Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Soto: “La política agropecuaria de Cambiemos gatilló la apuesta tecnológica en los cultivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Eduardo Soto es el actual Director de Agricultura de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Bichos de Campo evalúa la distribución de los cultivos en territorio bonaerense. Si bien la soja sigue ocupando la mitad del territorio, en la última campaña la suma de las gramíneas (maíz, trigo y cebada) alcanzó el otro 50% de la superficie, algo que en los últimos años no pasaba.

“Todavía queda mucho terreno por recorrer, pero estamos por el camino correcto. Se ve en consumo de fertilizante y rindes”, destacó Soto.

“Nos habíamos ido de mambo con la soja, pero fue en defensa propia. Eso fue muy malo desde el punto de vista de la sustentabilidad, por pérdida de fertilidad química y física, y por la aparición de inconvenientes como las malezas resistentes”, explicó a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa:

Con la política del gobierno de Cambiemos, según este agrónomo y funcionario, la matriz productiva comenzó a revertirse. “Hablamos de cosecha récord porque hubo inversión en tecnología, ya que por más que tengas buen clima no se alcanza. Siendo el primer año con estás políticas sin sequía o inundaciones, se ven los resultados”, destacó.

Soto explicó en que en la Provincia están trabajando y poniendo el foco en una intensificación sustentable de los sistemas agrícolas, tanto para aportar fertilidad como para bajar la intensidad de malezas resistentes. Entre esas opciones se analiza con especial interpes la incorporación al menú de la arveja.

Ver Operativo Arveja: Buenos Aires y el INTA analizan el aporte que podría hacer este cultivo a la sustentabilidad

“Hay que generar los mercados y la semilla de calidad, pero para eso tenemos que difundir mucho la idea. Ya no podemos analizar los cultivos por separado sino tenemos que interpretar todo el sistema. Y la arveja mejora los balances”, finalizó.

Etiquetas: arvejabuenos airescultivoseduardo sotosojización
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Manolo Lamas: “A los jauleros se nos va la vida en los frigoríficos”

Siguiente publicación

Pablo Orsolini, tras la inundación en el Chaco: “El agua que se retira deja los campos con pasto podrido”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Valor soja

Creció en más de siete puntos el uso de semilla de arveja con propiedad intelectual y el cultivo ahora va por más

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .