UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025

En los más de 20 años que el aeroaplicador Marcelo Velich lleva en el aire, le ha tocado lidiar con todo tipo de situaciones extremas. Eso, lejos de ser la excepción, es casi una regla de su trabajo, en el que considera que hay una “mezcla de destreza con un poco de suerte” pero también mucha preparación para minimizar los riesgos. Volar, está claro, no es para cualquiera. Y mucho menos a baja altura y haciendo piruetas.

En ese punto, cabe hacer una salvedad: riesgo no es lo mismo que peligro. “La actividad aeroagrícola es considerada una de las más riesgosas, pero no necesariamente peligrosas”, explica Marcelo.

Por el contrario a lo que comúnmente se cree, el riesgo no lo representa tanto tanto la sustancia fitosanitaria que aplican desde los aviones tanto como las condiciones en que lo hacen.

“Nuestro ambiente de trabajo es hostil porque volamos a una altura justa para llevarnos todo lo que puede haber por delante, sea molinos, cables o árboles. De hecho, muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”, explicó el piloto y productor chaqueño.

A eso se suma la cuestión meteorológica. Como la aeroaplicación es un servicio que generalmente actúa en situaciones extremas y con márgenes de tiempo muy acotados, no siempre es posible aguardar a que el clima sea el ideal para salir a trabajar. Cuando hay que combatir plagas o incendios, el plazo de respuesta es clave.

Es allí cuando deviene fundamental el trabajo previo, para minimizar los riesgos y las variables de cambio al máximo. “La clave del vuelo agrícola está en tener una buena organización previa. Un error en mi equipo de tierra, ya sea en la carga de combustible o algo que me pueda causar distracción, puede llegar a ser el detonante de un accidente”, explicó Velich.

Mirá la entrevista completa:

Este piloto, en sus años de experiencia también ha tenido que lidiar, al igual que sus colegas, con el desprestigio que ha afrontado la actividad, producto de campañas contra el uso de agroquímicos que, por extensión, tiñeron de adjetivos negativos a la aviación agrícola.

“Esto se intensificó luego del 2008, con el conflicto por las retenciones móviles. Ahí salieron a pegarle al glifosato y cayó también la aviación agrícola”, asegura el piloto, que igual asegura que “no pasa de la foto” porque “los pilotos agrícolas son los que más capacitados están a la hora de aplicar agroquímicos”. Mucho más, inclusive, que quienes lo hacen por tierra.

Además, en las últimas décadas ha habido grandes cambios en los insumos aplicados. A la caída en desuso de los agroquímicos fosfatados le sucedió el ascenso de los productos de banda verde, que son insecticidas con mucha menor toxicidad, que reducen los potenciales efectos negativos sobre la salud humana y además -si están bien aplicados- sólo actúan sobre una plaga objetivo.

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

Como está “del otro lado del mostrador”, pues es también productor agrícola en Chaco, Velich conoce de primera mano cuán importante resulta ese servicio que presta la aplicación aérea para el sector. En su zona, y sobre todo cuando las plagas atacan al trigo o el girasol, considera que es “indispensable” por su velocidad de respuesta y por poder actuar allí donde la pulverización terrestre no lo hace.

“En un país como Argentina, yo no creo que la producción pueda ser sustentable si no existe el avión”, destaca el piloto, que pone a la adrenalina y la pasión por encima de los riesgos y considera que volar es prácticamente una “necesidad fisiológica” que tiene que cubrir.

Etiquetas: aeroaplicaciónagroquímicosaviación agrícolacongreso mercosur de aviación agrícolafitosanitariosIncendiospilotosplagas
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

Siguiente publicación

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

Noticias relacionadas

Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Desde Villarino aseguran que aliviar la presión fiscal “es la mejor política de cuidado del suelo” y advierten por la “carga excesiva y burocrática” que generaría el proyecto de CIAFBA

15 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

15 octubre, 2025
Destacados

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .