Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

EE.UU. subsidia a los farmers con más dinero de lo que vale la cosecha de soja argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2018

Por la guerra comercial con China, el gobierno de los Estados Unidos incrementó los subsidios a los productores de ese país. La suma es de 12.000 millones de dólares, que se comenzaría a otorgar a partir de septiembre, y que se agrega a la que ya se otorga a través de la Farm Bill, mediante la cual se destinan al sector otros 20.000 millones por año.


Para tener una idea de lo que significa ese monto, suponiendo una cosecha de soja en Argentina “normal” de 55 millones de toneladas y un valor promedio de 320 dólares, el valor de la producción local sería inferior a ese monto, ya que sumaría 18.000 millones dólares.


Rápido de reflejos, los funcionarios de Trump se cubrieron los posibles efectos negativos de las restricciones que están aplicando a las compras de productos chinos. Hay que tener en cuenta que el interior productivo manifestó el apoyo al discurso “nacionalista” del ahora presidente norteamericano.

Pero además hay que señalar que los sucesivos gobiernos de ese país, y sin importar el signo político, vienen aplicando una política de subsidios a los productores que con algunas variantes a lo largo del tiempo, buscan garantizar la rentabilidad.

Se podría decir que el mensaje es este: “Usted produzca, invierta, que no lo vamos a dejar solo”. Claramente dista mucho de las restricciones comerciales que impuso el kirchnerismo, y de la visión que se tiene por estos lados del agro como generador de divisas y fuentes de recursos para las arcas públicas.


Nelson Illescas, Director de la Fundación INAI (Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales), resumió los hechos recientes que derivaron en el incremento de las ayudas a los farmers: “En junio, EE.UU. efectivizó la aplicación de aranceles adicionales de 25% para 34.000 millones de dólares de productos importados desde China, monto que se extendería a 50.000 millones luego del proceso legal interno. La respuesta china no se hizo esperar y anunció la aplicación de aranceles adicionales a un listado de productos provenientes desde EE.UU. por un valor similar, entre los cuales se encontraba el poroto de soja”.


Esa decisión del mayor comprador mundial del poroto de soja podría afectar a los productores norteamericanos y, en definitiva, a toda la cadena de la oleaginosa. “Por eso a fines de julio se anunció que se proveería un paquete de ayuda de 12.000 millones de dólares a partir de septiembre, aunque todavía no está claro cómo se va a aplicar, si en seguros de renta o en pagos de forma directa; pero sí está claro que es ayuda adicional a la que se otorga”, explicó Illescas.


El director del INAI destacó que la Farm Bill, la ley de Seguridad Agrícola e inversión Rural, una verdadera política de Estado de largo plazo, tiene un presupuesto de 100.000 millones de dólares para el período, de los cuales el 80% se destina al pago de bonos de alimentación a los consumidores, el otro 20% es para el pago de seguros de renta o precios a los productores.


En síntesis, los farmers recibirían los 20.000 millones de la Farm Bill y los 12.000 extras se canalizarían a través de la Commodity Credit Corporation, que se dividirían en 3 programas: un pago directo a agricultores de soja, sorgo, maíz, trigo, algodón y cerdos; otro para cubrir compras de frutas, nueces, legumbres, carnes, y un tercero destinado a la promoción comercial para desarrollar nuevos mercados.

Etiquetas: chinaCosecha de sojaEstados UnidosFarm Billfarmersguerra comercialINAINelson IllescasTrump
Compartir20Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las exportaciones de carne siguen batiendo récords y dando alegrías a la gestión de Macri

Siguiente publicación

Etchevehere pide que la nueva Ley de Semillas sea bautizada como “Ley INTA”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .