Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro pierde 2 a 0 con la minería: En Mendoza aprobaron una ley que pone en peligro el agua para riego

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2019

A pesar de que había miles de personas manifestándose en las calles, y que el agro mendocino en su conjunto -principal actividad económica de la provincia, con las bodegas a la cabeza- reclamó a viva voz que no se diera este paso, el gobierno de Mendoza logró avanzar en el Parlamento provincial con la flexibilización de la Ley 7722, que prohibía la actividad minera a gran escala en el territorio mendocino. Ahora corre peligro la calidad del agua de riego para todas las actividades productivas, de las que depende Mendoza.

Los productores quedaron desanimados. En especial Mario Leiva, el referente de CRA en la región, que desde la Sociedad Rural del Valle de Uco encabezó años atrás las luchas contra la minería contaminante. Este tema en otros lugares puede ser un lindo slogan. Pero en Mendoza y otras provincias cordilleranas es una cuestión crucial. ¿Quién utiliza el agua que baja de las montañas? Los productores instalados allí hace 100 años o un puñado de mineras multinacionales.

“El poder legislativo de la provincia de Mendoza cometió un acto desleal al pueblo, condenando el futuro de los mendocinos al modificar la ley para introducir cambios que permiten a las empresas mineras el uso de sustancias tóxicas, como cianuro. Rechazamos enérgicamente esta modificación impulsada por el propio oficialismo provincial y avalada por gran parte de oposición”, dijo un comunicado de la Federación Agraria Argentina, que también deploró la decisión. Carlos Achetoni, titular de la entidad, vive y produce en General Alvear, en oasis sur provincial.

“Hoy es un día muy triste para nuestra provincia, ya que el origen de la ley 7722 demandó para su creación el trabajo en comisiones en cada rincón de Mendoza, donde luego fue creada con el consenso social y asegurando el bienestar de futuras generaciones. Esperamos que los vergel que generaciones tras generaciones costo conseguir desarrollar en el desierto no vuelvan a su estado natural por falta de agua, o lo que sería peor por aguas contaminadas con sustancias mortales tanta para las plantas como para la vida humana”, añadió un comunicado de la FAA, que no dudó utilizar la palabra “traición” al referirse a los legisladores.

La Ley, que fue aprobada por 36 votos afirmativos, 11 en contra y 1 abstención, establece  que el uso de sustancias químicas, mezclas o disoluciones de ellas, quedará restringido a aquellas que aseguren la sostenibilidad del proyecto minero. Se promete que el Estado controlará todos los aspectos ambientales poniendo énfasis “el aprovechamiento de los recursos naturales, con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico y asegurando el cumplimiento de la actividad minera de los principios ambientales de sustentabilidad establecidos en leyes nacionales y provinciales”.

El problema es que casi nadie le cree a la política que vaya a controlar nada.

La reforma generado una resistencia en la sociedad civil, Varios miles de personas se convocaron a manifestarse en la puerta de la Legislatura, donde hubo una fuerte presencia policial. El operativo de seguridad se diseñó con el objetivo de evitar lo que pasó el último martes, cuando manifestantes bloquearon la Casa de las Leyes y retuvieron en su interior durante horas a legisladores, periodistas y empleados legislativos. 

Con esta decisión en una de las principales provincias productivas del país, a favor de los intereses de la minería y en contra de los de los productores agropecuarios, el marcador final del partido fue de 2 a 0 a favor de quieres realizan una actividad netamente extractiva. El primer tanto, las grandes trasnacionales mineras se lo anotaron en el Congreso Nacional, que determinó para ese sector una retención máxima del 8%, reduciéndola desde el 12%, mientras que para miles de productores de granos elevaba ese tributo.

Etiquetas: . mendozaaguabodegascianuroMario Leivaminería
Compartir123Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Secreto en la montaña: Tres amigos producen 270 kilos de carne por hectárea en Trevelin, pero con manejo holístico buscan llegar a 700 kilos

Siguiente publicación

Cada argentino gastó este año casi 20 mil pesos por año para poder seguir comiendo carnes

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Notas

Postales de la puna: El productor Adrián Fabián dice que cada vez hay menos pasto y agua para alimentar a las llamas y ovejas, y responsabiliza de eso a la minería y a la proliferación de vicuñas

por Bichos de campo
31 marzo, 2025
Actualidad

Con nanotecnología, investigadores del sector público desarrollaron hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

La aliada menos pensada en el cuidado del agua: ¿Cuáles son los beneficios de emplear cal en la potabilización y saneamiento de ese recurso?

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Tino says:
    5 años hace

    Esto es curioso, se oponen a la mineria por que usa cianuro y en la fabricación del vino se le agrega el mismo cianuro que se usa en minería. La gente en Mendoza es ignorante, hipocrita, o desinformada?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .