UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2022

En su afán por derivar el foco de atención de los problemas urgentes hacia algunos integrantes de la sociedad argentina, el presidente Alberto Fernández dijo, durante entrevista radial, que “los ganaderos le quieren cobrar a los argentinos la carne al mismo precio que a los chinos”.

Los dirigentes de Carbap salieron a rebatir tales afirmaciones y se manifestaron asombrados “por lo alejado de la realidad” que se encuentra el primer mandatario.

“Señor presidente: por si no sabe, hace un año existen siete cortes de carne (vacuna) imposibilitados de exportar, con lo cual se deben vender sí o sí en el mercado interno y lejos sus valores pueden estar afectados por los precios internacionales”, explicó Carbap por medio de un comunicado. Los siete cortes en cuestión son el asado, vacío, matambre, falda, nalga y paleta.

“Queda entonces en claro que el problema es la inflación, incontrolada debido a la impericia de su gabinete económico, para disminuirla y contenerla, y a la falta de confianza en su administración, justamente por las frecuentes expresiones suyas alejadas de la realidad, haciendo mención de recetas ya probadas y fracasadas”, añadieron los dirigentes rurales que representan a los productores bonaerenses y pampeanos.

El ejemplo dado por Fernández, además de ser poco feliz, es ya de por sí técnicamente incorrecto, porque los cortes enviados a China –con el descuento del derecho de exportación del 9,0% y la “retención cambiaria”– son muy baratos para el consumidor argentino, pero, claro, se encarecen por la inflación presente en los eslabones logísticos y comerciales, además del IVA del 10,5% que contienen los mismos.

El comunicado también resalta que, mientras que en este último año la carne bovina ajustó en góndola más de un 65%, se le pago menos al productor pecuario y la Argentina exportó menos carne debido al “cepo cárnico” implementado un año atrás y reforzado a comienzos de 2022. “Perdió el consumidor, perdió el ganadero y perdió el país por la retracción de las exportaciones”, resaltó en referencia a las preciosas divisas que dejaron de ingresar por la intervención.

“El principal motivo, que conlleva al menos consumo de carne de nuestros compatriotas en la historia proviene del poder adquisitivo de los argentinos que se encuentra permanentemente corroído por los efectos de la inflación”, apuntó Carbap porque, claro, la desvalorización del peso argentino no sólo se refleja en el precio de los alimentos, sino también de la indumentaria, servicios, artículos digitales, alquileres y un largo, largo etcétera.

“Mientras su Gobierno sigue empecinado en las mismas recetas, mismos argumentos, mismas acciones, mismos actores, tendrá mismas consecuencias y lógicamente mismos resultados. Allá vamos.

Argentina puede ser un destacado proveedor de alimentos en este contexto mundial. Solo de usted depende”, concluyó Carbap.

Etiquetas: carbapcepo carnicoganadería argentinaintervencion carne
Compartir76Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Brasil vuelve a “pasarle el trapo” a la Argentina al lograr la habilitación para exportar maíz a China

Siguiente publicación

Dirigentes agroindustriales de CAME alertaron que la inflación de costos atenta contra las exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .