UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro según Matías // 29 de mayo de 2019

Matias Longoni por Matias Longoni
29 mayo, 2019

Querido diario. Hoy se celebran 50 años del “Cordobazo” y casi nadie sabe de qué se trata (esta nota de Perfil lo explica bien). En la Argentina, mueca de la historia, se realiza justo hoy un paro puf de actividades convocado por la CGT, que logra buena adhesión, mitad porque no hay transporte público en las calles y mitad porque muchos argentinos la están pasando mal de veras y deploran la política económica de este gobierno.

https://twitter.com/rellum221/status/1133560450807939074

Maizar. Uno de los gremios que no para porque simplemente no pueden hacer paro sus trabajadores (si lo hacen seguro que los echan) es el de los sufridos empleados de “Comercio”. El sindicato del burócrata Armando Cavalieri tiene unas instalaciones bellísimas en Parque Norte, allí cerca del aeroparque, que este martes -como en otros años- alquiló para la realización del Congreso Anual de Maizar, la entidad de cadena del maíz y el sorgo. Gran concurrencia a la mañana, no tanta a la tarde, pero en totasl pasaron más de 1.500 personas. Y una buena agenda de temas, confeccionada por Gustavo Idígoras, el ex consultor y ex agregado agrícola que ahora preside la poderosa Ciara-Cec, nada menos. La mejor cobertura, sin duda, ha sido la del diario La Nación, que sacó varias notas sobre lo que sucedió en el evento.

Osooooo. La nota que más me llamó la atención, querido diario, es la que cuenta que los ministros de la Producción de Santa Fe y de Córdoba manifestaron su molestia por la política que está aplicando Nación para los biocombustibles, alterando de prepo la rentabilidad de los fabricantes de bioetanol (maíz) y de biodiésel (soja) mientras mejora la ecuación de los productores de derivados del petróleo, en especial YPF. Se está armando caldo espeso con este tema, donde unos tienen precios regulados y los otros tienen precios libres. El que corta el bacalao es un peso pesado del macrismo, el ex vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui. Y consciente de todo lo que está en juego, el único representante del oficialismo en ese panel de Maizar, el ministro bonaerense Leonardo Sarquis, prefirió hacerse el distraído cuando los demás ministros hablaban sobre esta polémica.

Proyecto. Finalmente defensor de los intereses del maíz (por ahora se destinan solo 1,5 millones de toneladas a la producción de bioetanol en Córdoba), estuvo bien Alberto Morelli, el presidente de Maizar (el personaje del día y de nuestra portada), poniendo la pelota en la cancha contraria. Recordó que en poco tiempo más perderá vigencia la ley de promoción de biocombustibles que impulsaron Julio De Vido y Javier De Urquiza allá lejos, en 2006. Dijo Morelli que está es una buena chance de rediscutir las metas para el “corte” obligatorio de las naftas y el gasoil en el mercado doméstico. En el primer caso, que es el que lo ocupa, dice que habría que llevarlo de 12% actual al 27,5%, como sucede en Brasil. “Los autos aquí y allá son los mismos. No veo donde está el inconveniente para los motores”, razonaba. Con esa medida, el bioteanol podría absorber 4 o 5 millones de toneladas de maíz, el 10/15% de la producción actual.

Mostrar gestión: Se termina mayo y empieza junio. Los funcionarios del gobierno nacional sigue disimulando su preocupación por las elecciones y por la interna entre ellos (la más visible para nosotros es entre la gente Producción y la de Agroindustria) e intentan “mostrar gestión”, como les ha pedido Mauricio Macri. En ese contexto, esta semana hicieron todos los deberes pendientes en materia de Cuota Hilton. Quizás hasta en exceso, porque no solo hoy se lanzaron las bases para que los frigoríficos y grupos de productores puedan empezar a pedir su porción del cupo de 29.500 toneladas correspondiente al ciclo comercial que comienza a fin de junio (la temporada 2019/20) sino que el martes también se fijaron nuevas reglas que deberían regir para los próximos cuatro ciclos, hasta 2023. Es decir, a lo largo de todo el próximo gobierno. Gane quien gane.

Puf. Ojalá no suceda como tantas otras veces, querido diario, donde cambia el signo político del gobierno y se alteran todas las reglas jurídicas en torno al reparto de este negocio de exportación de unos 400 millones de dólares, que implica varios millones de subsidios indirectos para la industria. Por cierto, es vox pópuli que el histórico directivo del Consorcio ABC, Mario Ravettino, participó activamente en reuniones con las autoridades para discutir las nuevas bases del negocio Hilton para los próximos años, donde la “past performance” o antecedentes de exportación se mantiene como principal criterio para la asignación de los cupos por empresa. Ravettino, según me contaron, apoyó activamente también que estas reglas se fijen para adelante pocos meses antes de las presidenciales de octubre de 2019, como ya había sucedido antes de las elecciones de 2015. Alega que los frigoríficos necesitan una estabilidad jurídica que trascienda los gobiernos, como si eso fuera posible en la Argentina y en el negocio de la Hilton, cuyas reglas deben haber cambiado tantas veces como secretarios de Agroindustria hubo desde el retorno de la democracia. Y muchas veces, debido a los lobis emanados del propio Consorcio ABC.

El tuit: Hablando de mostrar gestión, querido diario, por aquí están todos muy orgullosos del nuevo Paseo del Bajo, que sin dura será un alivio para la vida de muchos transportistas. Pero oportuno es el apunte tuitero de Pato Gorza, como para recordar que no es tarea de los gobiernos celebrar las cosas buenas sino solucionar las que andan mal todavía:

https://twitter.com/PatriciaG9dj/status/1133459826837737472

Me llamó la atención, querido diario, una noticia que llega de Salta, y que habla de que hay preocupación de los ganaderos por el tema de la vacunación contra la aftosa en la frontera norte del país, contra Paraguay y sobre todo Bolivia. Por el tema hubo una reunión gestionada por el diputado Pablo Kosiner entre la Comisión de Sanidad Animal de Salta y la máxima autoridad de Senasa, Ricardo Negri. Oíme diario qué declaración: “En la reunión nos han dejado en claro que la vacunación se está llevando adelante en Salta. Eso, de ser cierto, nos da tranquilidad porque nosotros teníamos la aflicción que pudiera ingresar algún tipo de enfermedad desde Bolivia a nuestro país”, dijo uno de los ganaderos. Otro de los rumores que al parecer desmintió Negri era que el gobierno iba a comenzar a cobrar la vacuna a los pequeños productores de esa región.

Buena suerte. A veces pienso, querido diario, que los argentinos nunca terminaremos de hundirnos, y que siempre aparece una tabla salvadora. Nos parecemos bastante a aquel Highlander inmortal que se cansa un poco de tanta sobrevida. Justo ahora que ando escribiendo estas líneas se produce una fuerte recuperación de los precios agrícolas en Chicago que podría ser muy beneficiosa para la economía argentina y sobre todo para los productores, que aún retienen gran parte de la cosecha récord en su poder. El disparador de esta levantada o recuperación de la soja y el maíz tiene que ver con el “mercado climático” en Estados Unidos. El dato clave es que a fin de mayo los Estados Unidos aún tienen 99 millones de acres (40 millones de hectáreas) por sembrar y se acaba el tiempo para hacerlo. Es como si sacaran de la cancha global a toda la superficie agrícola de la Argentina y todavía más. Pero Argentina sigue adentro… Y respira.

PD: Esto es simplemente un ensayo de un resumen informativo sobre el sector agropecuario. Luego veremos si tendrá continuidad o si no la tendrá, si será de publicación diaria o será semanal… O no será nada.

Etiquetas: alberto morellicarnescuota hiltonel agro segun matíasmaízrsenasa
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago del Solar: “Las retenciones nacieron para morir en 2020”

Siguiente publicación

Ahora que las carnes se exportan y suben de precio… Se vienen los guanacos

Noticias relacionadas

Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Destacados

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .