UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025

Así como se habló muchas veces de la “muerte del cine”, primero con la aparición de los videoclubes y luego con las plataformas de pago, lo mismo se dijo de la aviación agrícola, cuando hace 30 años se hizo masiva la adquisición de autopropulsados y, ahora, con la llegada de los drones.

Pero, así como el cine no murió, tampoco lo hace esta actividad que está próxima a cumplir los 100 años de servicio en el agro. La razón de fondo, que puede ilustrar un sinfín de otros ejemplos, es que la lectura evolucionista no aplica necesariamente a las tecnologías, más aún cuando lo que se juega es una actividad económica, con sus regulaciones, sus ventajas y sus especificidades.

“La aviación agrícola está más vigente que nunca”, puede que sea la frase que resume lo que fue la edición número 33 del Congreso Mercosur de esta actividad, llevado a cabo en el marco de la Exposición Rural de Palermo.

Y fue allí donde Bichos de Campo entrevistó al presidente de Fearca -la entidad organizadora- Diego Martínez, quien describió los debates que se libran dentro y fuera del sector.

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

Con más de 2000 pilotos, unas 1500 aeronaves habilitadas y más de 800 empresas activas, la aviación agrícola es una actividad en plenitud. Eso se debe, en parte, al componente emocional que la nuclea, ya que muchas trayectorias son familiares y con vínculos muy arraigados, pero también a que ha sabido reinventarse y venderse aún cuando parecía estar más amenazada.

“Estamos capacitados para resolver situaciones críticas, que es el problema de fondo”, resume Martínez. Y lo dice no sólo por la aplicación de fitosanitarios, para lo cual esta actividad resultó siempre muy capacitada, sino también para el combate de incendios y de plagas, otras de las unidades de negocio que toman fuerza entre las empresas de aviación, en un intento por diversificarse.

A pesar de ser una actividad centenaria, la afiliación a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) no es obligatoria. Como el resto de las entidades sectoriales, el rol de Fearca es el de defender aspectos legales, regulatorios y de la propia actividad, y de oficiar como vía de enlace con la autoridad aérea, que es la ANAC.

Pero, lejos de escaparle a la reglamentación, Martínez asegura que, desde la federación, lo que hacen es exigir más controles y fiscalización al organismo de aplicación. “Somos la actividad más regulada del campo y eso no es ninguna dificultad, sino todo lo contrario, porque trabajamos más tranquilos”, expresó.

De hecho, a raíz de esa labor dirigencial es que ellos encienden las alertas con el ingreso de los drones a la aplicación aérea. Por el momento, si bien están en tratativas, la ANAC no ha definido criterios claros de convivencia en el aire para estas 2 actividades.

¿Se sostiene el boom de los drones en la agricultura argentina? El especialista Martín Rainaudo explica sus ventajas y desventajas, y analiza el potencial de crecimiento de esa tecnología

Lo han dicho muchas veces: Más que por una cuestión económica, lo que preocupa a los pilotos agrícolas es cómo repercute el ingreso de aeronaves no tripuladas al espacio aéreo. No está de más recordar que la aviación agrícola, para hacer aplicaciones de fitosanitarios, debe volar a baja altura y atender a obstáculos como postes, tendidos de cables o estructuras. Ahora, se suma la aparición de grandes drones.

“Cuando compartimos espacio aéreo con los drones, los únicos que están en riesgo físico somos los pilotos agrícolas”, alertó el presidente de Fearca, que celebra la recepción que hay desde todas las partes y asegura que pronto podrán comunicar una reglamentación que permita la convivencia pacífica.

Por lo relativo al negocio, para Martínez no hay nada de qué preocuparse, pues asegura que, así como los autopropulsados -que vieron llegar hace algunos años atrás y amenazaban con reemplazarlos- los drones serán “un complemento más” dentro de la actividad.

Mirá la entrevista completa con Diego Martínez:

Además de la seguridad de vuelo, las dudas que esgrimen desde el sector de los aeroaplicadores es cuántas garantías pueden dar los drones respecto a la integridad del resto de la comunidad. Esa es, de hecho, una de las mayores discusiones que aún hoy, y desde hace varios años, nuclea a la aplicación de fitosanitarios en general.

El argumento del sector de la aviación es que ellos sí pueden acreditar que su actividad es segura, porque son los mismos pilotos los que le ponen el cuerpo, a diferencia de las naves no tripuladas, en la que el operario está a una distancia segura.

“Es un riesgo que nosotros garantizamos con nuestra integridad física. Podemos resolver mucho mejor en tiempo y en forma, estando encima y a cargo de ese producto químico”, afirmó Martínez, que tira la pelota a la vereda de enfrente y observa que” el resto de los sistemas de aplicación tendrá que resolver cómo van a garantizar esa seguridad y darle tranquilidad a la sociedad”.

Etiquetas: aeroaplicadoresagroquímicosanacaplicación aéreacongreso de aviacipn agrícoladronesfearcafitosanitarios
Compartir111Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Un solo gráfico para entender porqué la soja estadounidense está “en el horno” si Trump no logra llegar a un acuerdo con China

Siguiente publicación

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Destacados

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .