Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Educando a Lilita: ¿Quién tiene la soja y quién liquida las divisas?

Matias Longoni por Matias Longoni
13 mayo, 2018

Por Nicolas Razzetti (@NicoRazzetti).-

En medio de la corrida cambiaria, con la opinión pública en vilo por el salto del dólar y las especulaciones respecto de la evolución de la economía, en medio del acuerdo que se negocia con el FMI, reapareció la siempre sorprendente Elisa “Lilita” Carrió con declaraciones que hicieron recordar a los argumentos que esgrimían los kirchneristas cuando a la Argentina nadie le prestaba plata y todo dependía de los dólares que aportaba el campo.

¿Qué dijo Carrió? Le pidió a los chacareros que liquidaran la soja, como si ese simple giro en las decisiones de los productores fuera a aliviar la presión sobre el dólar. “Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles; bajamos las retenciones, la sociedad acompañó”, agregó la legisladora de Cambiemos.

Esas declaraciones despertaron las críticas de varios dirigentes del sector y dan lugar a varias interpretaciones. Una posibilidad es que Carrió no tenga ni idea de cómo funciona el comercio agropecuario. Otra sería que estuviera muy mal asesorada, y eso suponiendo que se deja asesorar. También se podría pensar que se trató de una maniobra distractiva de la atención pública, poniendo una vez más al productor como chivo espiatorio de problemas sociales que le exceden.

Quise colaborar con el país y liquidar la soja. Fui al campo y tuve que llegar caminando 2km con el agua a la rodilla, después encontré la soja en el estado de las fotos. Difícil que así lleguen las máquinas y los camiones. @FedericoAguer @ADN_Rural @rurallascol pic.twitter.com/yjoCF4gUN6

— Juan P. Arnaudo (@28arnaudocherry) May 12, 2018

La primera aclaración es que el productor no liquida. Es el exportador el que lo hace, y ya no tiene la obligación porque este mismo Gobierno ha decidido que así fuera, eliminando los plazos que antes tenían, para ingresar los dólares al país. El productor, en cambio, produce y vende la soja a exportadores o industriales para su procesamiento y transformación en harina o aceite que terminarán en Europa o Asia.

Pero el punto en cuestión es poner en blanco sobre negro la situación y determinar quién tiene la soja y qué se hace con ella.

Los datos oficiales -que no miró Carrió ni sus asesores- dicen que este año el productor vendió 18 millones de toneladas sobre una cosecha de 38 millones (si todo ayuda, porque la cosecha viene mal y hasta ese número es incierto). Es decir que el productor, en medio de una campaña horrible, se desprendió ya del 45% del total que se supone se terminará trillando.

A igual época del año pasado los productores habían vendido la misma cantidad de soja, pero sobre una cosecha mucho mayor, que llegó a las 54 millones de toneladas. En síntesis, el año pasado -sin corrida cambiaria y por el contrario, con un tipo de cambio atrasado-, el productor se desprendió de menos soja que en este.

Es decir que la mayor parte de la soja la tiene el circuito comercial: exportadores del poroto o la industria aceitera. El analista Gustavo López, de Agritrend, grabó un detallado audio para explicar esta situación en todos sus detalles. recomendamos escucharlo:

Reproductor de audio
https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Ptt-2018-05-12-at-12.12.51-online-audio-converter.com-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

El otro dato importante tiene que ver con la liquidación de divisas por parte de las exportaciones. El gobierno de Cambiemos, a poco de asumir, decidió flexibilizar las exigencias hasta que a fines del año pasado se decidió liberar de plazos a las traders del sector, que ya no están obligadas a liquidar las ventas al extranjero. Fue a través del decreto 893 publicado en el Boletín Oficial en noviembre de 2017. Esos exportadores reingresan el dinero según sus necesidades de recompra de la soja que volverá a exportar, pudiendo dejar fuera del país las ganancias que les depare el comercio.

Seis meses después de esa medida la economía argentina desespera por la corrida cambiaria y Carrió, apelando a argumentos propios de un kirchnerista, culpa a los productores de no ponerle el hombre a una economía castigada un poco por la herencia y otro tanto por la impericia de los actuales funcionarios. Suena antipático, por lo menos.

Etiquetas: ciara.cec- banco centralcrisis cambiariadivisaslilita carriósoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A todo trigo: La cosecha 2018/19 viene fenómeno, pero antes hay que llegar

Siguiente publicación

Conversaciones en la Fauba // Darío Colombatto: “Disponemos de solo 5 kilos de asado por argentino”

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .