UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro desde el aire: El especialista Ramiro Cid asegura que la aviación agrícola sufre un “enorme caos legal” por la falta de una ley nacional que regule la aplicación de agroquímicos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025

Antes incluso de que se hablara de buenas prácticas agrícolas en la aplicación de fitosanitarios, el histórico referente del INTA Ramiro Cid ya señalaba la necesidad de trabajar responsablemente y con saberes. Esa es la impronta que le imprimió a todo el debate que luego se desarrolló en torno a la pulverización, del que fue protagonista y precursor.

Incluso en lo que respecta a la aeroaplicación, un tema que impulsó dentro del INTA y que promovió con convenios específicos con el sector. Pero, a pesar del tiempo que hace de eso, aún se discute cuán segura es la actividad, en un debate en el que la aviación agrícola suele ser demonizada.

Argentina es el tercer país con mayor flota aeroagrícola del mundo, que aplica por ese medio a miles de hectáreas por año. A pesar de eso, no cuenta con una Ley de fitosanitarios específica a nivel nacional, y ni siquiera una para las aplicaciones terrestres, lo que ha generado que cada provincia, e incluso cada municipio, fuera configurando su propia normativa.

“La mejor descripción es que todo esto es un enorme caos legal”, asegura Cid, que lamenta que en ese desorden se entremezclen reglamentaciones demasiado laxas con otras sumamente restrictivas.

Un claro ejemplo de estas últimas es la ley provincial que hace años amaga con reglamentar la gobernación de La Pampa, que prohíbe las pulverizaciones terrestres a 500 metros de las zonas urbanas, y aéreas a 3000 metros. “Esa distancia es directamente una locura, son normativas tan exageradas que directamente afectan la producción”, señaló el especialista.

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

En ese sentido, y volviendo a su postura respecto a las buenas prácticas agrícolas, Cid sostiene que “no es una cuestión tanto de distancia, sino de cómo se hacen las cosas”, ya que “si se hacen con conocimiento y responsabilidad social, la seguridad es absoluta”.

Desde ya que eso necesita de una reglamentación clara y acorde, pero a nivel nacional y para todos por igual. Es lo que los mismos aeroaplicadores han reclamado en varias ocasiones, no sólo por el impacto en la rentabilidad de su actividad, sino por el potencial riesgo al que están expuestos.

Esa es una empresa en la que el propio Cid, desde la red de Buenas Prácticas Agrícolas, también participó. Pero ese proyecto enviado todavía da vueltas en el Congreso.

“Hay una falta de interés de nuestros diputados y senadores en temas que hagan a la producción y no solamente a las reelecciones”, lamentó el especialista.

Mirá la entrevista completa con Ramiro Cid:

La suerte de su proyecto de Ley de fitosanitarios no fue la misma que corrieron otras de sus iniciativas, como el convenio que, en 2021, firmó el INTA con Fearca, la federación que nuclea a aeroaplicadores de todo el país.

“Yo vi que el INTA tenía unos 6000 empleados y nadie se especializaba en aplicaciones aéreas y me pareció imprescindible tener un convenio para profundizar conocimientos”, señaló Ramiro. Fue él quien lo coordinó en conjunto con otra histórica investigadora del organismo, Jorgelina Montoya.

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

El corolario de ese acuerdo de cooperación fue, por sobre todas las cosas, el haber estrechado vínculos entre sectores que, de antaño, se miraban de reojo.

Eso no sólo le da sustento científico e investigativo a una actividad que ha demostrado ser axial en el agro, sino también genera unidad corporativa para ejercer reclamos más amplios, como lo es la tan esperada legislación.

“El avión es imprescindible. Necesitamos llegar a un marco legal adecuado y que contemple todas las situaciones”, concluyó Cid.

Etiquetas: aeroaplicadoresaviación agrícolacongreso mercosur de aviación agrícolafearcaintaley de fitosanitariosRamiro Cid
Compartir63Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

Siguiente publicación

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .