Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

EE.UU. aprueba el primer animal modificado genéticamente para consumo humano: un cerdo transgénico

Bichos de campo por Bichos de campo
15 diciembre, 2020

Histórico: las autoridades de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) aprobaron la producción y comercialización del primer cerdo modificado genéticamente.

Se trata de los cerdos GalSafe desarrollados por la empresa estadounidense Revivicor Inc., los cuales contienen una modificación genética intencional (“intentional genomic alteration” o por sus siglas IGA) obtenida a través de la inserción de un material recombinante patentado (pPL657 rDNA) que permite “apagar” el gen GGTA1 que codifica la enzima responsable de la producción de azúcar alfa-gal.

“Este es el primer IGA en un animal que la FDA ha aprobado tanto para consumo humano como fuente para posibles usos terapéuticos”, señaló el organismo estadounidense por medio de un comunicado.

El evento biotecnológico en los cerdos GalSafe está destinado a eliminar el azúcar alfa-gal en el genoma de los porcinos, de manera tal que las personas con síndrome de alfa-gal –que pueden tener reacciones alérgicas leves a graves al consumir carnes rojas– ahora podrían comer una buena bondiola a la mostaza con papas al horno sin mayores riesgos.

Los cerdos GalSafe además podrían proporcionar una fuente de materiales biológicos para producir productos médicos de uso humano, como, por ejemplo, el fármaco anticoagulante heparina libre de azúcar alfa-gal detectable.

Los tejidos y órganos de los cerdos GalSafe además podrían abordar el problema del rechazo inmunológico en pacientes que reciben xenotrasplantes (transplante de tejidos u órganos de una especie a otra), ya que se cree que el azúcar alfa-gal es una de las principales causas de rechazo en humanos.

Evaluaciones realizadas por técnicos de la FDA determinaron que tanto la comida como los fármacos elaborados con cerdos GalSafe son seguros para la población en general, además de verificar que no se registraron niveles detectables de azúcar alfa-gal en varias generaciones de cerdos GalSafe.

La FDA también analizó el impacto potencial que tendría la aprobación del IGA en los cerdos GalSafe en el medio ambiente de EE.UU. Y determinó que no es mayor que el de los cerdos convencionales. Sin embargo, las condiciones de producción bajo las cuales se mantendrán los cerdos GalSafe son mucho más estrictas que las de los cerdos convencionales.

La FDA también evaluó el riesgo de la IGA para promover la aparición o selección de bacterias resistentes a los antimicrobianos de riesgo para la salud humana en o sobre los cerdos GalSafe. Y concluyó que el riesgo microbiano para la seguridad alimentaria es bajo.

Etiquetas: animales modificadosbiotecnologíabiotecnologia animalcerdo transgenicocerdos modificadosgalsafe
Compartir43Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El síndico del concurso de Vicentin SAIC recomendó admitir la deuda dolarizada exigida por Vicentin Paraguay y Renova

Siguiente publicación

Tierra de Nadie: Sigue sin solución el paro de aceiteros que ya provocó un congestionamiento infernal de buques

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .