UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro desde el aire: Mauricio Fargioni explica cómo, además de aplicar fitosanitarios, los aviones agrícolas integrarán una red de combate de incendios en Santa Fe

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
22 agosto, 2025

Ya es conocido el rol que juega la aviación agrícola en la aplicación de fitosanitarios. Esa tarea es la que, de hecho, le ha valido de una suerte de “demonización” de la actividad, a la que, por años, se la señaló por los productos que dispersaban desde el aire hacia los cultivos.

En vistas de dejar un poco eso atrás es que hoy los aeroaplicadores muestran otra cara. No sólo con la insistencia sobre las buenas prácticas agrícolas y los marcos normativos, sino también con el impulso de otras tareas en la que el avión agrícola puede ser determinante, como lo es el manejo de plagas o de los incendios.

Y es que esas tristes postales que dejaron las miles de hectáreas ardiendo tras años de sequía y negligencia, dicen en el sector, bien podría haberse evitado si hubieran tenido un protocolo de trabajo como el que acaban de establecer en Santa Fe entre la cámara de aeroaplicadores y Defensa Civil.

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

En el marco del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, celebrado en Palermo, Bichos de Campo entrevistó a Mauricio Fargioni, un referente de larga data en el sector que supo incluso presidir Fearca, la federación que nuclea a todas las cámaras nacionales.

Fargioni fue uno de los promotores del convenio firmado para que la aviación agrícola participe en el manejo del fuego, un plan de trabajo que, hace 4 décadas, cuando él empezaba en la actividad, era impensado. Pero la tropicalización del clima y los largos ciclos de sequía que derivan en incendios inmanejables hoy lo torna fundamental.

Hace mucho tiempo que los aviones agrícolas colaboran en estas emergencias, pero hasta el momento siempre se trató de iniciativas aisladas y casos particulares. De ahora en más, la propuesta es que en Santa Fe Defensa Civil cuente con las 30 empresas habilitadas para el manejo del fuego en todo momento y de forma inmediata, con un plan de trabajo y esfuerzos conjuntos con los brigadistas.

“Se busca que en cualquier parte de la provincia donde ocurra un evento esté el avión disponible lo más rápido posible. Eso es más importante que la capacidad de agua”, explicó Fargioni.

Tal como fue diseñado el convenio, lo que harán los aeroaplicadores es esperar el aviso que ejecute Defensa Civil de acuerdo a su protocolo. La idea es trabajar rápido y de forma coordinada, lo único que ha demostrado ser efectivo en esos casos.

“Nosotros no somos autónomos, somos parte de una cadena. Quedamos a disposición y cuando nos necesitan vamos”, observó el referente.

Mirá la entrevista completa con Mauricio Fargioni:

Y no es ese un tema menor, porque está demostrado que, cuando el fuego se desmadra, no hay mucho más por hacer, ni siquiera con un avión que puede arrojar 2 toneladas de agua con sólo abrir una compuerta.

En ese sentido, los santafesinos esperan que esta experiencia piloto genere réplicas en el resto del país, y que incluso puedan ser tenidos en cuenta por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

“Queremos trabajar desde el aire y tratar de ser útiles en todo sentido”, expresó Fargioni, que considera que esta propuesta es también clave desde el punto de vista social, volviendo al cambio de cara que hoy atraviesa la actividad. “El avión agrícola colabora en la protección de los alimentos, pero también cuidando los recursos naturales”, agregó.

Cabe destacar que este es un convenio a requerimiento, es decir que sólo se le paga a las empresas cuando son llamadas para atender el incendio. En términos de gasto público, la diferencia es bastante mayor respecto a si se terceriza completamente el servicio mediante una licitación.

“Acá hay un círculo donde le conviene a la provincia, al otro aplicador y a la sociedad. Cuando eso se da, no falla”, concluyó Fargioni.

Etiquetas: aeroaplicadoresapagar incendiosaviación agrícolaavión hidrantedefensa civilfearcaincendios forestalesmanejo del fuego
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

Siguiente publicación

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

por Lucas Torsiglieri
13 septiembre, 2025
Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

1 octubre, 2025
Valor soja

Este fin de semana regresan las precipitaciones con algunas tormentas intensas sobre la región pampeana

1 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

1 octubre, 2025
Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

1 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .