Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro cumple en reducir los gases que causan el calentamiento

Matias Longoni por Matias Longoni
15 junio, 2017

El sitio agropecuario Valor Soja analizó el último inventario de GEIs (Gases del Efecto Invernadero) presentado por el Ministerio de Ambiente de la Nación. De allí surgió que “en la Argentina las actividades agropecuarias son las únicas que en los últimos años vienen reduciendo de manera sistemática la emisión” de los gases que provocan el calentamiento del planeta, con sus consecuencias directas sobre el clima y los sistemas de producción.

Luego de registrar en 2009 un máximo de emisiones de 221,8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MTCO2 Eq), a partir de 2010 los GEIs generados por el agro argentino fueron descendiendo hasta un nivel de 144,3 MTCO2 Eq en 2014, según el último inventario oficial de GEIs.

Completa la nota que no sucedió lo mismo con el sector energético, que entre 2009 y 2014 pasó de 175,6 a 193,4 MTCO2 Eq.

En tanto, el sector industrial en ese mismo período pasó de 12,7 a 16,5 MTCO2 Eq. Como se ve, los volúmenes de emisiones son mucho menores en este caso.

Completa Valor Soja: “Durante el período comprendido entre 1990 y 2014, las emisiones de GEIs del agro se redujeron a un promedio anual del 0,7%, mientras que las del sector energético aumentaron 2,9% y las industriales 2,3%. Buena parte de las disminuciones de GEIs logradas por el campo se sustentan en un uso eficiente de los recursos junto con reducciones de deforestaciones promovidas por ordenamientos territoriales”.

¿Cómo genera gases nocivos el sector energético? Sucede porque la mayor parte de la energía generada en la Argentina se produce a partir de centrales térmicas que emplean hidrocarburos. Para reducir la emisión de GEIs sería necesario incentivar la generación a partir de fuentes hidráulicas, nucleares, eólicas, solares, entre otras, un camino que empezó ahora a transitarse lentamente.

¿Y el agro, qué gases genera? La mayor parte (34,4% del total de 144,3 MTCO2 Eq calculado para 2014) es metano proveniente de la fermentación entérica de bovinos (proceso digestivo mediante el cual los carbohidratos son descompuestos por microorganismos en moléculas simples para la absorción  en el flujo sanguíneo). Aquí un artículo que lo explica en criollo: se titula “Los eructos y pedos de las vacas van calentando el planeta”.

Desde aquí se puede acceder al Inventario de Gases, que si bien incluye los resultados de 2014, fue procesado entre 2016 y lo que va de 2017. El inventario contabiliza los gases emitidos y absorbidos de la atmósfera durante un año calendario en el país e incluye la información disponible según los principios de calidad del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

Etiquetas: cambio climaticoclimaefecto invernaderosemisiones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No germina el debate por las semillas en el Congreso

Siguiente publicación

De romance con Macri, los frigoríficos vuelven a la carga por la Cuota Hilton

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .