede pedir,ves libertad para trabajar tranquilo, y q no le roben vías impuestos nacionales, provinciales i municipales, Ka gente de su trabajo, xq la renta es de su propiedad!! Pero, dejemosno de joder. Hay q volver a pensar, a trabajar y cambiar lo q se deba y Denis gracias al cielo q la tierra q costaba mil dolares Ka Ha. Hoy está en 15.000 dls por lo menos y más también!! Suerte para todos. Les deseo buena lluvias, buen clima y mejor estado de Lanús. Xq cuando esto era un país de mierda en manos de jna mafia pero la soja pasaba lis 600 dos, todo estaba bien!! Acuérdense de de sus abuelos. Y si no pueden vacacionar, no vacacionen!! Es país no está en condiciones de subsidiar a nadie!!
Por favor recuérdenos cuando el país subsidio al sector agropecuario. Lo que se pide es que dejen de robarnos. Lamentablemente muchos están convencidos que les corresponde recibir una buena tajada de lo que produce el campo para seguir la fiesta. Y otra cosa: alguna vez sembró una soja? 60 días dice usted? Con todo respeto, no tiene idea de lo que habla.
Lo de misiones es un comentario, no profundice en lo que sucedió, lo voy a hacer, los otros son datos, los buscaste? Seguís agrediendo, pocas ideas.. los burros que trabajan según vos, siguen tirando veneno a niveles demenciales y resulta que el resto de la sociedad tiene que aguantarse sin poder decidir sobre su salud y la del medio en que vive, ni siquiera respetan en muchos casos (los ví) los metros por ley para fumigar cerca de un poblado. Decís por ahí “con el menor impacto posible”, Entre Ríos y Sta Fe son de las primeras zonas a nivel mundial en cantidad de litros, además no solo envenena lo que usan para fumigar, la cadena comienza desde los que fabrican los químicos para hacer el veneno hasta que llega al suelo, todo contaminación y desechos. En los ríos, en las napas, en la comida, en la lluvia y hasta en la placenta se encontró glifosato… Un datito más, el porcentaje de cáncer por habitantes en la zona también chequeá.. Ni hablar de la masacre de árboles y montes que hacen… Que lindo futuro les dejan a los que vienen, todo por seguir la zanahoria, no se quieren ni a uds mismos.
Ya estamos aburriendo. La última que te voy a explicar. Cancer decís. Hay un registro nacional de cáncer infantil. El más horroroso de todos. Podrás ver allí que en las provincias más agrícolas (Cordoba, sta Fe, Bs As) los valores están estables desde hace décadas y en algunos casos inferiores a provincias no agrícolas como Chubut. Son cifras feas de mirar pero que contradicen el cuento que ustedes se han fabricado. Dicen que no vale la pena discutir con un fanático, no les interesa la verdad ni la razón.
Se llego a la realidad , real , las sequías han existido siempre ! Los precios internacionales bajos han existido siempre ! Lo que no existió siempre ! Es a un gobierno , que votaron la mayoría por ODIO , que está dolarisando los insumos , combustibles , materiales rodantes , y no está sacando las retenciones ! Es un combo letal ! Pero le han votado a este gobierno ,por eso todavía no han explotado en Paros y piquetes ! A este ritmo , la producción , agropecuaria, va a caer con más velocidad , que con el uno a uno de menen. Es mi humilde opinión .
Usted como tantos otros parece sugerir que Milei ganó gracias a los votos del sector agropecuario. En nuestro país los votos del campo no mueven ningún amperímetro electoral. Es cierto que la sociedad votó a Milei por espanto. Pero no fue el sector agropecuario el que definió la elección. Nunca lo fue
Dolarizando los insumos? de que planeta venís? Siempre estuvieron dolarizados los insumos agropecuarios, no digas tonterías
Otra tomada de pelo para el productor. Cambian los gobiernos y le siguen tomando el pelo con engaños infantiles.
Un gobierno de mentirosos que el productor continuando con su notable ingenuidad, entra por el aro del estado estado, y una vez más confia su destino, otra vez a manos de estafadores y mentirosos.
Asi que aburre la muerte y el deterioro del medio ambiente, resulta que no hace nada el glifosato, mirá vos che… acá dicen lo mismo o cambian de tema, son de manual, pero a las personas con mal formaciones yo las veo, hace poco se nos fue uno que tenía la casa al lado de un galpón donde limpiaban los mosquitos. Datos no palabras.
Así que vos tenés la verdad y la razón, ya está, ahí vemos la.mente abierta, es un cuento lo del veneno jjajja…. Viste el informe de la UNL? Un datito, tenemos record mundial de glifosato, Ampa, etc. en los peces del rio salado en el 2024, que son de consumo humano, se exportan, sobrepasa ampliamente la dosis aceptada por el cuerpo. La mezcla de los nuevos componentes en el agua duplica su potencial dañino. Décadas estables?? Verso! Además estaría que bajarán, capo, no te parece, no solo viven niños, y en chubut hay mineras, casi nada. Por personas así es que el mundo está como está, no importa como, hay que conseguir dinero de cualquier manera. Acepten que la cagada ya la hicieron y la siguen haciendo cada vez más grande y el resto del país no tiene vos ni voto, se cargaron miles de casos en el mundo, obtusos dementes para defender lo indefendible.
Personas como usted tienen “vos” y voto. Y durante un tiempo gritaron y ganaron elecciones. Gracias a su “vos” y voto tuvimos a Alberto Fernández y gracias a su ideología y corrupción hoy tenemos a este otro personaje. Siga nomás. Pero déjeme decirle que lo suyo ya fue. Y lo que hay, si es malo, es gracias a su ceguera.