UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

Valor Soja por Valor Soja
5 octubre, 2025

El gobierno de Donald Trump está a un paso de anunciar una nueva ayuda extraordinaria para los productores de soja estadounidenses ante el perjuicio económico ocasionado por el bloqueo comercial chino al poroto de ese origen.

El problema es que las diferentes capas de subsidios aportados por EE.UU., si bien contribuyen a evitar la descapitalización de las empresas agrícolas de ese país, no permiten que los valores de la soja estadounidense caigan todo lo que deberían caer para que puedan reflejar de manera fidedigna el estado de su balance de oferta y demanda.

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

En tal escenario, no son pocos los que se preguntan hacia dónde irá la soja estadounidense que precios FOB demasiado elevados para ser competitivos si los mismos no pueden acceder a dos mercados –China e Irán– que representan el 61% de la demanda global de soja proyectada por el USDA para 2025/26.

El USDA estima que EE.UU. debería exportar en la campaña 2025/26 un total de 45,8 millones de toneladas, de los cuales 7,6 millones están asegurados en los mercados cuasi cautivos de México y Canadá.

Otros mercados en los cuales EE.UU. juega de “local” son los correspondientes a sus socios comerciales en Asia, es decir, Japón, Corea y Taiwán, que en 2025/26 –según el USDA– deberían comprar 7,41 millones de toneladas de soja.

Otra región en la cual EE.UU. puede posicionar sus embarques de soja es Europa –otro socio comercial–, que en la nueva campaña importaría 15,9 millones de toneladas de poroto.

Esos mercados suman –siempre considerando las estimaciones del USDA– 31,0 millones de toneladas, lo que implica que faltan unas 15 millones de toneladas más para que EE.UU. pueda cumplir con su programa de exportación del ciclo 2025/26.

El problema es que los demás mercados asiáticos, africanos y de Medio Oriente son muy bien abastecidos por la potencia sojera del Mercosur –con Brasil a la cabeza y secundado por la Argentina, Paraguay y Uruguay–, lo que implica que allí EE.UU. no la tendrá fácil.

La jugada de Trump de incrementar las exportaciones agroindustriales hacia esos mercados clave a fuerza de amenazas arancelarias ya fue instrumentada en el primer tramo de este año y difícilmente pueda repetirse con el propósito de aumentar las colocaciones de poroto de soja.

A menos que Trump pueda sacar un nuevo “conejo de la galera” y encuentre una manera poco convencional de incrementar embarques de soja hacia mercados clave, el poroto estadounidense –por más retención que puedan hacer los “farmers”– en algún momento tendrá que reflejar su verdadero valor relativo.

En tal escenario, los valores FOB de la soja estadounidense podrían caer tanto que incluso sea viable para la industria aceitera argentina importar poroto de ese origen en el marco del régimen de admisión temporaria.

Por el momento eso no es factible porque los valores FOB de la soja estadounidense siguen sin reflejar la real situación comercial del producto, lo que se debe tanto al “maquillaje” temporario de los subsidios como a la expectativa de que Trump finalmente llegará a un acuerdo con su par Xi Jinping para desbloquear el mercado chino (algo que está por verse).

Trump nos jodió: Vietnam se compromete a incrementar las importaciones de maíz y harina de soja de EE.UU para zafar del arancel adicional

Etiquetas: prices soybeansojasoja chinasoja ee.uu.soja fobsoja mercadous soybean
Compartir256Tweet160EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

Siguiente publicación

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    1 mes hace

    Parecen muy preocupados los Bichos de Campo. EEUU no tiene problemas- Estamos hablando de montos irrelevantes para ésa economía, que el estado puede bancar subsidiando tranquilamente.
    Si fuera que por casualidad les quedaran sin exportar 25 millones de toneladas de soja, ello presupone sólo unos ¡¡¡¡ USD 12,000 millones !!!!!!!!!!!…………..¿ Acaso nosotros ( que somos unos pajaritos ) no les estamos pidiendo ayuda por mucho más ? Seamos serios. Los títulos y comentarios rimbombantes no cuadran para éstas cosas menores.

Destacados

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .