Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro esperará una respuesta de Alberto hasta el 31 de enero

Matias Longoni por Matias Longoni
18 enero, 2020

Una masiva asamblea de productores realizada este sábado en Pergamino colocó como novedad sobre la mesa una fecha límite, el 31 de enero, para que el gobierno de Alberto Fernández responda a los planteos que escuchó de la Mesa de Enlace el pasado 23 de diciembre, cuando se produjo una reunión en Casa Rosada.

“Definiciones del Gobierno nacional antes del 31 de enero de 2020”, dice uno de los puntos del Manifiesto de la Asamblea de Pergamino realizada en la sociedad rural local y convocada orgánicamente desde Carbap.

Salvo la definición de esta fecha como ultimatum, no hubo grandes novedades respecto de lo que viene sucediendo en este verano atípico, que hasta aquí contuvo una seguidilla de reuniones y protestas del sector agropecuario por la política impositiva nacional. Pergamino -donde días atrás se realizó un ruidoso tractorazo- parece ser la última gran asamblea de esta saga, que arrancaría de nuevo en febrero, si el gobierno no logra desactivar esta escalada con respuestas convincentes para los productores.

No hubo novedad en la alta movilización que existe entre los productores, que concurrieron en gran número a Pergamino, cubriendo al menos 700 butacas.

Tampoco hubo novedad en el estado de ánimo que muestran: los chacareros y contratistas están enojados por la elevada presión fiscal, por las decisiones unilaterales del gobierno de Alberto (elevó de entrada las retenciones casi 5 puntos, de 24,7% al 30% en el caso de la soja, y hasta 12% en el caso de los cereales), y por la falta de “solidaridad” y ajuste de la propia clase política.

Tampoco fueron novedosos los pedidos de “las bases” para que los dirigentes de la Mesa de Enlace no se corten solos en una negociación con el gobierno peronista. En Pergamino, la unidad expuesta lució nuevamente frágil, aunque asistieron representantes de las cuatro entidades (y dos de sus máximos dirigentes, como Jorge Chemes, de CRA, y Carlos Achetoni, de Federación Agraria). Y aunque participó un numeroso bloque de “autoconvocados”, que por ahora prefiere delegar las gestiones en la conducción colegiada.

Ver Los tractores en Pergamino hicieron sentir el malestar de los productores por la mayor presión fiscal

Para calmar los ánimos más belicosos, la asamblea de Pergamino votó por la realización de un “cese de comercialización” de productos del campo (granos y hacienda), pero una vez que se cumplan los plazos estipulados. Es decir, recién se comenzará a decidir luego del 31 de enero.

¿Y qué es lo que debería responderles Alberto Fernández a los dirigentes rurales para desactivar esta protesta? O para activarla:

Primero el presidente, que en público y privado reconoció el daño que provocan las retenciones, debería establecer algún un cronograma de baja de ese tributo, que era algo que usualmente hizo (aunque no siempre cumplió) el gobierno de Mauricio Macri. Es decir, Alberto debería dar señales concretas de que los derechos de exportación -que hasta aquí se justifican como parte del plan oficial para paliar la emergencia económica y social-, no se eternizarán como tantos otros impuestos.

Segundo, el Poder Ejecutivo debería decidir si hace uso al derecho que le concedió el Congreso de aumentar todavía más las retenciones, para llevarlas al tope de 33% en el caso del poroto de soja (lo que actuaría como un incentivo a la industria aceitera) y al 15% para el trigo y el maíz. Esto fue lo que informó el ministro Luis Basterra al cabo de la reunión entre Alberto y los ruralistas que se iba a analizar. Pero el titular de Agricultura, desde ese 23 de diciembre, se encerró en su ministerio y no volvió a efectuar declaraciones.

Ver Productores del Norte se reunieron con Basterra, pero otra vez volverán a su pago con las manos vacías

Tercero, el gobierno debería mostrar la tan mentada segmentación de retenciones que prometió para morigerar el impacto del tributo sobre las espaldas de los productores más pequeños. Una serie de propuestas técnicas ya están en manos de Basterra para que negocie con su par de Economía, Martín Guzmán, el alcance de esta “devolución”. Lo que se sabe es que se haría directamente a los CBU de los productores, como ya sucedió con el reintegro por flete del Plan Belgrano. La AFIP y Agricultura estuvieron diseñando varios escenarios (por volumen de cosecha, facturación o superficie sembrada), pero la palabra final depende del presidente y quien le custodia las cuentas.

Como siempre. Como cada vez que se discuten políticas agropecuarias, pensando siempre desde el punto de vista del propio Estado y sin considerar los números de los productores.

Etiquetas: alberto fernandezasambleacarbapluis basterrapergaminopresión fiscalretencionestractorazo
Compartir49Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La lechería argentina sigue estancada: Bajó casi 2% la oferta total en 2019

Siguiente publicación

¿Cuántos trabajadores registrados existen en el sector agropecuario?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cesar Carabus says:
    5 años hace

    Es correcta la posicion del ccmpo.Basta de ahogar con la cadena de impuestos desde nacion-prov.-municipio.El ajuste debe venir por el gasto politico-estatal.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .