Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Soto: “La política agropecuaria de Cambiemos gatilló la apuesta tecnológica en los cultivos”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Eduardo Soto es el actual Director de Agricultura de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Bichos de Campo evalúa la distribución de los cultivos en territorio bonaerense. Si bien la soja sigue ocupando la mitad del territorio, en la última campaña la suma de las gramíneas (maíz, trigo y cebada) alcanzó el otro 50% de la superficie, algo que en los últimos años no pasaba.

“Todavía queda mucho terreno por recorrer, pero estamos por el camino correcto. Se ve en consumo de fertilizante y rindes”, destacó Soto.

“Nos habíamos ido de mambo con la soja, pero fue en defensa propia. Eso fue muy malo desde el punto de vista de la sustentabilidad, por pérdida de fertilidad química y física, y por la aparición de inconvenientes como las malezas resistentes”, explicó a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa:

Con la política del gobierno de Cambiemos, según este agrónomo y funcionario, la matriz productiva comenzó a revertirse. “Hablamos de cosecha récord porque hubo inversión en tecnología, ya que por más que tengas buen clima no se alcanza. Siendo el primer año con estás políticas sin sequía o inundaciones, se ven los resultados”, destacó.

Soto explicó en que en la Provincia están trabajando y poniendo el foco en una intensificación sustentable de los sistemas agrícolas, tanto para aportar fertilidad como para bajar la intensidad de malezas resistentes. Entre esas opciones se analiza con especial interpes la incorporación al menú de la arveja.

Ver Operativo Arveja: Buenos Aires y el INTA analizan el aporte que podría hacer este cultivo a la sustentabilidad

“Hay que generar los mercados y la semilla de calidad, pero para eso tenemos que difundir mucho la idea. Ya no podemos analizar los cultivos por separado sino tenemos que interpretar todo el sistema. Y la arveja mejora los balances”, finalizó.

Etiquetas: arvejabuenos airescultivoseduardo sotosojización
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Manolo Lamas: “A los jauleros se nos va la vida en los frigoríficos”

Siguiente publicación

Pablo Orsolini, tras la inundación en el Chaco: “El agua que se retira deja los campos con pasto podrido”

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Un pescador fue asesinado a quemarropa en el Delta del Paraná y los productores locales alertan por la falta de control policial: “Es arriesgado vivir en soledad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hace este halcón en mi plaza? Como hay cada vez más aves rapaces en Capital Federal, concientizan para que la convivencia con estos bichos de ciudad no sea un tormento

por Lucas Torsiglieri
28 junio, 2025
Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .