Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Egresados 2022: Rocío Uribe Contreras emocionó a toda la Patagonia con una carta y sueña con administrar una estancia para vivir entre animales

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
12 febrero, 2023

El día 25 de noviembre del pasado año 2022, Rocío de Lourdes Uribe Contreras se recibió de Técnica en Producción Agropecuaria, en la Escuela Agrotécnica C.E.A. Valle de Cholila, de la Fundación “Cruzada Patagónica”, ubicada sobre la ruta 71, en el Paraje El Blanco, Cholila, Cushamen, en la provincia de Chubut.

En el acto de despedida, de modo espontáneo, Rocío se largó a leer una carta que la noche anterior, entre lágrimas había escrito dirigiéndola a sus compañeras, compañeros y profesores. Su madre, Pepa Contreras, y otras madres filmaron su relato y lo subieron a las redes. El emotivo video se viralizó de tal modo que también nos llegó a nosotros. Y pensamos que si esta joven paisana de nuestra Patagonia austral fue capaz de escribir algo tan conmovedor, seguramente detrás de este relato debería aflorar una mujer especial con una linda historia para contar. Así fue y acá se la compartimos.

Rocío comenzó a contarnos su vida desde niña: “Me crié con mis padres y mis 5 hermanos en la chacra La Margarita, a unos quince minutos de la ciudad de Perito Moreno. Mi mamá trabajaba en la municipalidad de Perito Moreno pero viajaba mucho porque además trabajaba en el INTA. Yo andaba por la chacra como ‘faldera’ de mi padre, que tenía una tropilla de 18 caballos. A mis 4 años ya montaba y tengo una imagen en mi recuerdo, de cuando a mis 7 años, con mi hermana mayor, Tania, y mi padre, llevábamos los caballos a otra chacra. Yo montaba en mi caballo Timoteo y es el día de hoy que sueño con volver a tener mi propio caballo. Tania hoy vive en Lago Posadas, donde tiene una chocolatería, pero no va mucho turismo porque para llegar a allí hay que hacer 300 kilómetros por camino de ripio. De mis 7 años a los 14, estudié el profesorado de danzas nativas y hoy me gusta ir a las fiestas de jineteadas, donde soy la primera en salir a bailar y me gustan las payadas”.

La joven patagónica nos comenzó a relatar sobre su educación escolar: “Egresé de la escuela primaria Número 72 en 2016, en esa ciudad, pero casi no tuve clases porque los docentes, en aquella época, no estaban cobrando sus salarios. Debía pasar al colegio Número 5, Miguel de Güemes, para hacer la secundaria, pero mi madre ya sabía que casi nunca iba a tener clases, porque la crisis no se solucionaba. Entonces con la ayuda de mi madre ‘Pepa’, elegí ir a la Escuela Salesiana ‘Laura Vicuña’, en Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén”.

“Tuve una profesora de patín a la que elegimos como familia tutora que me dio alojamiento. Pero empecé a extrañar tanto a mi familia y a mi pago que a los seis meses me volví a mi casa, en Perito. Mucha gente no sabe ni entiende sobre las distancias patagónicas y lo complicado que es trasladarse. Para regresar a mi casa, tuve que tomar un colectivo desde Junín de los Andes hasta Neuquén; después, desde esta capital tuve que tomar un avión a Comodoro Rivadavia, y desde ahí, un colectivo a Perito Moreno”.

Continúa Rocío: “Llegué a mi casa y estuve 3 semanas sin ir a la escuela. Martín, uno de mis hermanos, estaba cursando segundo año en la Escuela Agropecuaria de Cholila, que tiene albergue. Y mi mamá me dijo: ‘Vayamos a buscar a Martín´. Nunca había entrado a esa escuela y me gustó que tenía animales, a los que yo amo, porque en mi chacra familiar me crié entre caballos, ovejas y perros. Las autoridades de la escuela me invitaron a quedarme y continuar ahí mis estudios. Era agosto y me enganché”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Me empezó a gustar mucho. En realidad yo quería ir a trabajar a una estancia, como peona, pero como era muy chica, mis padres no me dejaron. Mi hermano Martín es mayor que yo, pero al cabo de unos años terminamos egresando juntos porque repitió dos ciclos anuales. Sólo volvíamos a casa, de junio a agosto y de diciembre a febrero. Es duro dejar a tu familia, pero te acostumbrás. Hasta que en diciembre próximo pasado llegó el final y el momento de despedirnos”.

Y Rocío nos cuenta su despedida de la escuela: “Nos la pasamos extrañando, con ganas de volver a casa, pero cuando llega el momento de partir, no nos queremos ir”.

“La noche anterior al acto de despedida nos sacamos una foto para el recuerdo y me largué a llorar. Entre lágrimas me puse a escribir una carta de despedida, con la idea inicial de que al otro día la leyera nuestra preceptora. Pero al otro día, en medio del acto, subí al escenario y vi que había 100 personas entre profesores, familiares, alumnos y exalumnos. De pronto me pasaron el micrófono y un compañero me dijo: ‘Mejor, leé la carta vos´. Tomé coraje y me puse a leerla. Todos me filmaron y comenzaron a transmitir el video en las redes sociales, mientras se emocionaban conmigo y el video, para mi sorpresa, pronto se viralizaría por toda la Patagonia”.

Ahora que Rocío se ha hecho famosa en la estepa patagónica, nos cuenta sus sueños: “Me gusta viajar porque no me pierdo ni una jineteada de las que se hacen por toda la Patagonia. Vivo haciendo amigos por todos lados y tengo más amigos varones que mujeres. Mi primer novio me duró 4 años, pero nos separamos hace dos meses porque a él no le gusta viajar. Yo me siento emocionalmente independiente y por ahora no me sueño como mamá porque apenas me cuido yo”.

“Me acabo de inscribir en la universidad de Gaiman para estudiar la Licenciatura en Administración de Emprendimientos Agropecuarios. Porque sueño con administrar una estancia, ya que acá, casi todas son estancias. Como me gustan mucho los animales, después haría la carrera de veterinaria”.

“En realidad, me gustaría llegar a tener y administrar mi propio campo, y criar mis propios animales. Con eso, que no es poco, claro, yo sería muy feliz. Y si me lo propongo, yo creo que podría lograrlo”, afirma, muy segura, esta joven gauchita de Perito Moreno que de modo ejemplar sueña con seguir estudiando y creciendo para poder trabajar de lo que le gusta y así alcanzar objetivos que no son fáciles de concretar en estos duros tiempos que atraviesa la Argentina.

Rocío de Lourdes Uribe Contreras eligió dedicarnos el vals “Sin tu amor” de y por el payador patagónico, Saúl Huenchul.

Etiquetas: cholilaeducación ruralescuelas agrotecnicasmujeres ruralespatagoniapeones de la patagoniarocio uribe contretrasvalle de cholila
Compartir1372Tweet858EnviarEnviarCompartir240
Publicación anterior

Un gráfico para entender porqué es inevitable el lanzamiento de una tercera edición del “dólar soja”

Siguiente publicación

Desde la Sociedad Rural, Andrés Costamagna afirma que con el Dólar Soja el gobierno “solo compró tiempo” y a un altísimo costo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .